Cargando, por favor espere...
Tras la movilización de miles de antorchistas hidalguenses, el gobierno estatal acordó instalar mesas de trabajo a partir del martes 18 de marzo. Los manifestantes advirtieron que, si no hay soluciones, volverán a protestar.
Este miércoles 12 de marzo, pobladores marcharon en Pachuca, Hidalgo, para exigir obras y servicios básicos; además, acusaron a las autoridades de demagogia, represión y falta de atención a sus demandas.
En Tizayuca, la policía estatal detuvo autobuses con manifestantes, quienes recorrieron más de 10 kilómetros a pie. En Huejutla, cientos de campesinos protestaron por la falta de agua, drenaje, electrificación, salud y apoyo al campo.
Cabe recordar que, desde diciembre de 2022, los manifestantes, encabezados por el Movimiento Antorchista Hidalguense ha exigido soluciones sin respuesta, ya que mientras miles carecen de servicios esenciales, el gobierno estatal ha destinado 300 millones de pesos en parques, lo cual representa el abandono a los pobladores.
El colectivo Transportistas Unidos anunció bloqueos a partir de mañana en múltiples carreteras nacionales, demandando el pago de 90 millones de pesos por servicios al Tren Maya.
El plantón permanecerá por tiempo indefinido, bajo protesta pacífica, pero incrementando las medidas de denuncia hasta que las demandas sean resueltas.
Exigen aumento salarial y equipamiento para realizar su trabajo.
La vivienda funcionaba como presunta bodega para almacenar gasolina robada.
La “Ley Leslie” contempla una pena de seis a 17 años de cárcel.
La protesta estuvo encabezada por la líderesa social y comerciante, Diana Sánchez Barrios.
Los estudiantes denunciaron que llevan más de dos años sin recibir solución a sus peticiones
La organización sugirió al Gobierno de Puebla realizar una investigación para evitar acusaciones.
A dos años de la masacre que cimbró no sólo al pueblo guerrerense, sino al país entero, esperan la justicia y castigo a los responsables del asesinato de Conrado Hernández Domínguez, quien fue integrante del Comité Estatal del Movimiento Antorchista.
Exigen les sean devueltos todos sus materiales de trabajo para poder seguir laborando.
Ante la falta de agua en sus domicilios desde hace más de cinco años, jóvenes y adultos, hombres y mujeres por igual, unieron sus voces en una lucha que denominaron “Cubetas vacías”.
Más de cuatro horas duraron las manifestaciones que organizaron en diferentes puntos de la Ciudad de México.
Entre las peticiones solicitadas se encuentra la dotación de agua potable, tema crítico de la alcaldía.
Si no hay solución por parte de CONAGUA, la caravana se dirigirá a Palacio Nacional para pedir intervención.
La manifestación se dio luego del anuncio para reducir los apoyos a las prestaciones de retiro.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
La implicación de los servicios de inteligencia occidentales en la guerra informativa contra Rusia
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
Crece economía China pese aranceles de Trump
Escrito por Redacción