Cargando, por favor espere...

Con eventos culturales, anuncian marcha en informe del gobernador de Hidalgo
Los antorchistas realizarán una marcha el próximo 6 de septiembre durante el segundo Informe de Gobierno.
Cargando...

Luego de múltiples protestas y a 2 años de su arribo, la administración del gobernador Julio Menchaca no ha atendido las principales necesidades de los hidalguenses, este miércoles el Movimiento Antorchista Hidalguense realizó eventos culturales simultáneos en varios municipios para anunciar que miles de hidalguenses marcharán el próximo 6 de septiembre en el Segundo Informe de Gobierno.

Indalecio Mejía, miembro del comité estatal de Antorcha en Hidalgo y líder antorchista en la capital del estado, denunció que tras casi dos años de gobierno, no se ha avanzado en el combate a las carencias, pobreza y rezago que aquejan a los hidalguenses.  

Refirió que el actuar del Gobierno es incorrecto, pues ha asumido una actitud de no escuchar ni ver los problemas de la población y no priorizar las carencias del pueblo; “lo que nosotros vemos es que no quiere resolver, se prefiere invertir en “embellecer” edificios y se deja en el abandono a las colonias y comunidades, se disminuye la inversión en servicios básicos y se invierte en embellecer las oficinas estatal”.

Agregó que "les debería de dar vergüenza el estado de la infraestructura carretera en las regiones indígenas de la Sierra Otomí-Tepehua y Huasteca; la falta de agua potable, drenaje, electricidad que aquejan a colonias y comunidades marginadas; el abandono que vive el campo hidalguense; la carencia que hay de médicos y medicamentos en los centros de salud. Pedimos al gobierno del estado la atención y solución a estas demandas, queremos ser escuchados por el señor gobernador”. 

Por último anunciaron que realizarán una marcha el próximo 6 de septiembre ante “la sordera que las autoridades estatales aplican a las demandas que no solo son en beneficio de Antorcha sino para miles de hidalguenses”. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Autoridades estatales abren investigación por posible extracción ilegal de gasolina.

La “Ley Leslie” contempla una pena de seis a 17 años de cárcel.

Indicó que la construcción de la Planta Termosolar podría completarse en un período de 18 a 24 meses.

La protesta es contra la llegada de un sindicato del Estado de México, presuntamente vinculado al partido Movimiento de Regeneración Nacional y encabezado por Ortega Blancas

Siendo un erudito, no cae en lo escolástico; como líder social enriquece sus ideas pulsando constantemente el sentir popular.

En Antorcha hay cultura, se fomenta el progreso y se ofrece alternativa al pueblo desprotegido: es la única opción para convertir a México en una patria más justa, soberana, más digna y mejor para todos.

Suspenderían sus servicios más de 6 mil unidades en Tuxtla Gutiérrez, aseguran.

Los antorchistas exigieron que las autoridades judiciales actúen al respecto

El atentado fue calificado por Antorcha como un acto intimidatorio del gobierno del estado

Exigen medicamentos y atención médica, pues desde noviembre del año pasado se les ha negado el servicio.

El estallido ocurrió cerca de la una de la mañana, activando alerta en los cuerpos de emergencia.

Colectivos de madres buscadoras realizaron manifestaciones en al menos nueve entidades del país.

El bloqueo se realizó utilizando mobiliario, llantas, madera y tambos, a los cuales les prendieron fuego.

Estudiantes aceptaron el diálogo pero el presidente municipal de Miahuatlán no llegó a la reunión a pesar de la intervención del Gobierno del Estado.

El plantón permanecerá por tiempo indefinido, bajo protesta pacífica, pero incrementando las medidas de denuncia hasta que las demandas sean resueltas.