Cargando, por favor espere...

Nacional
Tomás Zerón reconoce espionaje al GIEI con Pegasus
Sí. Sí fueron espiados. Tengo la certeza de que los espiaban, pero no fui yo. No fui yo. No fue la Procuraduría y no fue en mi momento. Primero porque no fui yo. Primero porque yo no tenía acceso a Pegasus": Tomás Zerón.


El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) fue espiado mediante el software Pegasus durante las investigaciones sobre la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, admitió en entrevista el ex director de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Procuraduría General de la República (PGR), Tomás Zerón de Lucio.

Ante las cámaras para la serie documental de HBO “Los 43 de Ayotzinapa: Un Crimen de Estado”, el exfuncionario reconoció: “Sí. Sí fueron espiados. Tengo la certeza de que los espiaban, pero no fui yo. No fui yo. No fue la Procuraduría y no fue en mi momento. Primero porque no fui yo. Primero porque yo no tenía acceso a Pegasus”.

A pesar de esta afirmación, Zerón no evitó señalar a su superior, el entonces procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, como la figura encargada de autorizar la adquisición del software.

Agregó que el software Pegasus no está disponible para compras convencionales “No es un software que encuentres en la esquina, que vayas al super y lo compres. Son softwares especializados, de los cuales solamente hay uno en el mundo. No conozco quiénes son los de Pegasus. La única relación y contacto que tuve con la gente de Pegasus fue el día en que el procurador me dijo “hay un software que nos están presentando, quiero que lo vea”. Lo veo y digo: “Es un software que nos puede funcionar muy bien”. Yo tenía un jefe que era el que autorizaba todas las compras. Él decía al final qué comprar y él autorizaba”, expresó Zerón.

La declaración de Zerón en torno a la compra de Pegasus reconoce que fue Murillo Karam quien impulsó la adquisición de Pegasus para la PGR, ya que en 2017, medios de comunicación revelaron la existencia de un contrato firmado por él mismo, en calidad de director de la AIC, con el Grupo Tech Bull para la adquisición del software; sin embargo, hasta este momento, nunca había sido reconocido públicamente.

Zerón también proporcionó detalles adicionales sobre quiénes tenían acceso al software espía, mencionando que, además de la PGR, otras instituciones como el Ejército y el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN), ahora conocido como el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), también lo poseían. "El ejército lo tenía. CISEN lo tenía. No sé quién más lo tenía. Ahora resulta que también habían oficinas externas que también dicen que lo usaban. Entonces no sé", afirmó con respecto al espionaje institucional durante el gobierno de Enrique Peña Nieto a periodistas, defensores de derechos humanos y otros actores sociales clave.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Triunfan estudiantes mexicanos en Olimpiada Matemática

México ha mantenido su posición en la cima del medallero regional durante 16 años consecutivos.

Paul Erdós: el hombre que sólo amaba a los números

Paul Erdós colaboró con tantos matemáticos que dio origen al famoso “número de Erdós”.

Estudiantes de la UNAM mueren tras caer vehículo al canal Emisor Poniente

Las labores de rescate estuvieron a cargo de elementos de Protección Civil y Bomberos de Cuautitlán Izcalli.

Estudiantes de secundaria presentarán la prueba PISA en 2025: SEP

Aunque se aplique la prueba PISA, el sistema educativo en México se basa en la Nueva Escuela Mexicana.

Oklahoma impulsa norma para exigir estatus migratorio de estudiantes

La iniciativa fue aprobada por la Junta Educativa estatal; sin embargo, aún debe recibir la aprobación de los legisladores y ser firmada por el gobernador.

Los estudiantes deportados de Estados Unidos

La deportación de estudiantes extranjeros como medida de control ideológico y político en las universidades estadounidenses

Crisis en la Universidad Veracruzana afecta a estudiantes

La sesión del pasado viernes seis de junio representa un punto de inflexión para el desarrollo de la UV.

Estudiantes mexicanas participarán en Rumania en encuentro de ciencia y tecnología

Viajarán a la ciudad de Bucarest, Rumania para participar en el concurso internacional "Infomatrix World Finals".

Estudiantes mexicanos ganan oro y plata en torneo de robótica de Shanghái, China

Los estudiantes desarrollaron habilidades técnicas, de trabajo en equipo, liderazgo y resolución de problemas.

Desaparecen estudiantes de la Universidad de Guadalajara

La desaparición de los universitarios se dio entre el 27 de marzo y el 3 de abril.

Reprochan estudiantes a AMLO incumplimiento en el caso de Ayotzinapa

Estudiantes de la Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa bloquearon la Autopista del Sol en la entrada sur de Chilpancingo.

Estudiantes de México exigen alto al genocidio de Israel

Alumnos de la UNAM y estudiantes pertenecientes a la FNERRR realizaron sendas marchas para denunciar el genocidio en Gaza

¡Ni perdón, ni olvido! A 10 años de Ayotzinapa

Las autoridades capitalinas han reforzado la seguridad en el Zócalo y en las áreas circundantes por donde transitará la movilización que iniciará hoy en CDMX.

Protestarán 4 mil estudiantes de la FNERRR contra deficiente PEF 2024

Este miércoles 4 mil estudiantes protestarán en la Cámara de Diputados para denunciar el poco incremento en materia educativa planteado en el PEF 2024.

Desconoce AMLO declaraciones de la Verdad Histórica relacionadas con Peña Nieto

El expresidente Peña Nieto habría instruido fabricar la versión oficial de que los jóvenes fueron incinerados en un basurero.