Cargando, por favor espere...

Exigen mayor seguridad en Iztacalco, 62% de habitantes percibe inseguridad
La inseguridad en Iztacalco ha sido atribuida a diversos factores, como la concentración de zonas de alta vulnerabilidad y el aumento de actividades ilícitas en puntos clave de la demarcación.
Cargando...

En el primer trimestre de 2024, la percepción de inseguridad en la alcaldía Iztacalco alcanzó el 62 por ciento, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), cifra que refleja el creciente malestar de los habitantes de la zona frente al aumento de delitos que afectan su tranquilidad diaria, como robos a transeúntes y vehículos, entre otros.

La inseguridad en Iztacalco ha sido atribuida a diversos factores, como la concentración de zonas de alta vulnerabilidad y el aumento de actividades ilícitas en puntos clave de la demarcación. En las últimas semanas, colonias como Agrícola Oriental, Pantitlán, Campamento 2 de octubre, Juventino Rosas y Ramos Millán han registrado un incremento en los delitos, lo que ha generado una mayor preocupación entre los vecinos y autoridades locales.

Ante esta situación, Pablo Trejo, diputado local y presidente de la Comisión de Hacienda del Congreso de la Ciudad de México, solicitó a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y a la alcaldía de Iztacalco reforzar las acciones de prevención del delito en la zona.

El legislador destacó la necesidad de intensificar los patrullajes preventivos en rutas clave del transporte público, como las rutas 10 y 31, que atraviesan la alcaldía. Trejo subrayó que se requieren esfuerzos más coordinados para mejorar la seguridad y garantizar que los habitantes de Iztacalco puedan vivir sin temor a la delincuencia.

“La coordinación interinstitucional en materia de seguridad es fundamental para reducir los índices de violencia, pues permite mantener comunicación efectiva, armonizar y dar seguimiento a las tareas que realizan las distintas dependencias gubernamentales en seguridad, sumando esfuerzos para identificar las causas estructurales de las violencias y la comisión de delitos”, justificó.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Algo está pasando en mi ciudad, pues ya no hay día en que esté tranquila o que no haya un problema grave qué comentar.

Las ciudades con menor percepción de inseguridad fueron: San Pedro Garza García, Los Cabos, Mérida, Saltillo, La Paz y San Nicolás de los Garza.

Solo en octubre pasado se registraron más de 90 homicidios dolosos, cinco feminicidios y tres secuestros, un alza cuyo promedio mensual subió de 60 a 80 asesinatos, según la FGEO.

Los municipios de Naucalpan y Ecatepec ocupan el tercer y cuarto lugar a nivel nacional.

Colima lidera la tabla con 140.32 asesinatos por cada 100 mil habitantes.

Aun sin información, Andrés Manuel López Obrador declaró en su conferencia de hoy que la masacre de jóvenes la madrugada de este domingo está relacionada con el consumo de drogas.

En el 2023 se cometieron en México unos 6 mil 378 crímenes de extrema violencia (o atrocidades) denunció la organización Causa Común.

Los uniformados instalaron un plantón en la periferia de la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán.

En los primeros nueve días de junio se han registrado un total de 687 homicidios.

En el gobierno de AMLO, hasta junio de 2023 se abrieron 41 mil 873 carpetas de investigación por el delito de extorsión, cifra que incrementó un 48% con respecto al mismo periodo del sexenio anterior.

Hidalgo se encuentra entre las 10 entidades del país con mayor consumo de drogas ilegales en jóvenes de 12 a 19 años.

La violencia se ha “normalizado” en nuestro país; este gobierno ha hecho todo lo posible para que, en el ambiente social y político se asimile la idea de que la violencia es inevitable.

En nueve meses asesinaron con arma de fuego a 627 menores de edad, de acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), un incremento de casi 7% respecto al 2021.

Personalidades del medio político, periodístico y analistas brindaron su solidaridad al comunicador y conductor de Imagen Televisión, al tiempo que criticaron el cinismo del presidente Andrés Manuel López Obrador.