Cargando, por favor espere...

Nacional
85 millones de mexicanos padecen al menos una carencia social
La organización Frente a la pobreza entregó a los tres candidatos presidenciales, sus propuestas basadas en cinco ejes estructurales, para erradicar la pobreza de raíz.


En México únicamente el 12 por ciento de la población vive en condiciones de bienestar, al tiempo que dos tercios presenta al menos una carencia social, señaló la organización Acción Ciudadana Frente a la Pobreza (ACFP).

La coordinadora de la organización, Paulina Gutiérrez, explicó que el problema central de México es que dos terceras partes de los mexicanos, es decir, casi 85 millones de personas padecen al menos una carencia social. 

“La pobreza afecta a casi 47 millones y sólo 12 por ciento de las personas en nuestro país vive en condiciones de bienestar. Esta circunstancia ocasiona que México esté en el lugar 47 de 53 países por el alto nivel de pobreza”, destacó.

Por esa razón informó que hizo llegar a los candidatos presidenciales Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano (MC); Xóchitl Gálvez, de Fuerza y Corazón por México, y a Claudia Sheinbaum, de la coalición Sigamos Haciendo Historia, diversas propuestas en cinco ejes clave, basados en datos oficiales y recientes sobre el contexto de cada uno, para atacar de raíz la pobreza.

Gutiérrez destacó que las raíces de la pobreza son estructurales y durante décadas no han cambiado. En ese sentido, el documento aborda la necesidad de construir un acuerdo laboral que permita generar mejores condiciones para todos los trabajadores, así como la garantía de ingreso suficiente que les permita, por lo menos, cubrir el costo de dos canastas básicas, equivalente a 9 mil 059.70 pesos mensuales, para superar el umbral de pobreza.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Morelos, Michoacán y la Ciudad de México encabezan la oferta de la tradicional planta navideña.

El empresario Raúl Rocha Cantú recibió beneficios millonarios de la petrolera estatal.

Más de 40 organizaciones denuncian agresiones contra defensores del medio ambiente.

Exigen compactación de plazas, revisión de áreas peligrosas e insalubres y la entrega de uniformes; así como equipo de seguridad.

En el caso de México, el impacto se percibirá en el Golfo de México, Veracruz, el Istmo de Tehuantepec y la Península de Yucatán.

El 73.5% toma más de una vez al mes y el 66.9% muestra patrones intensos ligados a intoxicaciones y accidentes.

Carta del Senado está en análisis y se dará un reporte, fue lo que afirmó Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina.

Los dirigentes consideraron que el gobierno sólo los castiga en lugar de darles soluciones reales.

El 0.1 por ciento más rico del país contamina casi lo mismo que el 40 por ciento más pobre.

Los reportes se registraron en el Estado de México, Ciudad de México y Baja California, aunque la CFE advirtió que la modalidad puede extenderse a otras zonas del país.

Alrededor de 12 millones de pesos se gastaron en tres meses para atender el servicio urbano; sin embargo, hay reportes que continúan sin atención.

Las autoridades colocaron sellos bajo la causa “desaparición cometida por particulares”.

Exigen competencia transparente y destitución de funcionarios de la Subdirección de Terminal y Supervisión de Transportación Terrestre.

Los servidores deben mantener transparencia incluso en actividades deportivas para evitar afectaciones a su función gubernamental.

Las sedes ofrecerán telescopios para observar el cielo; además, habrá conferencias, talleres interactivos de física cuántica e IA.