Cargando, por favor espere...

Tribunal rechaza 4.a vez revocación de ciudadanía por nacimiento en EE. UU.
Trump firmó una orden ejecutiva para eliminar la ciudadanía por nacimiento para hijos de inmigrantes indocumentados o con padres que tengan estatus temporal.
Cargando...

El juez federal Leo Sorokin, del tribunal de apelaciones del Noveno Distrito de Estados Unidos (EE. UU.), rechazó un recurso de emergencia presentado por la administración de Donald Trump para hacer efectiva la revocación de la ciudadanía por nacimiento.

El juez federal Leo Sorokin rechazó el recurso presentado por la Administración de Donald Trump, lo que representa la cuarta vez que un tribunal suspende esta orden. La primera ocasión fue el juez federal John C. Coughenour, de Seattle, quien la detuvo por considerarla "inconstitucional". Posteriormente, la jueza Deborah Boardman, del distrito de Maryland, emitió una suspensión a nivel nacional; le siguió el juez federal Joseph N. Laplante, del distrito de New Hampshire.

Al inicio de su mandato, Trump firmó una orden ejecutiva para eliminar la ciudadanía por nacimiento para hijos de inmigrantes indocumentados o con padres que tengan estatus temporal.

Con esta orden, el presidente Trump busca modificar la 14ª Enmienda de la Constitución, aplicada durante más de 50 años, la cual establece que “todas las personas nacidas o naturalizadas en Estados Unidos y sujetas a su jurisdicción son ciudadanos de los Estados Unidos y del Estado en el que residen”.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Entre 300 mil y 400 mil dólares diarios podrían destinarse para apoyar a las empresas afectadas por los aranceles de Trump.

El 19 de marzo se llevará a cabo un canje de 350 prisioneros de guerra con Ucrania.

En México operan alrededor de 700 empresas que generan 180 mil empleos directos y 700 mil indirectos, con un comercio bilateral de 37 mil 44 millones de pesos al año.

Periodista, poetisa y activista de los Derechos Humanos de ascendencia palestina.

Miles de argentinos salieron a las calles en las principales ciudades de Argentina este viernes para exigir al gobierno de Javier Milei asistencia alimentaria en comedores comunitarios.

La propuesta del presidente argentino implicaría quitarle a las mujeres de decidir por su cuerpo aun cuando fueron violentadas y si su estado físico corre peligro.

El fenómeno astronómico tendrá lugar la noche del día de hoy jueves 13 de marzo alrededor de las 23:00 horas, alcanzando su máximo a las 00:26 horas del viernes 14.

La salida de las tropas de la coalición militar internacional debe coordinarse en el marco de un proceso de diálogo.

La influencia global de una nación depende de la fortaleza económica y el avance tecnológico.

Avión JetStream 32 volaba hacia La Ceiba, a 15 minutos de distancia, pero se desplomó en el mar.

La pertenencia a la OMS genera para el país un costo económico estimado en 10 millones de dólares anuales.

"Sí hay plan, estamos preparados para cualquier escenario", expresó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Los países con mayor proporción de población en pobreza son Honduras con el 56 por ciento, Colombia, Argentina, México y El Salvador.

La OMS ha confirmado más de 775 millones de casos y siete millones de muertes debido al COVID-19, aunque se estima que las cifras reales son mucho mayores.

Recién graduados del IPN, ingenieros crearon a Stella, androide con el que obtuvieron el tercer lugar en la categoría de Humanoide en el Robot Challenge, celebrado en Rumania.