Cargando, por favor espere...

Rompen con AMLO los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa
No habrá más reuniones con el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Cargando...

El abogado de los familiares de los 43 normalistas desaparecidos de la Normal " Raúl Isidro Burgos", Ayotzinapa, Vidulfo Rosales, anunció que no habrá más reuniones con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Las reuniones son puras confrontaciones... Terminamos mal”, declaró Rosales después de reunirse con el Jefe del Ejecutivo en Palacio Nacional.

Añadió que la reunión de hoy 27 de agosto fue un seguimiento a la anterior, ya que sólo se les proporcionó información sobre nuevas detenciones y reportes de avances en algunos sitios de búsqueda.

Rosales también comentó que no se les informó sobre avances en la extradición de Tomás Zerón de Lucio, a quien se le atribuye la elaboración de la llamada “verdad histórica”, y que no obtuvieron respuestas adicionales.

Cabe recordar que esta fue la segunda de las tres reuniones programadas por López Obrador antes del final de su mandato, sin embargo, el abogado expresó su inconformidad y anunció que esperarán al próximo gobierno.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Los más altos intereses de los trabajadores no son un asunto de género; una reforma laboral tiene que atender el interés de la clase obrera

El Presidente y su partido se han limitado a difundir que la corrupción se oculta hoy en el Poder Judicial

Hoy, Oaxaca llora a tres campesinos que fueron asesinados el lunes cinco de octubre y la autoridad estatal muestra indiferencia para hacer justicia.

En San Luis Potosí capital, las autoridades municipales han retirado a cientos de comerciantes ambulantes de las calles de la ciudad.

El documento consta de 237 puntos, el principal es un incremento salarial.

Ahí está el Templo Mayor, que debe recordarnos la capacidad destructiva de un solo hombre.

Mantiene también los proyectos más representativos de este gobierno: Aeropuerto General Felipe Ángeles, Construcción de la refinería de Dos Bocas y el Tren Maya.

AMLO llegó al poder con Morena pero no derribó al régimen de producción vigente, que se mantiene igual y los ricos son más ricos, los pobres son más pobres.

Las organizaciones detectaron reducciones en otros cuatro programas: uno que ofrece leche fortificada; otro orientado a la atención en clínicas y hospitales.

No nos engañemos. No hay tal izquierda, por lo menos no una consecuente con los postulados marxistas. Desde su origen, el izquierdismo en México se mostró impotente.

La ASF reportó que en el presupuesto destinado a programas sociales se detectaron irregularidades por 6,907 millones de pesos.

Más que impulsar la producción, los programas gubernamentales son a lo sumo un débil paliativo y no operan con criterios productivos sino de control político.

La Fiscalía informó que decidió no ejercer acción penal en contra del extitular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en el Gobierno de Enrique Peña Nieto.

Ante este panorama, avizoró un futuro inmediato negativo donde los problemas de insuficiente crecimiento económico, bajos salarios, desempleo y pobreza generalizada.

Los seguidores del morenismo, muchos de ellos fanáticos ignorantes y otros tantos oportunistas perversos, defienden las mentiras de la 4T y generan toda una maquinaria mediática.