Cargando, por favor espere...

Falsas inspectoras de Cofepris extorsionan a locatarios
En la Gustavo A. Madero exigieron 25 mil pesos a su víctima a cambio de no cerrar su local; antes actuaron en Iztacalco.
Cargando...

Aunque ya enfrentaron detenciones previas, tres mujeres que fingen ser inspectoras de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) extorsionan a dueños de negocios en la Ciudad de México, a quienes les exigen pagos de hasta 25 mil pesos para no “clausurar” los establecimientos.

Las víctimas describen que las mujeres visten chalecos blancos con el logotipo de Cofepris y la bandera de México; también portan gafetes con fotografía y nombre.

Bajo el pretexto de corroborar que los productos no tuvieron algún tipo de plaga y que se cumpla con la prohibición de venta de cigarros a menores de edad, las presuntas extorsionadoras inspeccionaron una tienda de abarrotes ubicado sobre la calzada de los Misterios, en la alcaldía Gustavo A. Madero, el pasado 11 de abril, aunque las encargadas dudaron de su autenticidad, permitieron su ingreso al local.

Tras su ingreso, una de las supuestas inspectoras avanzó hasta el fondo del establecimiento, mientras las otras dos permanecieron cerca de la entrada; posteriormente pidieron acceso a bodegas y zonas de almacenamiento, revisaron y contaron productos; luego de recorrer todo el lugar, detectaron un litro de leche vencido; por lo que amenazaron con clausurar el negocio; sin embargo, ofrecieron detener el proceso a cambio de 25 mil pesos en efectivo.

Las mismas mujeres ya habían sido vistas y detenidas por extorsionar otro negocio en la alcaldía Iztacalco. Las autoridades ya identificaron a las sospechosas, se trata de: Elisa “N”, Liliana “N” y Carla “N”, a pesar de ello, siguen libres, continúan intimidando y extorsionando a comerciantes con la amenaza de cerrar sus locales si no entregan dinero.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La aerolínea estatal elimina rutas que representaban la mitad de su cobertura.

La CODUC instalará un plantón indefinido afuera de Gobernación ante el desalojo con violencia a ejidatarios de Macuspana. Protestaban contra la empresa Holcim Apasco por incumplir acuerdos.

Cientos de organizaciones de la sociedad civil están preocupadas, exigen al Congreso no aprobar la iniciativa, que afectaría a los derechos humanos y la igualdad de género en México.

Se trata de tres basamentos piramidales ubicadas en 20 hectáreas del municipio de Comonfort.

Beltrones advirtió que si se aprueba la reelección de "Alito" habrá un combate en contra de esta irregularidad desde los Tribunales.

Tras 15 días desaparecidos, un grupo de 22 venezolanos, entre ellos seis menores, fueron secuestrados por un grupo criminal en Coahuila. Las autoridades mexicanas no se han pronunciado al respecto.

Secretario de la SSC dijo que revisan por qué el equipo de seguridad con el que contaba Milton Morales no se encontraban con él en el momento que ocurrió su asesinato.

En México los colibríes están protegidos bajo la Norma Oficial NOM-59 y la Convención Internacional sobre Tráfico de Especies Amenazadas.

Salarios de pobreza, sin salud ni seguridad social

Seguridad social, equipamiento adecuado, bonos por desempeño y préstamos institucionales, son sólo algunas de las prestaciones mínimas con las que deberían contar los uniformados.

De las 95 instancias, sólo 37 respondieron al cuestionario de la investigación, lo que demostró que la de Oaxaca de Juárez se creó en 2006 y las otras hasta agosto de 2022. En 43 municipios no se ha creado ni una.

La Compañía de Jesús condenó el asesinato de sus hermanos y exigieron al gobierno de Andrés Manuel López Obrador adoptar medidas de protección para toda la comunidad de Cerocahui.

Esta situación indica que ambas empresas dejarán de ser consideradas "productivas del Estado" y se convertirán en "empresas públicas".

La tormenta tropical volverá a tomar fuerza en el Golfo de México, para reingresar al territorio nacional como huracán categoría 1.