Cargando, por favor espere...
FOTO: RICARDO LÓPEZ
Los maestros de Chiapas levantaron el plantón que sostenían en el Parque Central de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, este miércoles 12 de junio, pero anunciaron que es solamente un receso ya que regresarán el próximo 25 de junio con una marcha estatal y una mesa de negociación en la CDMX.
A decir de los docentes, el presidente Andrés Manuel López Obrador convocará a la mesa de negociaciones al gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, para que los profesores le expongan sus demandas.
En entrevista con buzos, Petronilo Ledesma Domínguez, integrante de la Dirección Política del Movimiento Magisterial de Chiapas de la sección 7 del SNTE-CNTE, declaró que este sector entrará en una etapa re-organizativa tras los logros que obtuvieron con el Gobierno Federal luego del paro indefinido que iniciaron el pasado 15 de mayo.
Recordó que el Presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió a turnar iniciativas que den pie a la modificación de leyes que afectan al magisterio: “El Gobierno Federal turnará las iniciativas al Congreso de la Unión para la modificación de la Reforma Educativa que es una de las demandas más sentidas con la abrogación de las leyes secundarias de la USICAM así como la modificación de la Ley del ISSSTE, para que se retorne al esquema anterior con la jubilación de 28 y 30 años y también se logró la reinstalación de 176 trabajadores que fueron cesados a nivel nacional pero quedan pendientes algunos”.
Petronilo Ledesma Domínguez, integrante de la Dirección Política del Movimiento Magisterial de Chiapas de la sección 7 del SNTE-CNTE.
Esto es parte de la lucha y exigencia, expresó el profesor, en medio del desmantelamiento del plantón este miércoles, sin embargo, aclaró que la lucha sigue ya que existen demandas pendientes tales como la caja de ahorro, la bilateralidad, el pago a interinos, descuentos indebidos, entre otros, por lo que enfatizó que “no quitarán el dedo del renglón”.
El desalojó culminó en agresiones por parte de integrantes de la Mocri
Se espera que participen locatarios de las alcaldías Azcapotzalco, Benito Juárez, Cuauhtémoc, Coyoacán, Iztacalco, Xochimilco, Tláhuac y Venustiano Carranza.
Las protestas de las secciones de la CNTE dejaron pérdidas económicas.
Los ciudadanos demandan una audiencia y soluciones a sus peticiones.
Durante 48 horas, CNTE mantendrá un Paro Nacional de Maestros, el cual inició el día de hoy 6 de marzo.
Más de cuatro horas duraron las manifestaciones que organizaron en diferentes puntos de la Ciudad de México.
Mientras los gaseros pretendía llegar a la Secretaría de Energía, los docentes afectaron el ingreso en el AICM.
Rechazaron el aumento salarial de 10 por ciento al magisterio anunciado este 15 de mayo por AMLO.
100 por ciento de aumento salarial y basificación inmediata, son solo algunas demandas de los maestros de la CNTE.
“No somos delincuentes, solo queremos trabajar", aseguraron los comerciantes de la plaza Izazaga 89.
Las principales peticiones son incremento salarial, despegue salarial, basificación, reconocimiento a la superación profesional, opciones pertinentes para la formación continua y la superación profesional.
La primera entrega de recursos al Sindicato fue el 27 de diciembre de 2019 por un total de 200 millones de pesos.
Piden que el PEF 2025 contemple el recurso para más 400 escuelas en todo el país que carecen de servicios, mobiliario o personal.
Habrá mayor vigilancia en las inmediaciones de los mercados que funcionan en las 16 alcaldías.
Tras el retiro de los puestos ambulantes, los artistas y sus padres se organizan para realizar una nueva manifestación en la avenida Aquiles Serdán.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
¡Alerta vacacionistas! Identifican medusas y cocodrilos en Puerto Vallarta
Comienza CFE cacería de diablitos
Detectan virus de influenza aviar AH7N3 en granja de Nuevo León
Escrito por Ricardo López
Colaborador