Cargando, por favor espere...
En el primer trimestre de 2024, la percepción de inseguridad en la alcaldía Iztacalco alcanzó el 62 por ciento, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), cifra que refleja el creciente malestar de los habitantes de la zona frente al aumento de delitos que afectan su tranquilidad diaria, como robos a transeúntes y vehículos, entre otros.
La inseguridad en Iztacalco ha sido atribuida a diversos factores, como la concentración de zonas de alta vulnerabilidad y el aumento de actividades ilícitas en puntos clave de la demarcación. En las últimas semanas, colonias como Agrícola Oriental, Pantitlán, Campamento 2 de octubre, Juventino Rosas y Ramos Millán han registrado un incremento en los delitos, lo que ha generado una mayor preocupación entre los vecinos y autoridades locales.
Ante esta situación, Pablo Trejo, diputado local y presidente de la Comisión de Hacienda del Congreso de la Ciudad de México, solicitó a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y a la alcaldía de Iztacalco reforzar las acciones de prevención del delito en la zona.
El legislador destacó la necesidad de intensificar los patrullajes preventivos en rutas clave del transporte público, como las rutas 10 y 31, que atraviesan la alcaldía. Trejo subrayó que se requieren esfuerzos más coordinados para mejorar la seguridad y garantizar que los habitantes de Iztacalco puedan vivir sin temor a la delincuencia.
“La coordinación interinstitucional en materia de seguridad es fundamental para reducir los índices de violencia, pues permite mantener comunicación efectiva, armonizar y dar seguimiento a las tareas que realizan las distintas dependencias gubernamentales en seguridad, sumando esfuerzos para identificar las causas estructurales de las violencias y la comisión de delitos”, justificó.
Pidió juzgar a todos los involucrados bajo los términos del protocolo Minnesota.
México es uno de los países con la tasa de homicidios más alta del mundo para los grupos de edad de 15 a 35 años, advirtió Carlos Juárez Cruz, director en México del Instituto para la Economía y la Paz.
Dadas las omisiones de la Fiscalía General de Oaxaca de los crímenes en Yosoñama, el Movimiento Antorchista protestará la próxima semana.
Este lunes fue asesinada la coordinadora de Seguridad Pública, Blanca Lilia Ortega, del municipio de Hidalgo, Nuevo León.
Derivado de los acuerdos emitidos por los Consejos Distritales 02 y 08 del INE Chiapas, no se celebrarán comicios, debido a la falta de condiciones de seguridad y actos de violencia.
La tasa de delitos asociados al cobro de piso y pago de cuotas al crimen organizado pasó de 5.1 a 7.67 por cada 100 mil habitantes: Sesnsp.
Se registró una balacera en San Vicente, Baja California, cerca de San Quintín. Hombres fuertemente armados abrieron fuego contra participantes en una caravana de vehículos todo terreno (can-am).
Tan solo el domingo 23 de junio, se cometieron 101 asesinatos en el país.
Los policías acusados de matar al normalista de Ayotzinapa, Yanqui Kothan Gómez Peralta, nunca estuvieron detenidos, aseguró la FGR del estado de Guerrero.
Los jóvenes se encontraban en un balneario del cual fueron sustraídos para ultimarlos: Zamarripa Aguirre.
El atentado contra el periodista Ciro Gómez Leyva fue ignorado por el presidente López Obrador y la fiscal Ernestina Godoy no ha podido esclarecer el móvil.
El 61.7 por ciento de la población de 18 años y más consideró que es inseguro vivir en su ciudad.
La FGJ reportó 14 feminicidios en la CDMX, durante enero y febrero.
El Presidente carga ya sobre sus espaldas con 179 mil 185 homicidios, cifra que equivale a un asesinato cada 15 minutos y 95 diarios. En ninguno de los últimos cinco sexenios hubo tantos decesos. Esto no es paz, esto no es un juego.
A pesar de que ya son más de una decena de candidatos a algún puesto público que han sido asesinados, las autoridades siguen sin dar a conocer algún mapa de riesgo o protocolos a seguir.
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Detienen a exalcalde de Apulco, Yuriel “N”, electo por Movimiento Ciudadano
Lanzan licitaciones para construir Calzada Flotante de Tlalpan rumbo al Mundial 2026
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera