Cargando, por favor espere...

Parada investigación del homicidio de estudiante normalista Yanqui Kothan
Los normalistas de Guerrero se han manifestado y han bloqueado las inmediaciones al palacio de gobierno en demanda de que se dé celeridad a las investigaciones.
Cargando...

Compañeros y familiares de Yanqui Kothan Gómez Peralta, estudiante de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, denunciaron que a seis meses del asesinato del joven normalista las investigaciones siguen sin avances significativos y la inacción por parte de las autoridades.

Durante estos seis meses, los normalistas de Guerrero se han manifestado y han bloqueado las inmediaciones al palacio de gobierno en demanda de que se dé celeridad a las investigaciones con el fin de que se haga justicia a los familiares de su compañero asesinado el pasado 7 de marzo de 2024; el mitin más reciente fue el que efectuaron el sábado 9 de septiembre en el viejo libramiento a Tixtla, en la colonia Cuitláhuac.

Yanqui Kothan era originario de Tixtla y estudiante de la Normal Rural de Ayotzinapa, tenía 23 años cuando un elemento de la Policía del Estado le arrebató la vida. Lilia Peralta, madre de la víctima, señaló que su hijo siempre participó en la exigencia de justicia por la desaparición de los 43 estudiantes normalistas; sin embargo, ahora ella continúa la lucha, pero también por el esclarecimiento del homicidio de su propio hijo.

“Aquí estamos pidiendo justicia por Kothan y seguiremos pidiendo justicia hasta que se castigue a los culpables”, afirmó la madre del joven.

Tres policías ya fueron detenidos; pero, aún no se imparte justicia; por el contrario, las autoridades buscan cerrar el expediente sin esclarecer los hechos ni sancionar a los responsables, aseguraron los normalistas.

Cabe destacar que el caso llegó a instancias internacionales, y en junio de 2024, representantes de la Oficina del Alto Comisionado de la Organización de las Naciones Unidas visitaron Chilpancingo para entrevistarse con la familia de Yanqui Kothan.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa realizaron una manifestación frente al 27 Batallón de Infantería en Iguala.

La magnitud de las pérdidas por el huracán John se compara desfavorablemente con el impacto del huracán Otis.

Autoridades confirmaron que la activación fue un error, y no se registró ningún sismo perceptible en la zona.

No habrá más reuniones con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Además, el SMN indicó que provoca lluvias puntuales muy fuertes en los estados de Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.

Los únicos esfuerzos por levantar Acapulco de la postración son sus trabajadores y microempresarios.

Intervinieron Eduardo Peralta, profesor de la Facultad de Economía y Blanca González, esposa de José Ángel Campos Castor, uno de los 43 estudiantes desaparecidos.

Los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa levantaron este martes el plantón que mantenían en el Zócalo capitalino desde el pasado 26 de abril.

En algunas escuelas, las jornadas escolares no son completas.

La universidad consideró que dicha resolución vulnera su autonomía.

Veinte muertos, miles de viviendas destruidas, cultivos bajo el agua, la red carretera bloqueada por derrumbes.

A dos años de la masacre que cimbró no sólo al pueblo guerrerense, sino al país entero, esperan la justicia y castigo a los responsables del asesinato de Conrado Hernández Domínguez, quien fue integrante del Comité Estatal del Movimiento Antorchista.

Julio César López Patolzin, era un elemento activo del Ejército Mexicano perteneciente al Órgano de Búsqueda de Información (OBI) la noche del 26 de septiembre de 2014.

La víctima era un agente activo de la Policía Investigadora Ministerial adscrito a la Fiscalía Regional de Acapulco.