Cargando, por favor espere...

Antorcha se pronuncia por el reparto de la riqueza y la toma del poder para los trabajadores
Con AMLO y la 4T la situación de las familias obreras ha empeorado: MAN
Cargando...

A propósito del Día Internacional del Trabajo, celebrado este 1º de mayo, el Movimiento Antorchista Nacional (MAN) realizó un pronunciamiento en el que aseguró que en el sexenio morenista de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), la situación de las familias obreras ha empeorado pues ahora sufren más pobreza, desempleo, insalubridad, inseguridad y mala educación para sus hijos. 

“Hoy los obreros mexicanos se encuentran en medio de una pinza mortal: de un lado, amenazan con devorarlo las “nuevas” centrales obreras de la 4T, encabezadas por caras viejas y corruptas del antiguo charrismo; del otro, los cantos de sirena de un 'sindicalismo libre' pero en realidad atado a las poderosas centrales obreras norteamericanas, financiado y empujado por los verdaderos dueños del T-MEC", aseguró el líder nacional de esta organización en un comunicado de prensa.

Para el MAN, la solución sólo podrá venir de un sindicalismo independiente, educado y combativo, como el que logró la instauración del día mundial de la lucha obrera, el movimiento revolucionario de la Segunda Internacional encabezada por los padres del socialismo científico: Federico Engels y Carlos Marx. 

“Los obreros deben reconquistar su pasado de auténtica lucha sindical y su plena libertad de acción para obligar a gobierno y patrones a repartir de modo más equitativo la renta nacional, creando empleos para todos, con salarios dignos, mejorando sustancialmente sus prestaciones y gastando más en salud, vivienda y educación de la familia obrera; es necesario que el pueblo libre una lucha política por conquistar el poder, y desde ahí, construir una patria mejor para todos”, aseguró Córdova Morán. 

El dirigente Antorchista explicó que la historia muestra que el Día del Trabajo se pensó como un día de lucha; muy lejos del empleo demagógico y manipulador que hoy se le da a esta fecha. La conmemoración del Primero de Mayo comenzó por una jornada mundial única de lucha de todos los obreros del mundo por la libertad sindical, por mejores salarios y por la jornada de 8 horas. 

"Los obreros deben recoger esta bandera revolucionaria y dar una lucha firme por sus demandas gremiales"; la fecha conmemorativa muestra a los obreros que pueden y deben lanzarse a la lucha política para tomar el poder y, junto con el pueblo, construir una patria mejor para todos; se "debe recuperar el verdadero espíritu revolucionario que heredaron los creadores del 1º de Mayo", aseguró Aquiles Córdova, líder de Antorcha, organización política que cuenta con al menos dos millones de agremiados en sus filas.  


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Estados Unidos lleva la voz cantante de la política económica y el imperialismo no tiene patria.

Solo hay dos soluciones reales al neoliberalismo: o el Estado se decide a regular el mercado sin sustituirlo; o de plano se rompe con el capitalismo en favor de un socialismo modernizado y corregido.

En exigencia de su pago de la medida del Bienestar prometido por AMLO, trabajadores del IPN se manifestaron en las diversas alcaldías de la CDMX, entre ellas, Cuauhtémoc y MH.

De 2018 a 2022, la carencia de acceso a los servicios de salud aumentó 23 puntos porcentuales.

El INE está en proceso de revisión para validar las candidaturas de los aspirantes, tiene hasta el 12 de septiembre para dar a conocer quiénes son los candidatos.

“No solo se trata de que cumplen funciones que no les corresponden constitucionalmente, sino que vienen acompañadas por opacidad”,

En los días recientes, el Gobierno mexicano inició la deportación masiva de los migrantes que entraron en las caravanas procedentes de Honduras.

Hasta el pasado 23 de agosto, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) impartió mil 423 conferencias de prensa matutinas.

Dejó en claro que, en México, Antorcha es la única organización que vive de sus propios recursos, y no cuenta ni con padrinazgos políticos, ni de subsidios como partido político.

En los establecimientos que dejaron de operar de manera definitiva laboraban casi 3 millones de personas.

Salazar consideró que la propuesta provocará muchos cuestionamientos.

De acuerdo a los datos de la Secretaría de Salud, el día que registró la cifra más alta en lo que va de la pandemia, fue este miércoles, cuando sumaron 28 mil 953 nuevos contagios y 940 decesos.

La Coparmex consideró preocupante que se dejen de lado temas críticos como la inseguridad, el crecimiento del crimen organizado y el desabasto de agua y medicamentos.

"El escudo protector, que es como el detente, es la honestidad, esto es lo que protege" dice AMLO

Se desecharon las demandas planteadas por Diana Talavera Flores y Dora Rodríguez Soriano, mismas que se acumularon en un solo juicio.