Dylan recibió amenazas de un exalumno a través de TikTok con lenguaje violento, incluida la palabra “levantón”.
Cargando, por favor espere...
En México únicamente el 12 por ciento de la población vive en condiciones de bienestar, al tiempo que dos tercios presenta al menos una carencia social, señaló la organización Acción Ciudadana Frente a la Pobreza (ACFP).
La coordinadora de la organización, Paulina Gutiérrez, explicó que el problema central de México es que dos terceras partes de los mexicanos, es decir, casi 85 millones de personas padecen al menos una carencia social.
“La pobreza afecta a casi 47 millones y sólo 12 por ciento de las personas en nuestro país vive en condiciones de bienestar. Esta circunstancia ocasiona que México esté en el lugar 47 de 53 países por el alto nivel de pobreza”, destacó.
Por esa razón informó que hizo llegar a los candidatos presidenciales Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano (MC); Xóchitl Gálvez, de Fuerza y Corazón por México, y a Claudia Sheinbaum, de la coalición Sigamos Haciendo Historia, diversas propuestas en cinco ejes clave, basados en datos oficiales y recientes sobre el contexto de cada uno, para atacar de raíz la pobreza.
Gutiérrez destacó que las raíces de la pobreza son estructurales y durante décadas no han cambiado. En ese sentido, el documento aborda la necesidad de construir un acuerdo laboral que permita generar mejores condiciones para todos los trabajadores, así como la garantía de ingreso suficiente que les permita, por lo menos, cubrir el costo de dos canastas básicas, equivalente a 9 mil 059.70 pesos mensuales, para superar el umbral de pobreza.
Dylan recibió amenazas de un exalumno a través de TikTok con lenguaje violento, incluida la palabra “levantón”.
La movilización partirá de la Glorieta de las Mujeres que Luchan hacia el Zócalo. La ruta incluye Reforma, Juárez, 16 de septiembre, Eje Central, 5 de Mayo y Plaza de la Constitución.
Autoridades del plantel recorren las instalaciones con estudiantes y maestros para que conozcan las nuevas medidas de protección.
La dependencia recomendó evitar cambios bruscos de temperatura, vestir al menos tres capas de ropa y consumir bebidas calientes.
En el Diario Oficial se publicó el decreto, el cual refiere que 12 militares estadounidenses actúan en la Actividad 2 APA-2026 para “Mejorar la Capacidad de las Fuerzas de Operaciones Especiales”.
La investigación quedó a cargo de la Fiscalía Especializada en Asuntos Indígenas y de Derechos Humanos.
La estrategia busca convertir predios en riesgo estructural en espacios de vivienda popular y de interés social para sectores de bajos ingresos.
Cientos de automovilistas reportaron tráfico intenso desde municipios como Lerma y Ocoyoacac, así como en la zona oriente y Valle de México.
El servicio afectará a miles de capitalinos que utilizan este medio de transporte.
Lluvias fuertes, posibles inundaciones, deslaves y encharcamientos, son los pronósticos del SMN.
El Metro de la CDMX anuncia trabajos de rehabilitación y mantenimiento en la vía de enlace de la estación Oceanía, que une la Línea B con la Línea 5.
Los escoltas fueron trasladados al Centro Penitenciario “Lic. David Franco Rodríguez”.
Pese al gasto, los hoteles y el Tren Maya registran ocupaciones muy por debajo de lo esperado desde su apertura.
Mayoristas señalaron incrementos de dos pesos por lote y mayores dificultades en el traslado del grano.
Las principales exigencias del movimiento son el combate efectivo a la inseguridad y la extorsión que afectan gravemente a los sectores campesinos y de transporte.
Cultura y deporte como línea de acción
Habrá movilizaciones si no hay marcha atrás a Sindicalización Única en Veracruz: CRT
Oficializa Sheinbaum ingreso de Fuerzas Especiales de EE.UU. a México
Volcán Hayli Gubbi en Etiopía hace erupción y cubre la región con ceniza
Diputados se dan aumento de 113 mil pesos al año
Amenazan con “levantón” y dan golpiza a estudiante de secundaria
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera