Cargando, por favor espere...
Compañeros y familiares de Yanqui Kothan Gómez Peralta, estudiante de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, denunciaron que a seis meses del asesinato del joven normalista las investigaciones siguen sin avances significativos y la inacción por parte de las autoridades.
Durante estos seis meses, los normalistas de Guerrero se han manifestado y han bloqueado las inmediaciones al palacio de gobierno en demanda de que se dé celeridad a las investigaciones con el fin de que se haga justicia a los familiares de su compañero asesinado el pasado 7 de marzo de 2024; el mitin más reciente fue el que efectuaron el sábado 9 de septiembre en el viejo libramiento a Tixtla, en la colonia Cuitláhuac.
Yanqui Kothan era originario de Tixtla y estudiante de la Normal Rural de Ayotzinapa, tenía 23 años cuando un elemento de la Policía del Estado le arrebató la vida. Lilia Peralta, madre de la víctima, señaló que su hijo siempre participó en la exigencia de justicia por la desaparición de los 43 estudiantes normalistas; sin embargo, ahora ella continúa la lucha, pero también por el esclarecimiento del homicidio de su propio hijo.
“Aquí estamos pidiendo justicia por Kothan y seguiremos pidiendo justicia hasta que se castigue a los culpables”, afirmó la madre del joven.
Tres policías ya fueron detenidos; pero, aún no se imparte justicia; por el contrario, las autoridades buscan cerrar el expediente sin esclarecer los hechos ni sancionar a los responsables, aseguraron los normalistas.
Cabe destacar que el caso llegó a instancias internacionales, y en junio de 2024, representantes de la Oficina del Alto Comisionado de la Organización de las Naciones Unidas visitaron Chilpancingo para entrevistarse con la familia de Yanqui Kothan.
No se han podido realizar cirugías por la falta de insumos
La universidad consideró que dicha resolución vulnera su autonomía.
La niña de 8 años fue secuestrada y asesinada en Taxco
Normalistas sostienen que el Jefe del Ejecutivo continúa mintiendo sobre lo sucedido en Iguala hace casi 10 años.
EL camino Chilixtlahuaca-Alacatlatzala sigue en pésimas condiciones y no ha sido asfaltada.
No habrá más reuniones con el presidente Andrés Manuel López Obrador.
La desaparición de los estudiantes ocurrió la noche del 26 al 27 de septiembre de 2014 en Iguala.
Serán recibidos por la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, y el nuevo fiscal de Guerrero el próximo 16 de abril.
Elementos de la Policía Investigadora Ministerial ejecutaron la orden de aprehensión, la cual fue emitida por un Juzgado de Control en Chilpancingo.
Las autoridades informaron que Méndez Rosales fue reportado como desaparecido el 24 de octubre tras ser secuestrado por un grupo armado.
La exalcaldesa Norma Otilia Hernández reapareció en medios nacionales tras meses de silencio.
Así lo dio a conocer el presidente López Obrador durante su conferencia matutina
La víctima era un agente activo de la Policía Investigadora Ministerial adscrito a la Fiscalía Regional de Acapulco.
Según las autoridades, los ahora sentenciados operaban en el Rancho Izaguirre como un punto de reclutamiento forzado para el crimen.
Además, el Gobierno Federal investiga la adjudicación directa de un contrato de 478 millones de pesos por parte del gobierno de Chiapas a la familia Carballo Zurita.
Tabasco, Michoacán y Campeche enfrentan desaceleración industrial
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Manifestantes bloquean Barranca del Muerto y Periférico
Denuncian falta de insumos en IMSS-Bienestar de Guerrero
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.