Cargando, por favor espere...

Rompen con AMLO los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa
No habrá más reuniones con el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Cargando...

El abogado de los familiares de los 43 normalistas desaparecidos de la Normal " Raúl Isidro Burgos", Ayotzinapa, Vidulfo Rosales, anunció que no habrá más reuniones con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Las reuniones son puras confrontaciones... Terminamos mal”, declaró Rosales después de reunirse con el Jefe del Ejecutivo en Palacio Nacional.

Añadió que la reunión de hoy 27 de agosto fue un seguimiento a la anterior, ya que sólo se les proporcionó información sobre nuevas detenciones y reportes de avances en algunos sitios de búsqueda.

Rosales también comentó que no se les informó sobre avances en la extradición de Tomás Zerón de Lucio, a quien se le atribuye la elaboración de la llamada “verdad histórica”, y que no obtuvieron respuestas adicionales.

Cabe recordar que esta fue la segunda de las tres reuniones programadas por López Obrador antes del final de su mandato, sin embargo, el abogado expresó su inconformidad y anunció que esperarán al próximo gobierno.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Los estudiantes, maestros y personal académico trabajan con un mobiliario en el que la mayoría de las butacas datan de la fundación de la escuela –en el año 2000–.

Atribuyó el aumento en homicidios a la persistencia de grupos criminales, especialmente a cárteles del narcotráfico.

La “democracia” gringa ha entrado en una crisis, que a su vez revela una profunda polarización social entre los WASP (Blancos, Anglosajones y Protestantes) y los que quieren un gobierno que incluya en las decisiones del gobierno a las minorías raciales.

La anterior sumisión del exministro Arturo Zaldívar y su actual filiación morenista evidencian los intentos del Presidente de debilitar y controlar al Poder Judicial.

ONU indicó que se retrocedió en lugar de avanzar en cuestión de pobreza extrema y el cambio climático.

Morena concretó finalmente la desaparición de los fideicomisos –que operaban 64 mil millones de pesos (mdp), de los cuales 65 fondeaban investigaciones científicas.

Tenemos más de 54 millones de personas en situación de pobreza. Esta desigualdad no distingue género y es una realidad que debe ser cambiada desde la raíz.

La FGR informó que recibió información del Departamento de Justicia de Estados Unidos sobre presuntas operaciones ilícitas del mandatario estatal.

Los jóvenes de la FNERRR explican que la tecnología se vuelve un asunto de primera necesidad.

"Nuestra postura es que son necesarias las clases presenciales, pero no deben darse en las condiciones actuales”, afirmó.

México es el último lugar entre los países de la OCDE en la recaudación de impuestos, y que son las MIPYMES, las que generan entre 70 y 80% de los empleos del país.

 Hoy más que nunca la independencia del Poder Judicial de la Federación y el principio de división de poderes son indispensables para la preservación del Estado de derecho

El gobierno federal y López Obrador que lleva el timón, parece que no quieren darse cuenta que las cosas, tanto con el recorte a las instancias infantiles y con los ataques y calumnias contra Antorcha

Si bien recibían insumos a través de la Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), estos también fueron recortados, afectando a las investigaciones.

El director general de Pemex, Octavio Romero, aseguró la semana pasada que la refinería trabajaría "a plena capacidad" en julio.