Cargando, por favor espere...
Este 20 de febrero, el pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ordenó a la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM) informar sobre el tratamiento de datos personales y de imágenes de estudiantes de secundaria.
La orden surgió luego de que la autoridad educativa se negara a proporcionar esa información por considerar que la toma de fotografías en eventos escolares no se considera como un mecanismo que requiera el tratamiento de datos personales.
Cabe destacar que la solicitud fue hecha originalmente porque una maestra de secundaria de la Ciudad de México (CDMX) publicó en sus redes sociales fotografías de estudiantes.
Al respecto, la comisionada del INAI, Josefina Román Vergara, precisó que cualquier tratamiento de datos personales debe ser especificado en un aviso de privacidad para garantizar que los datos recabados serán tratados conforme a lo establecido en la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados.
“Un tratamiento de datos personales responsable inicia con el conocimiento del personal docente de sus deberes conforme a las disposiciones en la materia. También involucra un trabajo de coordinación y apoyo con autoridades escolares para que, en colaboración, se tenga control sobre las distintas finalidades para las que se recaban datos personales”, manifestó Román Vergara.
Por lo anterior, el Pleno del INAI revocó la respuesta inicial de la Autoridad Educativa Federal en la CDMX y le ordenó realizar una nueva búsqueda en todas las unidades administrativas competentes para atender favorablemente la solicitud.
El total de homicidios contabilizados el domingo 29 de junio ascendió a 27.
Hace tres años comenzó el desplazamiento de los pobladores ante la violencia, el miedo y abandono.
El Sistema Meteorológico Nacional pronosticó que será en la tercera semana de marzo cuando comience la época de calor; pero, será hasta mayo cuando terminen los fenómenos invernales.
En la Gustavo A. Madero exigieron 25 mil pesos a su víctima a cambio de no cerrar su local; antes actuaron en Iztacalco.
Chiapas, bajo el gobierno de Morena, cerró 2024 con 867 homicidios dolosos, la cifra más alta que alcanzó en una década.
Las Fábulas políticas y militares de Ludovico Lato–Monte fustigan a los gobernantes que, fingiéndose partidarios de impartir justicia a su pueblo, no hacen más que montar un espectáculo para engañarlo.
La organización Frente a la pobreza entregó a los tres candidatos presidenciales, sus propuestas basadas en cinco ejes estructurales, para erradicar la pobreza de raíz.
Hermosillo concentra el 36 por ciento de los casos, seguido de Nogales con un 17 por ciento y Cajeme con 13 por ciento.
A pesar de la absolución, Abarca permanece recluido en el penal del Altiplano por delitos de: lavado de dinero y contra la salud.
La Premium continuará sin el apoyo fiscal, cada litro se pagará en 5.21 pesos de impuestos.
El Gobierno federal dio a conocer que esta dependencia estará invirtiendo 25 millones de pesos en este proyecto.
El conflicto principal radica en las afectaciones a sus viviendas por obras y proyectos del gobierno de la Ciudad de México.
Diversos organismos presentaron la campaña “Tu salud vale más que sus ganancias”, que denuncia los amparos interpuestos por la industria para desatender la LGCTR.
A unos días de que inicien formalmente las campañas presidenciales, la corrupción será un reto para la siguiente administración, especialmente por el avance del crimen organizado en numerosas jurisdicciones del país.
Los ex priistas Adrián Rubalcava Suárez, Alejandro Murat Hinojosa y Eruviel Ávila Villegas se unieron para reiterar la constitución de la Agrupación Política “Alianza Progresista”, misma que se sumará a la candidatura de Claudia Sheinbaum rumbo a la Presdencia.
Colectivos exigen justicia por el asesinato de Margarita y sus tres hijas en Sonora
Por huachicol, Pemex pierde 56 millones de pesos al día
Descubren ordeña de combustible en parque de gobierno de Guanajuato
Aranceles del 50% al cobre y 200% a farmacéuticas anuncia Trump
Amnistía Internacional exige a México reconocer la crisis de desaparecidos
Aumenta a 104 el número de fallecidos por inundaciones en Texas
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera