Cargando, por favor espere...

Una fábula sobre la demagogia de los gobernantes
Y solo falta recordarle a los crédulos defensores de la “Cuarta” que ninguna transformación real ocurre por decreto, que para desterrar la injusticia y el abuso no bastan las cartillas morales.
Cargando...

Concedamos a los defensores incondicionales del Presidente en turno –sinceros o pagados–la razón en este punto: no es este gobierno el primero en usar la más alta tribuna social para ganarse a los ciudadanos prometiendo prosperidad, justicia, respeto, paz y apego a las leyes que deben regir la vida de todos, desde el más poderoso hasta el más humilde. Hace mucho, la hipocresía de los gobiernos quedó expuesta en magistrales obras, exhibiendo incluso los motivos que obligan a los poderosos a engañar a su pueblo prometiendo hazañas para las que no están capacitados.

En efecto, la demagogia no se inventó hace dos años. Ya en el Siglo XIX, las Fábulas políticas y militares de Ludovico Lato-Monte (1776-1834) fustigan a los gobernantes que, fingiéndose partidarios de impartir justicia a su pueblo, no hacen más que montar un espectáculo para engañarlo. El argumento se desarrolla a partir de las quejas lastimeras de los vasallos del León, cansados de los abusos e injusticias de que son víctimas. Fingiendo estar deseoso de lograr concierto en su reino, el soberano publica un bando en el que cita a tres diputados de cada especie para que expongan sus querellas; todos se apresuran a nombrar a sus representantes con la esperanza de eliminar el clima de injusticias y abusos en el que luchan por sobrevivir.

De muchos animales

quejas sin fin y amargos memoriales

llegan al León, pidiéndole que forme

leyes nuevas, y el código reforme:

y él de justicia lleno,

a cortes los convoca en sitio ameno,

donde tres diputados

por cada especie llegarían nombrados.

Apenas publicado el útil bando

fueron éstos llegando:

el Toro ardiente, el Jaco belicoso,

el fiero Tigre, la Pantera, el Oso,

la Liebre, el Ciervo, el Gamo, el Perdiguero,

la Oveja y el Carnero,

el Marrano y el Coyote,

y detrás el Pollino a medio trote:

en fin, sin excepción fueron llegando todos,

uniéndose por su orden al efecto

desde el noble Elefante al vil insecto.

¡Con qué elocuencia grave, con qué seso

desplegó sus talentos el congreso!

El espectáculo está listo. Temas trascendentes se debaten: el valor militar, la vigilancia, la lealtad, la virtud, la castidad, trabajo, libertad, honradez. Se discuten nuevas leyes y todos se comprometen a respetarlas.

Después de mil debates

en que hubo sus cuestiones de tomates

se trató de plantear el ejercicio

de la virtud, y sofocar el vicio,

discurriéndose medios muy diversos

para que los infames y perversos

del reino desterrados

fuesen en las campiñas y poblados.

Y aunque a cada proyecto

se le encontraba siempre algún defecto,

el Gallo al fin propuso con instancia

que la preponderancia

de algunos animales se quitara

y la ley de igualdad se decretara.

Al fin, convencidos por el Gallo, los animales decidieron que todos serían iguales a partir de ese momento y dieron por terminada la sesión. Ya iban saliendo cuando el medroso ratón descubrió que la famosa igualdad era imposible; mientras el gato conservara las uñas, no renunciaría jamás a convertirlo en su almuerzo. “La igualdad solo es en el nombre, amigo”, le respondió el León:

Mis animales

se han declarado iguales;

más no es fácil quitarles con presteza

lo que al nacer les dio naturaleza

con decretos eternos:

por hoy mantenga el Toro sus dos cuernos,

el Mulo sus pezuñas,

el Tigre y Gato sus filosas uñas,

guarde el Lobo sus dientes

y cada uno sus armas diferentes…

 

Y el poeta potosino agrega en la moraleja que, mientras cada individuo conserve los rasgos que le dio natura:

 

Siempre la palma cederá rendido

el pobre al rico, el necio al entendido.

Y solo falta recordarle a los crédulos defensores de la “Cuarta” que ninguna transformación real ocurre por decreto, que para desterrar la injusticia y el abuso no bastan las cartillas morales, que hay que quitar en los hechos las garras a los depredadores y que de ellos también habla la fábula.

 


Escrito por Tania Zapata Ortega

COLUMNISTA


Notas relacionadas

No está de más recordar que la esperanza es una condición necesaria, pero no suficiente para lograr una transformación social verdadera.

El peritaje de la empresa DNV confirma que la falta de mantenimiento de la Línea 12 fue un factor que influyó en el desplome ocurrido el 3 de mayo de 2021, en el que perdieron la vida 26 personas y otras 104 resultaron heridas.

Los países de AL deben participar activamente en el desarrollo de agenda de desarrollo compartido, tiene un mercado competitivo, por lo que Jiangsu se considera una gran provincia económica para América Latina.

Cartón

“Se necesita una oposición valiente, clara, con una alternativa de país que realmente refleje las necesidades, las soluciones auténticas que el país está reclamando”.

El Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, es dueño de un patrimonio inmobiliario en España con un valor de 113 millones de pesos, con la posesión de cuatro viviendas de lujo. Así lo dio a conocer el diario español El País.

Los mexicanos del Sur del país deben preocuparse por la situación y apoyar a quienes quieren un mejor futuro para la zona.

El objetivo imperial y sus empresas multinacionales consiste en controlar recursos estratégicos y rutas clave para distribuirlos y definir precios en el mercado mundial.

“Este sexenio se acerca a su fin sin haber cumplido su principal obligación: darle a los mexicanos seguridad... la falta de seguridad se manifiesta en muchos frentes. Uno de ellos es el de los asaltos en las carreteras”, refirió Ricardo Anaya.

Si a López Obrador realmente le preocuparan los adultos mayores, garantizaría que la mayoría de los trabajadores tengan acceso a labores dignas, salarios justos y prestaciones sociales.

No fue sólo el huracán “Otis” el que destruyó Acapulco. En todo caso, con su implacable poder natural y su arrolladora fuerza, lo que dejó al descubierto fue el fracaso de la política nacional y la continuidad discursivamente negada de la práctica del neoliberalismo en nuestro país.

“Es una soberana tontería descalificar la prueba Pisa con el argumento de que es neoliberal. El nivel educativo de un país es resultado de políticas públicas que ofrezcan igualdad de oportunidades, algo en lo que ha fracasado escandalosamente este gobierno”, señaló Jesús Zambrano.

Un nuevo movimiento de insurrectos, heterogéneo, indisciplinado y sin líderes visibles, ha puesto en jaque al orden político convencional y arrinconado al Ejecutivo francés

Hubo una modificación de última hora al acuerdo aprobado por la Jucopo para designar a Raúl Ortega Rodríguez como alcalde de Cuauhtémoc.

Senadores del Grupo Plural, sin partido y PRI alertaron que Morena, PT y PVEM buscan afianzar la militarización y sentar un precedente negativo de realizar "interpretaciones" para algo que ya está claro.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139