Cargando, por favor espere...

Estudiantes de El Mexe bloquearon la central de autobuses de Pachuca
La protesta tenía como fin presionar a las autoridades para reabrir completamente la institución, cerrada el 6 de julio de 2008, y garantizar el acceso a la educación en la región.
Cargando...

Alumnos y maestros de la escuela Normal Rural Luis Villarreal “El Mexe” se manifestaron en la central de autobuses de la ciudad de Pachuca, Hidalgo, bloqueando los accesos; asimismo, intentaron tomar algunas unidades, lo cual provocó que los pasajeros quedaran varados.

La protesta tenía como fin presionar a las autoridades para reabrir completamente la institución, cerrada el 6 de julio de 2008, y garantizar el acceso a la educación en la región.

El bloqueo afectó el servicio de transporte mientras las negociaciones continuaron con los manifestantes. La Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad del municipio de Pachuca recomendó a los usuarios tomar precauciones.

El conflicto comenzó en 2008 cuando el gobierno estatal cerró la escuela. Posteriormente, el ex presidente Andrés Manuel López Obrador no cumplió su promesa de restaurar la institución bajo el modelo original de internado.

Actualmente, el predio de 74 hectáreas está dividido entre distintas instituciones educativas, como la Universidad Politécnica de Francisco I. Madero (UPFIM), la Universidad Benito Juárez García del Bienestar y el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo.

A pesar de un acuerdo reciente que devolvió tres hectáreas a los manifestantes, consideran que el espacio es insuficiente para las actividades académicas y agropecuarias.

Entre las exigencias de los estudiantes están la reapertura inmediata de la escuela, el hospedaje y alimentación de los 250 estudiantes actuales, provenientes de comunidades lejanas y con pocos recursos, la recuperación del predio completo, y fondos para el comedor y los dormitorios.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Ante los atentados de intimidación, iniciará una campaña de denuncia a nivel nacional

La deportación de estudiantes extranjeros como medida de control ideológico y político en las universidades estadounidenses

Ahora podrá llevar su proceso penal en prisión domiciliaria.

Realizaron pintas de denuncia en el Auditorio Sentimientos de la Nación y en las estructuras de metal que rodean el Palacio de Gobierno.

La Federación solicita apoyo para la adquisición de mobiliario, la construcción de aulas y baños, equipo para laboratorios y salas de cómputo, así como la construcción de instalaciones adecuadas para estudiantes con discapacidad.

Las autoridades capitalinas han reforzado la seguridad en el Zócalo y en las áreas circundantes por donde transitará la movilización que iniciará hoy en CDMX.

También piden mayor transparencia en los procesos y mejoras en la infraestructura, incluyendo materiales para prácticas de laboratorio.

La vocera del Comipems, Delia Carmina, llamó a los interesados en iniciar estudios de preparatoria en los planteles ubicados en la CDMX y los 22 municipios conurbados del Edomex, a ingresar al portal y elegir la opción que más les convenga.

El pasado jueves 23 de enero, un grupo de porros golpearon y desalojaron a los estudiantes en las inmediaciones de su albergue.

La desaparición de los universitarios se dio entre el 27 de marzo y el 3 de abril.

Los últimos datos disponibles durante este sexenio, que tampoco fueron mencionados en el informe.

La “Ley Leslie” contempla una pena de seis a 17 años de cárcel.

La protesta tenía como fin presionar a las autoridades para reabrir completamente la institución, cerrada el 6 de julio de 2008, y garantizar el acceso a la educación en la región.

La organización estudiantil anunció que realizará 12 eventos culturales en varios estados del país

Rusia contribuye al nuevo orden mundial junto con los BRICS, señaló Ministro Consejero de la Embajada Rusa en México a estudiantes de economía de Chapingo