Su cuerpo fue encontrado decapitado.
Cargando, por favor espere...
Desde el pasado domingo, un fuerte incendio que comenzó en el Valle de Orizaba se ha extendido y se ha vuelto incontenible hasta alcanzar los municipios de Nogales, Ciudad Mendoza, Orizaba e Ixtaczoquitlán.
El cuerpo de Bomberos local ha sido sobrepasado por lo que se ha pedido la ayuda de voluntarios y la población civil se ha organizado para abrir centros de acopio ante la lenta acción de las autoridades estatales.
Por dos días consecutivos, bomberos de Ciudad Mendoza, Nogales, Fortín, Córdova y Voluntarios Veracruzanos AC, se han abocado a trabajar día y noche para aplacar el fuego, pero sus esfuerzos han quedado rebasados por la magnitud de incendio.
Hasta el momento se registran 125 mil hectáreas afectadas, pero las autoridades no ha especificado el número de pobladores que fueron desalojados y trasladados a distintos albergues.
Ante el lento actuar de las autoridades y la magnitud del incendio, los cuerpos de emergencias y rescate han pedido la ayuda de la población y han dado a conocer que se requiere de agua embotellada, sueros y alimentos enlatados para las personas que han sido evacuadas y herramientas para los propios rescatistas y voluntarios.
Brigadistas dieron a conocer también se requiere cubrebocas y herramientas para los propios rescatistas y voluntarios como picos, palas, carretillas, machetes y cuerdas.
Por su parte la Universidad Veracruzana abrió un centro de acopio en la Vicerrectoría de Orizaba-Córdoba, ubicada en la calle Poniente 7, numero 1383, de municipio de Orizaba.
Su cuerpo fue encontrado decapitado.
Familiares acusan a la SSP y a la FGE de encubrir a los responsables; acudirán a instancias internacionales ante cinco años de impunidad.
Los agentes actuaron bajo órdenes de un jefe delictivo durante un operativo de seguridad realizado el 27 de octubre.
El fuego terminó extendiéndose por distintas áreas del inmueble.
Los frutos quedaron cubiertos de petróleo; la cosecha que iniciaría en diciembre quedó completamente contaminada.
La contaminación y el abandono oficial vuelven a emerger del lodo en Poza Rica.
La autoridad municipal se presentó en la zona damnificada 14 días después de la inundación.
El Movimiento Antorchista denuncia la desaparición de Honorio Piña Mina, integrante de su Comité Estatal, y advierte posibles móviles políticos detrás del secuestro.
Son casi 5 millones de litros de crudo que se esparcen en el río Pantepec; la ruptura se originó en la comunidad de Citlaltépetl, Álamo
Familias indígenas de la Huasteca piden a la gobernadora reubicación inmediata por amenaza de deslave
Comunidades incomunicadas y cultivos arrasados tras el desbordamiento del río Vinazco.
El paso de las tormentas Jerry y Raymond dejaron estragos en decenas de municipios sobre los estados completos de Veracruz, Puebla e Hidalgo.
Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.
Las recientes inundaciones dejaron sin actividades escolares a más de seis mil planteles en varios estados; Veracruz es la entidad más afectada, con más de 380 mil alumnos sin clases.
”Rectoría no suspendió clases el día de la inundación”, reclaman los estudiantes
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Uruapan realiza marcha y paro de actividades por el asesinato de Carlos Manzo
Convocan a “Marcha de Bata Blanca” por crisis sanitaria en México
Vivo, así hallaron al exalcalde de Zinapécuaro, Michoacán, tras 4 días desaparecido
Comerciantes y empresarios realizan “Marcha por la Paz” en Uruapan
Captan a Lenia Batres durmiendo en sesión del TEPJF
Escrito por Adamina Márquez
Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.