Cargando, por favor espere...

Vecinos de Tecámac, Edomex, bloquean autopista México-Pachuca
Exigen mayor seguridad ante creciente inseguridad en la zona.
Cargando...

Este miércoles 26 de febrero, cerca de las 6:00 horas, residentes del fraccionamiento Real Firenze, en el municipio de Tecámac, Estado de México, bloquearon de manera intermitente, cada 15 minutos, la autopista México-Pachuca a la altura de la caseta Ojo de Agua, como protesta por la creciente inseguridad en la zona.

El bloqueo afectó el tránsito en áreas cercanas, como Tecámac, Zumpango, Ojo de Agua y Tizayuca.

Los habitantes de dicho fraccionamiento denunciaron que un grupo de personas no identificadas ha tomado el control de los accesos a la comunidad, lo que ha causado una creciente preocupación entre los vecinos.

Asimismo, expresaron a medios locales que no han recibido respuestas efectivas de las autoridades y solicitaron una mesa de diálogo. Además de pedir más seguridad, los residentes también demandaron la regularización del suministro de agua potable. Hasta el momento, no ha habido respuesta por parte de las autoridades.

Los automovilistas que viajan de Pachuca a la Ciudad de México pueden tomar como alternativas viales la carretera libre México-Pachuca, Vía Morelos, Circuito Interior, Eje 3 Oriente, Avenida José López Portillo y la vialidad Las Torres.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Además de las multas, las autoridades capitalinas contemplan arrestos y trabajo comunitario.

Organizaciones hicieron un llamado a la sociedad para reconocer la labor de los profesionales de la salud animal, solicitando un entorno libre de violencia, acoso e intimidación.

Los grupos indígenas enfrentan marginación, desalojos y falta de servicios, tampoco cuentan con acceso a programas como Vivienda Incluyente o Mejoramiento Barrial.

Murió este primero de marzo la actriz Irma Serrano, más conocida como “La Tigresa”, a los 89 años de edad.

El líder de la fracción "Los Menores", Ovidio Guzmán, padece depresión y síntomas de ansiedad, afirmó su abogado.

“Rusia está librando una nueva ‘Guerra Patria’”, pero ahora para toda la humanidad y si un día tenemos que tomar partido, debemos tomar partido por la humanidad”, afirmó Brasil Acosta.

Los alumnos de Medicina demandan seguridad; servicios de internado, así como el servicio social; además rechazan la nueva dirección de su facultad.

Mayo es el mes más violento, los primeros meses de este 2021 son más sanguinarios si se les compara con el 2020 y 2019.

Los organizadores del Abierto Mexicano de Tenis habrían solicitado a tenistas, y al personal que participa en el evento, que limitaran sus recorridos en Acapulco por la violencia que se vive en el puerto, de acuerdo con medios especializados en tenis.

La deserción escolar pasó de 10.7 por ciento en 1990 a 4.4 por ciento en 2023, pero se proyecta un aumento a 5.9 por ciento para el ciclo 2024-2025.

Durante 2023 ocurrieron 31.3 millones de delitos en el país.

México cerró 2023 con un total de cinco periodistas asesinados

La víctima era un agente activo de la Policía Investigadora Ministerial adscrito a la Fiscalía Regional de Acapulco.

La reforma al Poder Judicial recibió en menos de 24 horas el respaldo de 18 estados del país.

Ante los atentados de intimidación, iniciará una campaña de denuncia a nivel nacional