Cargando, por favor espere...
En entrevista con buzos, Víctor Gómez Navarro, presidente de la Fundación Desarrollo Sustentable y Cambio Climático en el estado de Hidalgo, anunció un proyecto que busca transformar el panorama energético y ambiental de la región de Tula. Según Gómez Navarro, con una inversión cercana a los 900 millones de dólares, se podría construir una Planta Termosolar que generaría energía eléctrica a partir de procesos limpios, contribuyendo significativamente a la mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero.
El proyecto incluye una Planta Termosolar y cuatro plantas captadoras de CO2, cada una con capacidad de un millón de toneladas anuales. Estas instalaciones ayudarían a reducir los efectos del cambio climático y combatir la contaminación persistente en Tula, uno de los municipios más afectados por la contaminación en México, tanto en el aire como en el agua y el suelo.
“Durante décadas, Tula, Hidalgo, ha sido el municipio más contaminado del país. La región sufre contaminación del aire debido a la refinería, termoeléctrica, petroquímicas y cementeras; contaminación del agua por las aguas residuales que recibe del Valle de México; y contaminación del suelo por el riego con estas aguas, que además de parásitos y bacterias, contienen metales pesados en el primer estrato de la tierra, haciendo inviable el cultivo de hortalizas”, señaló Gómez Navarro.
El presidente de la Fundación explicó que la Planta Termosolar utilizará “la radiación solar para calentar un fluido a través de un ciclo termodinámico, expandirlo en una turbina y producir la potencia mecánica suficiente para mover un alternador y generar energía eléctrica de una fuente gratuita, inagotable y amigable con el medio ambiente”.
Para financiar el proyecto, Gómez Navarro mencionó que existen fondos internacionales disponibles gracias a los Acuerdos de París y la reciente COP 28 en Dubái. "Es vital aprovechar estas oportunidades, especialmente en países en desarrollo, para enfrentar el cambio climático", afirmó.
El presidente de la Fundación también destacó la importancia de la colaboración con diversas entidades para lograr la construcción de la Planta Termosolar. “El Gobierno Federal podría contribuir con la donación de terrenos por parte de Petróleos Mexicanos (PEMEX), sumando cerca de 700 hectáreas. Además, las cementeras podrían ser coinversoras del proyecto, modernizando sus hornos a eléctricos y eliminando la quema de neumáticos y combustibles alternos”, describió.
Indicó que la construcción de la Planta Termosolar podría completarse en un período de 18 a 24 meses, aunque la gestión de recursos y el cabildeo con empresarios y entidades como el Banco Mundial podrían retrasar el inicio del proyecto.
Finalmente, Gómez Navarro mencionó que la sociedad alemana de cooperación internacional ha mostrado interés en el proyecto, aunque aún no se ha concretado ningún apoyo; por lo que subrayó la necesidad de voluntad política para llevar a cabo la Planta Termosolar, destacándose como una solución innovadora y necesaria para los graves problemas ambientales de la región.
Entre las irregularidades halladas, destacan pagos improcedentes por dietas extraordinarias y aguinaldo a síndicos y regidores.
La “Ley Leslie” contempla una pena de seis a 17 años de cárcel.
El grupo de pepenadores aseguró estar dispuesto a hacer lo necesario para defender su sustento, ya que obtienen de ahí los ingresos para mantener a sus familias.
Espera que la vista que realizará el presidente AMLO este 27 de junio en San Salvador, les ayude a resolver su problema.
La protesta tenía como fin presionar a las autoridades para reabrir completamente la institución, cerrada el 6 de julio de 2008, y garantizar el acceso a la educación en la región.
Autoridades estatales abren investigación por posible extracción ilegal de gasolina.
Habitantes de Hidalgo fueron sorprendidos por la presencia de un tornado que provocó daños significativos en viviendas y propiedades.
Por casi tres años, el gobierno estatal ha ignorado las demandas la gente humilde, denunció la organización.
*Exigen servicios básicos y cumplimiento de compromisos
Puebla lidera las cifras a nivel nacional, de 2015 a 2025 ha acumulado 113 víctimas fatales y mil 211 intentos.
El día del informe, un grupo de alrededor de seis mil personas decidió manifestarse públicamente por la falta de obra pública y atención a diversas demandas.
El Congreso del Estado de Hidalgo aprobó una reforma al Código Electoral que exige un certificado oficial que acredite la inexistencia de adeudos alimentarios.
Exigen mayor seguridad ante creciente inseguridad en la zona.
Además del recurso pactado, los pobladores exigen pago de servicios logísticos, agrupaciones locales y presentaciones estelares, por mencionar algunas otras “contribuciones”.
La PGJEH considera que Mora Velázquez es una figura clave en la “Estafa Siniestra”.
¡Sí o sí! CURP Biométrica será obligatoria a partir de 2026, pese a riesgo de hackers
Intensifican el 'maiceo', ahora Gobierno dará dinero por bebés
Alerta, ganaderos de Durango temen ingreso de reses con gusano barrenador
Jitomateros de San Quintín, los más afectados por impuesto de Trump
Pese a adeudos con el SAT, gobierno de la CDMX da contrato millonario a Salinas Pliego
Pese a abstencionismo y protestas, Patricia Zarza es rectora electa de UAEMéx
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.