Cargando, por favor espere...

Falsas inspectoras de Cofepris extorsionan a locatarios
En la Gustavo A. Madero exigieron 25 mil pesos a su víctima a cambio de no cerrar su local; antes actuaron en Iztacalco.
Cargando...

Aunque ya enfrentaron detenciones previas, tres mujeres que fingen ser inspectoras de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) extorsionan a dueños de negocios en la Ciudad de México, a quienes les exigen pagos de hasta 25 mil pesos para no “clausurar” los establecimientos.

Las víctimas describen que las mujeres visten chalecos blancos con el logotipo de Cofepris y la bandera de México; también portan gafetes con fotografía y nombre.

Bajo el pretexto de corroborar que los productos no tuvieron algún tipo de plaga y que se cumpla con la prohibición de venta de cigarros a menores de edad, las presuntas extorsionadoras inspeccionaron una tienda de abarrotes ubicado sobre la calzada de los Misterios, en la alcaldía Gustavo A. Madero, el pasado 11 de abril, aunque las encargadas dudaron de su autenticidad, permitieron su ingreso al local.

Tras su ingreso, una de las supuestas inspectoras avanzó hasta el fondo del establecimiento, mientras las otras dos permanecieron cerca de la entrada; posteriormente pidieron acceso a bodegas y zonas de almacenamiento, revisaron y contaron productos; luego de recorrer todo el lugar, detectaron un litro de leche vencido; por lo que amenazaron con clausurar el negocio; sin embargo, ofrecieron detener el proceso a cambio de 25 mil pesos en efectivo.

Las mismas mujeres ya habían sido vistas y detenidas por extorsionar otro negocio en la alcaldía Iztacalco. Las autoridades ya identificaron a las sospechosas, se trata de: Elisa “N”, Liliana “N” y Carla “N”, a pesar de ello, siguen libres, continúan intimidando y extorsionando a comerciantes con la amenaza de cerrar sus locales si no entregan dinero.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

En los últimos 10 años se han incrementado, además, la triangulación de recursos y las criptomonedas.

La autenticidad de estos restos será determinada con precisión en los próximos días, tras los estudios periciales adicionales.

La minuta de la Secretaría de Salud no resuelve los problemas estructurales que afectan a los trabajadores de la salud en la entidad.

Malas noticias para quienes van o quieren ir a Acapulco esta Semana Santa, ya que manifestantes mantienen bloqueada la Autopista del Sol, que comunica la Ciudad de México.

Pozos ilegales fueron destruidos, pero hermanos del exgobernador de Chihuahua, César Duarte obtuvieron un amparo.

En los últimos 10 años el número de suicidios ha incrementado casi el 50%, al pasar de 5,549 en 2012 a 8,239 en 2022, el registro más alto, según el INEGI.

Inegi reveló que 1.6 millones de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) son creadas y lideradas por mujeres.

Vinculan a José Ramón López Beltrán, hijo de AMLO, con exejecutivo de Baker Hughes, cliente de refinería clandestina.

María Fernanda Garza se convirtió en la primera mujer en asumir la presidencia de la Cámara Internacional de Comercio (ICC) en sus 105 años de historia.

La académica deberá jurar lealtad a los españoles, pese a haber promovido una solicitud de disculpa formal por los abusos cometidos durante la Conquista.

La automotriz alemana experimentó una caída de casi 34 % en sus exportaciones a EE. UU., en medio de incertidumbre por nuevos aranceles.

El Cenapred relacionó estas muertes con un incremento de alertas por condiciones climáticas extremas.

Las autoridades locales decretaron un toque de queda para evitar más enfrentamientos.

“Mantarraya” es un vehículo que tiene como objetivo el rescate de personas.

Esta mañana fue detenido César Alejandro “N”, alias “El Tartas”, uno de los principales líderes criminales de Tamaulipas, perteneciente al Cártel del Noroeste de Nuevo Laredo, Tamaulipas.