Cargando, por favor espere...

Continuarán bajas temperaturas hasta marzo
El Sistema Meteorológico Nacional pronosticó que será en la tercera semana de marzo cuando comience la época de calor; pero, será hasta mayo cuando terminen los fenómenos invernales.
Cargando...

A pesar de que las temperaturas comienzan a incrementarse en algunas regiones del territorio mexicano, el Sistema Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó que será en la tercera semana de marzo cuando comience la época de calor; pero, será hasta mayo cuando terminen los fenómenos invernales.

De acuerdo con el SMN, el martes 20 de marzo próximo oficialmente inicia la primavera, con ello termina la época de invierno; sólo hasta entonces las temperaturas cálidas alcanzarán nuevos máximos.

En el reporte diario del SMN, dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), refiere que las entidades que reportaron máximas temperaturas durante el 16 de enero fueron Acaponeta, Nayarit con 40 grados Celsius; Ciudad Altamirano, Guerrero con 39.4 y Tres Picos, Chiapas con 38.5.

Mientras que las temperaturas más bajas continuaron en La Rosilla, Durango con -14.5 grados Celsius; así como en Cumbres de Majalca y San Juanito, Chihuahua con -8.7 y -9.8 grados respectivamente.

 

Este 2024 sería el más caliente

A nivel mundial, el año 2023 fue considerado el más caliente de la historia debido a los gases de efecto invernadero, así como el fenómeno meteorológico “El Niño”, sin embargo, se pronostica que, durante el verano de 2024, habrá temperaturas aún más cálidas que romperán récords históricos.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

La SESNA indicó que Moreno Herrera sólo puede ser separado de su cargo mediante el voto favorable de cinco de sus miembros en una sesión formal.

La zona del incidente permanece bajo resguardo de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México.

A pesar del cierre de sucursales, los usuarios cuentan con distintas alternativas para realizar sus transacciones financieras.

Las autoridades reportan saldo blanco tras el incidente, sin embargo, se requirió de la presencia de los cuerpos de emergencia.

El fiscal de Jalisco, Luis Joaquín Méndez Ruíz, informó que el caso se investiga como posible secuestro, ya que el comunicador salió de trabajar y fue “levantado” por cuatro o cinco sujetos.

El gobierno mexicano podría usar las "cartas paralelas" de la Sección 232 del T-MEC para responder a la eliminación de aranceles al acero y aluminio.

Empleados de distintos sectores en el país podrán verlo reflejado en sus salarios.

Ciudad de México.-  Este jueves se pronosticancan tormentas intensas a las costas de Michoacán y Guerrero, y tormentas muy fuertes en Morelos, Oaxaca, Yucatán y Quintana Roo.

Entre las recomendaciones de las autoridades se encuentran cerrar puertas y ventanas; usar cubrebocas para proteger las vías respiratorias; y evitar actividades al aire libre.

Nuestro país es fuerte económicamente, pero uno de los más pobres del mundo. La causa de esto es el modelo económico y un Estado políticamente débil. 

Esta situación afecta negativamente a las familias que buscan una solución legal justa.

México encabeza la lista de ciberataques en Latinoamérica. Un estudio de Infoblox revela que el 70% de los encuestados fueron víctimas de programas maliciosos en los últimos 12 meses.

Prevalecerán temperaturas de hasta 40 grados en gran parte del territorio mexicano.

La Conagua reportó que en el Estado de México 52 municipios enfrentan una condición de sequía severa.

Endurecen control sobre operaciones financieras ilícitas, compra de bienes, depósitos y tarjetas.