Cargando, por favor espere...

Exigen mayor seguridad en Iztacalco, 62% de habitantes percibe inseguridad
La inseguridad en Iztacalco ha sido atribuida a diversos factores, como la concentración de zonas de alta vulnerabilidad y el aumento de actividades ilícitas en puntos clave de la demarcación.
Cargando...

En el primer trimestre de 2024, la percepción de inseguridad en la alcaldía Iztacalco alcanzó el 62 por ciento, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), cifra que refleja el creciente malestar de los habitantes de la zona frente al aumento de delitos que afectan su tranquilidad diaria, como robos a transeúntes y vehículos, entre otros.

La inseguridad en Iztacalco ha sido atribuida a diversos factores, como la concentración de zonas de alta vulnerabilidad y el aumento de actividades ilícitas en puntos clave de la demarcación. En las últimas semanas, colonias como Agrícola Oriental, Pantitlán, Campamento 2 de octubre, Juventino Rosas y Ramos Millán han registrado un incremento en los delitos, lo que ha generado una mayor preocupación entre los vecinos y autoridades locales.

Ante esta situación, Pablo Trejo, diputado local y presidente de la Comisión de Hacienda del Congreso de la Ciudad de México, solicitó a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y a la alcaldía de Iztacalco reforzar las acciones de prevención del delito en la zona.

El legislador destacó la necesidad de intensificar los patrullajes preventivos en rutas clave del transporte público, como las rutas 10 y 31, que atraviesan la alcaldía. Trejo subrayó que se requieren esfuerzos más coordinados para mejorar la seguridad y garantizar que los habitantes de Iztacalco puedan vivir sin temor a la delincuencia.

“La coordinación interinstitucional en materia de seguridad es fundamental para reducir los índices de violencia, pues permite mantener comunicación efectiva, armonizar y dar seguimiento a las tareas que realizan las distintas dependencias gubernamentales en seguridad, sumando esfuerzos para identificar las causas estructurales de las violencias y la comisión de delitos”, justificó.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El atentado contra el periodista Ciro Gómez Leyva fue ignorado por el presidente López Obrador y la fiscal Ernestina Godoy no ha podido esclarecer el móvil.

55% ha aumentado el delito de violencia sexual entre 2019 y 2023 con un promedio diario de 98.4 casos.

El obispo emérito de la Diócesis de Chilpancingo, Salvador Rangel es puntual y directo, afirma sin titubeo alguno que el plan del presidente López Obrador contra la inseguridad ha fracasado, ello lo prueban miles de víctimas en todo el país y la violencia

Hasta el momento se han registrado cuatro ataques en lo que va de la mañana.

La FGJ reportó 14 feminicidios en la CDMX, durante enero y febrero.

El Estado de México, el más poblado del país, con casi 18 millones de personas, es de las entidades más inseguras, con una incidencia de 11 mil 913 delitos por cada 100 mil habitantes.

La Comisión de Búsqueda de Personas de Morelos confirmó la localización de los funcionarios Suay Kassandra Domínguez Pastrana, de 30 años y de Enrique Linares Ríos, de 41 años.

En total, México registró 237 homicidios dolosos en este fin de semana

García Harfuch deberá comparecer en el juicio de Juan Carlos García Rivera por el delito de intervención de comunicaciones privadas.

Cuatro de cada 10 médicos practicantes sufren agresiones o amenazas al realizar su servicio social en comunidades rurales. Estadísticas revelan que seis mil de cada 34 mil fueron intimidados por el crimen organizado.

Derivado de los acuerdos emitidos por los Consejos Distritales 02 y 08 del INE Chiapas, no se celebrarán comicios, debido a la falta de condiciones de seguridad y actos de violencia.

Hay muertos y casas quemadas tras varios días de enfrentamiento entre dos grupos armados, lo que ha provocado el éxodo de la población.

En el municipio de Cárdenas también se reportaron incendios de vehículos, y la carretera Villahermosa-La Isla sufrió afectaciones por la colocación de ponchallantas.

Varios jóvenes han sido “levantados”, entre ellos un exmilitar que había desaparecido el 1° de noviembre de 2020; su cadáver fue hallado en un tambo.

Estos datos convierten a México en uno de los países “más letales” del mundo para ser ambientalista.