Cargando, por favor espere...

Tomás Zerón reconoce espionaje al GIEI con Pegasus
Sí. Sí fueron espiados. Tengo la certeza de que los espiaban, pero no fui yo. No fui yo. No fue la Procuraduría y no fue en mi momento. Primero porque no fui yo. Primero porque yo no tenía acceso a Pegasus": Tomás Zerón.
Cargando...

El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) fue espiado mediante el software Pegasus durante las investigaciones sobre la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, admitió en entrevista el ex director de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Procuraduría General de la República (PGR), Tomás Zerón de Lucio.

Ante las cámaras para la serie documental de HBO “Los 43 de Ayotzinapa: Un Crimen de Estado”, el exfuncionario reconoció: “Sí. Sí fueron espiados. Tengo la certeza de que los espiaban, pero no fui yo. No fui yo. No fue la Procuraduría y no fue en mi momento. Primero porque no fui yo. Primero porque yo no tenía acceso a Pegasus”.

A pesar de esta afirmación, Zerón no evitó señalar a su superior, el entonces procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, como la figura encargada de autorizar la adquisición del software.

Agregó que el software Pegasus no está disponible para compras convencionales “No es un software que encuentres en la esquina, que vayas al super y lo compres. Son softwares especializados, de los cuales solamente hay uno en el mundo. No conozco quiénes son los de Pegasus. La única relación y contacto que tuve con la gente de Pegasus fue el día en que el procurador me dijo “hay un software que nos están presentando, quiero que lo vea”. Lo veo y digo: “Es un software que nos puede funcionar muy bien”. Yo tenía un jefe que era el que autorizaba todas las compras. Él decía al final qué comprar y él autorizaba”, expresó Zerón.

La declaración de Zerón en torno a la compra de Pegasus reconoce que fue Murillo Karam quien impulsó la adquisición de Pegasus para la PGR, ya que en 2017, medios de comunicación revelaron la existencia de un contrato firmado por él mismo, en calidad de director de la AIC, con el Grupo Tech Bull para la adquisición del software; sin embargo, hasta este momento, nunca había sido reconocido públicamente.

Zerón también proporcionó detalles adicionales sobre quiénes tenían acceso al software espía, mencionando que, además de la PGR, otras instituciones como el Ejército y el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN), ahora conocido como el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), también lo poseían. "El ejército lo tenía. CISEN lo tenía. No sé quién más lo tenía. Ahora resulta que también habían oficinas externas que también dicen que lo usaban. Entonces no sé", afirmó con respecto al espionaje institucional durante el gobierno de Enrique Peña Nieto a periodistas, defensores de derechos humanos y otros actores sociales clave.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La beca está destinada solamente para estudiantes del nivel medio superior de la Ciudad de México.

Los padres de los normalistas tendrán un encuentro con Sheinbaum el próximo tres de julio.

Han salido a exigir que se detenga la espantosa matanza de palestinos que llevan a cabo los imperialistas de su país por la mano del gobierno sionista de Israel en la Franja de Gaza.

Alarcón fue trasladado a la Ciudad de México y posteriormente ingresado al Penal Federal del Altiplano, en el Estado de México.

Los normalistas de Guerrero se han manifestado y han bloqueado las inmediaciones al palacio de gobierno en demanda de que se dé celeridad a las investigaciones.

Aunque se aplique la prueba PISA, el sistema educativo en México se basa en la Nueva Escuela Mexicana.

Los jóvenes, cuyas edades oscilaban entre los 19 y 30 años, habían viajado a Oaxaca, pero nunca regresaron.

Durante tres años, el alcalde de Ixtapaluca Felipe Arvizu ha ignorado la voz y las demandas de los alumnos que integran la FNERRR.

Estudiantes de la Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa bloquearon la Autopista del Sol en la entrada sur de Chilpancingo.

Cualquier tratamiento de datos personales debe ser especificado en un aviso de privacidad.

Los estudiantes desarrollaron habilidades técnicas, de trabajo en equipo, liderazgo y resolución de problemas.

Realizan manifestación y autoridades se comprometen a resolver

Alumnos de la UNAM y estudiantes pertenecientes a la FNERRR realizaron sendas marchas para denunciar el genocidio en Gaza

Más de 90 mil alumnos se mantienen sin clases y la SEP no se ha pronunciado al respecto, por lo que demandaron a su titular, Leticia Ramírez, recibir a una comisión para informarle sobre el conflicto a fin de que contribuya a una solución.

Xóchitl Gálvez reconoció que es difícil representar a los partidos políticos, al manifestar que todos tienen “personajes impresentables”.