Cargando, por favor espere...
El Comité de "Defensa de las aguas negras" denunció que la Comisión Nacional de Agua (CONAGUA) no atiende ni resuelve la petición de reparto justo de aguas negras de campesinos de Tepatepec y Actopan, por lo que mantienen bloqueos sobre la carretera Francisco I. Madero-Actopan y en El Jiadhi, sobre la Actopan-Pachuca, en ambos sentidos, en espera de la vista que realizará el presidente Andrés Manuel López Obrador este 27 de junio en San Salvador.
Los ejidatarios piden la intervención de CONAGUA en el conflicto social que desde hace más de 20 años se presenta. Acusaron coaptación de los miembros que integran los Módulos de Riego, establecidos por CONAGUA,, quienes manejan inequitativamente el recurso y proporcionan mayores volúmenes a quienes pagan, por lo que se benefician a los grandes productores dejando a la deriva a los pequeños, de cuya producción dependen sus familias.
Por ello, su principal demanda es la desaparición de los Módulos de Riego y que el reparto de las aguas negras sea retomado por CONAGUA, con el fin de garantizar la buena distribución para todos los ejidos. “Queremos que los módulos los administre CONAGUA, porque los que están a cargo nos están dando un volumen de agua que no es suficiente, nos están dando 94 millones de metros cúbicos de agua, insuficientes para las 54 mil hectáreas de riego de la unidad Tepatepec lo que esto nos está afectando para el producción de maíz, frijol y alfalfa”, Javier Arteaga, presidente de los productores del municipio de Fco. I Madero.
El pasado 11 de junio, una representación de campesinos de este comité acudió a una reunión con la Secretaría de Gobernación Federal y funcionarios de CONAGUA donde se fijó un plazo de 10 días para dar avances. Los ejidatarios hicieron llegar las pruebas solicitadas a las autoridades, y las han difundido a través de medios digitales, sin embargo, se cumplió el plazo y no hay resultados ni se les ha dado alguna respuesta; “ya ni nos responden las llamadas”, señalaron los campesinos inconformes.
Por último, alertaron que su lucha continuará, “hasta que en verdad seamos atendidos, porque ya estamos cansados de que se hagan maniobras por parte de los grandes caciques y se trate mal a los pequeños productores, a nosotros que nuestras parcelas son pequeñas. No daremos marcha atrás, al contrario, tomaremos más fuerza para invitar a todos los campesinos para que se sumen a nuestra lucha, con ellos seguiremos haciendo manifestaciones, pedimos a la ciudadanía nos entienda, porque esta es nuestra única fuente de ingresos”.
El bloqueo carretero que se coloca en El Arenal, se lleva a cabo a unas horas de la visita del gobernador de Hidalgo que hará hoy a San Salvador y a este municipio con su programa Rutas de la Transformación.
El estallido ocurrió cerca de la una de la mañana, activando alerta en los cuerpos de emergencia.
La protesta es contra la llegada de un sindicato del Estado de México, presuntamente vinculado al partido Movimiento de Regeneración Nacional y encabezado por Ortega Blancas
Los oficiales denunciaron que la falta de seguridad social viola las normativas laborales vigentes y compromete sus derechos más básicos
Desean participar en la XXI Espartaqueada Cultural Nacional.
El rebase del límite en presas como Endhó y el llenado total de La Esperanza aumentan el riesgo de desbordamientos.
El grupo de pepenadores aseguró estar dispuesto a hacer lo necesario para defender su sustento, ya que obtienen de ahí los ingresos para mantener a sus familias.
Tiene un tamaño aproximado de dos metros cuadrados de pavimento y medio metro de altura
La PGJEH considera que Mora Velázquez es una figura clave en la “Estafa Siniestra”.
Si no hay solución por parte de CONAGUA, la caravana se dirigirá a Palacio Nacional para pedir intervención.
Autoridades estatales abren investigación por posible extracción ilegal de gasolina.
Presencia de grupos armados, supuesta compra del voto y retraso en apertura de casillas fue el saldo de las elecciones en Hidalgo.
Por casi tres años, el gobierno estatal ha ignorado las demandas la gente humilde, denunció la organización.
Los antorchistas realizarán una marcha el próximo 6 de septiembre durante el segundo Informe de Gobierno.
La policía estatal y grupos porriles impidieron el paso de la manifestación que se dirigía a recinto donde se llevaba a cabo el segundo informe de Gobierno de Julio Menchaca
Desde el año 2019, los docentes del bachillerato “Coronel Nicolás Romero” no han recibido pago alguno por su labor.
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
México perdió 46 mil empleos en junio, su peor cifra desde 2020
Vecinos mexiquenses alertan sobre riesgo en la vía Paseo Tollocan
Vecinos culpan a obras del Cablebús por socavón en Miguel Hidalgo
Violencia y entorno urbano precario aumenta el riesgo de trastornos mentales
Escrito por Redacción