Cargando, por favor espere...
Tras la movilización de miles de antorchistas hidalguenses, el gobierno estatal acordó instalar mesas de trabajo a partir del martes 18 de marzo. Los manifestantes advirtieron que, si no hay soluciones, volverán a protestar.
Este miércoles 12 de marzo, pobladores marcharon en Pachuca, Hidalgo, para exigir obras y servicios básicos; además, acusaron a las autoridades de demagogia, represión y falta de atención a sus demandas.
En Tizayuca, la policía estatal detuvo autobuses con manifestantes, quienes recorrieron más de 10 kilómetros a pie. En Huejutla, cientos de campesinos protestaron por la falta de agua, drenaje, electrificación, salud y apoyo al campo.
Cabe recordar que, desde diciembre de 2022, los manifestantes, encabezados por el Movimiento Antorchista Hidalguense ha exigido soluciones sin respuesta, ya que mientras miles carecen de servicios esenciales, el gobierno estatal ha destinado 300 millones de pesos en parques, lo cual representa el abandono a los pobladores.
Con AMLO y la 4T la situación de las familias obreras ha empeorado: MAN
Anuncian regreso el 25 de junio con una marcha estatal y una mesa de negociación en la CDMX
Tras el retiro de los puestos ambulantes, los artistas y sus padres se organizan para realizar una nueva manifestación en la avenida Aquiles Serdán.
Desean participar en la XXI Espartaqueada Cultural Nacional.
El Ballet Folklórico de la institución “Xochiquétzal” presentó bailes de Zacatecas.
Estudiantes aceptaron el diálogo pero el presidente municipal de Miahuatlán no llegó a la reunión a pesar de la intervención del Gobierno del Estado.
Entre las exigencias, llamaron a la unidad a los 43 senadores de la oposición para frenar la reforma.
Huitzilan es un ejemplo de lucha por la libertad, aseguró el vocero del Movimiento Antorchista, Homero Aguirre
Durante esta temporada decembrina, diversas villas iluminadas estarán abiertas al público para disfrutar de sus luces y decoraciones navideñas.
La medida fue anunciada a la población a través de carteles y lonas en diversos espacios públicos.
La organización sugirió al Gobierno de Puebla realizar una investigación para evitar acusaciones.
Si no hay solución por parte de CONAGUA, la caravana se dirigirá a Palacio Nacional para pedir intervención.
La “Ley Leslie” contempla una pena de seis a 17 años de cárcel.
25 sujetos con pistolas y bates destrozaron unidades de los choferes que se encontraban frente a la oficina de la Ruta 32.
Estaciones de las líneas 1 y 5 del Metro cercanas al AICM permanecerán cerradas hasta nuevo aviso.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
Escrito por Redacción