Cargando, por favor espere...
Concedamos a los defensores incondicionales de AMLO –sinceros o pagados– la razón en este punto: no es este gobierno el primero en usar la más alta tribuna social para ganarse a los ciudadanos prometiendo prosperidad, justicia, respeto, paz y apego a las leyes que deben regir la vida de todos, desde el más poderoso hasta el más humilde. Hace mucho, la hipocresía de los gobiernos quedó expuesta en magistrales obras, exhibiendo incluso los motivos que obligan a los poderosos a engañar a su pueblo prometiendo hazañas que no están capacitados para realizar.
En efecto, la demagogia no se inventó hace seis años. Ya en el Siglo XIX, las Fábulas políticas y militares de Ludovico Lato–Monte (1776–1834) fustigan a los gobernantes que, fingiéndose partidarios de impartir justicia a su pueblo, no hacen más que montar un espectáculo para engañarlo. El argumento se desarrolla a partir de las quejas lastimeras de los vasallos del León, cansados de los abusos e injusticias de que son víctimas. Fingiendo estar deseoso de lograr la concordia en su reino, el soberano publica un bando en el que cita a tres diputados de cada especie para que expongan sus querellas; todos se apresuran a nombrar a sus representantes con la esperanza de encontrar una solución al clima de injusticias y abusos en el que luchan por sobrevivir.
De muchos animales
quejas sin fin y amargos memoriales
llegan al León, pidiéndole que forme
leyes nuevas, y el código reforme:
y él de justicia lleno,
a cortes los convoca en sitio ameno,
donde tres diputados
por cada especie llegarían nombrados.
Apenas publicado el útil bando
fueron éstos llegando:
el Toro ardiente, el Jaco belicoso,
el fiero Tigre, la Pantera, el Oso,
la Liebre, el Ciervo, el Gamo, el Perdiguero,
la Oveja y el Carnero,
el Marrano y el Coyote,
y detrás el Pollino a medio trote:
en fin, sin excepción fueron llegando todos,
uniéndose por su orden al efecto
desde el noble Elefante al vil insecto.
¡Con qué elocuencia grave, con qué seso
desplegó sus talentos el congreso!
El espectáculo está listo. Temas trascendentes se debaten: el valor militar, la vigilancia, la lealtad, la virtud, la castidad, trabajo, libertad, honradez. Se discuten nuevas leyes y todos se comprometen a respetarlas.
Después de mil debates
en que hubo sus cuestiones de tomates
se trató de plantear el ejercicio
de la virtud, y sofocar el vicio,
discurriéndose medios muy diversos
para que los infames y perversos
del reino desterrados
fuesen en las campiñas y poblados.
Y aunque a cada proyecto
se le encontraba siempre algún defecto,
el gallo al fin propuso con instancia
que la preponderancia
de algunos animales se quitara
y la ley de igualdad se decretara.
Al fin, convencidos por el Gallo, los animales decidieron que todos serían iguales a partir de ese momento y dieron por terminada la sesión. Ya iban saliendo cuando el medroso ratón descubrió que la famosa igualdad era imposible; mientras el gato conservara las uñas, no renunciaría jamás a convertirlo en su almuerzo. “La igualdad sólo es en el nombre, amigo”, le respondió el León:
Mis animales
se han declarado iguales;
más no es fácil quitarles con presteza
lo que al nacer les dio naturaleza
con decretos eternos:
por hoy mantenga el Toro sus dos cuernos,
el Mulo sus pezuñas,
el Tigre y Gato sus filosas uñas,
guarde el Lobo sus dientes
y cada uno sus armas diferentes…
Y el poeta potosino agrega en la moraleja que, mientras cada individuo conserve los rasgos que le dio natura:
Siempre la palma cederá rendido
el pobre al rico, el necio al entendido.
Y sólo falta recordarle a los crédulos defensores de la “Cuarta” que ninguna transformación real ocurre por decreto, que para desterrar la injusticia y el abuso no bastan las cartillas morales, que hay que quitarle en los hechos las garras a los depredadores y que de ellos también habla la fábula.
El apodado “fiscal eterno” se retiró cuatro años antes de concluir su gestión en 2028.
En varias instituciones educativas, los días de asueto comenzaron desde este jueves 31 de octubre.
De las 95 instancias, sólo 37 respondieron al cuestionario de la investigación, lo que demostró que la de Oaxaca de Juárez se creó en 2006 y las otras hasta agosto de 2022. En 43 municipios no se ha creado ni una.
La organización México Unido Contra la Delincuencia (MUCD) reveló que las fuerzas armadas se han convertido en dueñas y operadoras de empresas estatales mediante las cuales obtienen nuevas ganancias, bajo un grado alto de discrecionalidad.
La gasolina Magna contará con un estímulo fiscal del 13.14 por ciento, equivalente a 0.84 pesos por litro.
Tras el terremoto de 7.7 grados del pasado 19 de septiembre, que mató a cinco personas y dañó severamente casas, escuelas, hospitales, iglesias y carreteras, ni los gobiernos federal ni estatal han otorgado presupuesto para resolver los deterioros.
Este ocho de marzo más de 25 mil poblanas alzaron la voz en contra de la violencia de género, en favor de la despenalización del aborto; además exigen justicia para las víctimas de la violencia y feminicidios.
La titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez, los presuntos responsables podrían ser dos agentes federales, una agente estatal de migración y cinco elementos de seguridad privada.
Testigos del área sugieren que la aeronave de la Marina volaba a baja altura; por lo que sus hélices entraron en contacto con los cables de alta tensión, lo que resultó en su precipitación entre las montañas.
El peor genocidio del Siglo XXI se está cometiendo en Palestina.
La Compañía de Jesús condenó el asesinato de sus hermanos y exigieron al gobierno de Andrés Manuel López Obrador adoptar medidas de protección para toda la comunidad de Cerocahui.
Entre mayo de 2019 y mayo de 2023 nacieron 1.7 millones de establecimientos, sin embargo, murieron 1.4 millones, es decir, apenas lograron sobrevivir 300 mil, informó el INEGI.
Las medidas inmediatas que tomará es acelerar el despliegue de la Guardia Nacional y el registro de quien ingresa al territorio.
A más de un año de que el Instituto de Movilidad y Accesibilidad anunciara la compra de 800 autobuses para las rutas del transporte público, su servicio resulta insuficiente para transportar a los usuarios de Nuevo León.
La hoy delegación Villa de Pozos se convertirá en el “municipio 59 de San Luis Potosí”.
Cultura narco: reflejo estructural de un fenómeno sistémico
Fallece Teresa González Murillo, integrante del Colectivo Luz de Esperanza Jalisco
Llevará a México hasta 30 años atender rezago en infraestructura escolar
Cambia el rumbo de la educación en México
Llama SAT a cumplir con la declaración anual
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
Escrito por Tania Zapata Ortega
Correctora de estilo y editora.