Cargando, por favor espere...

Estudiantes de El Mexe bloquearon la central de autobuses de Pachuca
La protesta tenía como fin presionar a las autoridades para reabrir completamente la institución, cerrada el 6 de julio de 2008, y garantizar el acceso a la educación en la región.
Cargando...

Alumnos y maestros de la escuela Normal Rural Luis Villarreal “El Mexe” se manifestaron en la central de autobuses de la ciudad de Pachuca, Hidalgo, bloqueando los accesos; asimismo, intentaron tomar algunas unidades, lo cual provocó que los pasajeros quedaran varados.

La protesta tenía como fin presionar a las autoridades para reabrir completamente la institución, cerrada el 6 de julio de 2008, y garantizar el acceso a la educación en la región.

El bloqueo afectó el servicio de transporte mientras las negociaciones continuaron con los manifestantes. La Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad del municipio de Pachuca recomendó a los usuarios tomar precauciones.

El conflicto comenzó en 2008 cuando el gobierno estatal cerró la escuela. Posteriormente, el ex presidente Andrés Manuel López Obrador no cumplió su promesa de restaurar la institución bajo el modelo original de internado.

Actualmente, el predio de 74 hectáreas está dividido entre distintas instituciones educativas, como la Universidad Politécnica de Francisco I. Madero (UPFIM), la Universidad Benito Juárez García del Bienestar y el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo.

A pesar de un acuerdo reciente que devolvió tres hectáreas a los manifestantes, consideran que el espacio es insuficiente para las actividades académicas y agropecuarias.

Entre las exigencias de los estudiantes están la reapertura inmediata de la escuela, el hospedaje y alimentación de los 250 estudiantes actuales, provenientes de comunidades lejanas y con pocos recursos, la recuperación del predio completo, y fondos para el comedor y los dormitorios.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Los jóvenes, cuyas edades oscilaban entre los 19 y 30 años, habían viajado a Oaxaca, pero nunca regresaron.

Sí. Sí fueron espiados. Tengo la certeza de que los espiaban, pero no fui yo. No fui yo. No fue la Procuraduría y no fue en mi momento. Primero porque no fui yo. Primero porque yo no tenía acceso a Pegasus": Tomás Zerón.

*Exigen servicios básicos y cumplimiento de compromisos

Realizaron pintas de denuncia en el Auditorio Sentimientos de la Nación y en las estructuras de metal que rodean el Palacio de Gobierno.

Además del recurso pactado, los pobladores exigen pago de servicios logísticos, agrupaciones locales y presentaciones estelares, por mencionar algunas otras “contribuciones”.

Los jóvenes denunciaron que, a pesar de que el presidente municipal de Ixtapaluca, Felipe Arvizu, lleva ya cuatro años al frente del gobierno local, no ha dado solución a las demandas educativas que la FNERRR ha presentado reiteradamente.

La universidad declaró que seguirá defendiéndose a sí misma, a sus estudiantes, profesores y personal contra la “dañina extralimitación del gobierno”.

Exigen mayor seguridad ante creciente inseguridad en la zona.

Presencia de grupos armados, supuesta compra del voto y retraso en apertura de casillas fue el saldo de las elecciones en Hidalgo.

Entre las irregularidades halladas, destacan pagos improcedentes por dietas extraordinarias y aguinaldo a síndicos y regidores.

Cualquier tratamiento de datos personales debe ser especificado en un aviso de privacidad.

El desarrollo motriz se refiere al progreso secuencial y dinámico de habilidades motoras que ocurre a medida que el sistema nervioso central madura durante los primeros años de vida.

Los padres de los normalistas tendrán un encuentro con Sheinbaum el próximo tres de julio.

Durante tres años, el alcalde de Ixtapaluca Felipe Arvizu ha ignorado la voz y las demandas de los alumnos que integran la FNERRR.

La medida fue anunciada a la población a través de carteles y lonas en diversos espacios públicos.