Cargando, por favor espere...

Esténtor Político
Nuevo gobierno niega manifestaciones y plantones como armas de lucha social
¿Algún mexicano no recuerda lo que pasó hace 12 años en Reforma, avenida principal de la Ciudad de México?


Este jueves, en la conferencia mañanera que ofrece el licenciado Andrés Manuel López Obrador, al presentar algo de los avances sobre lo que será su plan para entregar apoyos "sin intermediarios", dijo que aunque se hagan manifestaciones o plantones, no se va a atender lo que él considera son los culpables de que los apoyos "no se entreguen" a los beneficiarios; como ya hemos señalado en este espacio, culpa a las organizaciones sociales.

¿Algún mexicano no recuerda lo que pasó hace 12 años en Reforma, avenida principal de la Ciudad de México?, ¿alguien no recordará que, tras perder las elecciones en 2006, López Obrador instaló un plantón permanente?

El perdedor en aquel entonces, ahora presidente de México, encabezó un plantón en la capital del país, según como protesta por el resultado de las polémicas en las elecciones que le dieron el triunfo a Felipe Calderón Hinojosa. En esas elecciones el PAN fue declarado ganador con 14.91 millones de votos, mientras que Obrador obtuvo 14.68 millones, en realidad, no era mucha la diferencia, pero el había perdido.

El bloqueo que arrancó el 30 de julio, y que se dio tras un espectáculo donde AMLO se autonombró "presidente legítimo" y dijo: "les propongo que nos quedemos aquí, en asamblea permanente... que permanezcamos aquí, día y noche, hasta que se cuenten los votos y tengamos un presidente electo con la legalidad mínima..." Entonces ahora, ¿por qué razón o bajo qué circunstancia Obrador, que se dice democrático, no va a aceptar que se realicen plantones o los piensa ignorar?

Parece que su posición sobre las protestas públicas como recurso que tienen, aún, los mexicanos y que está garantizado en nuestra Carta Magna, se verá acorralado y posiblemente se quiera cancelar. A López Obrador no se le debe olvidar que, tanto las manifestaciones y tras ellas la instalación de plantones, son el último recurso que tienen los mexicanos para hacerse escuchar cuando se han cometido muchas injusticias y atropellos contra ellos.

López Obrador piensa que sus cambios implican modificar todo, incluido la cancelación de los derechos que todo ciudadano tiene y que le han permitido exigir a sus gobernantes, en los tres niveles, cuándo ellos no gobiernan para el pueblo. El derecho a la manifestación y de realizar plantones, se ve seriamente amenazado por el gobierno morenista; los mexicanos deben estar muy alerta para ver qué giro va tomando la política de López Obrador, y deben estar listos para defenderlo porque, la protesta pública, las manifestaciones y los plantones, siguen siendo armas de lucha social.

En 2006 López Obrador no decía que las manifestaciones y los plantones no servían, al contrario, él mismo usó esos recursos a pesar de la inconformidad social que existía por cerrar Reforma. Ahora el presidente mexicano parece que aplica la máxima de: "Hágase la voluntad de Dios, pero en los bueyes de mi compadre".

El clímax no político...

La Atenas de la Mixteca sigue de fiesta con la XX Espartaqueada Cultural Nacional 2019. El domingo y lunes miles de mexicanos disfrutaron de melodiosas voces con la disciplina de música; el martes, el arte de la palabra, Oratoria, hizo su aparición con temas nacionales e internacionales como la educación, caso Venezuela y política de México que impactaron a los asistentes y, este martes 6 de febrero, 24 horas o mil 440 minutos de poesía conquistaron la mente y corazón de los asistentes del Auditorio "Clara Córdova Morán" y el "Foro Sol". Antorcha sigue impulsando la cultura y el arte.

Y en otros temas, el gobierno federal envió a 10 mil 200 elementos de la policía federal, militar y naval a 17 regiones del país, por ser consideradas las más violentas. Alfonso Durazo, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, destacó que éstas concentran el 35 por ciento de los homicidios registrados en el país; pero si los delitos y la inseguridad siguen igual. ¿No? Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

donald.jpg

"Agradecerle al pueblo de Estados Unidos a su gobierno y a usted presidente Trump por ser cada vez más respetuosos con nuestros paisanos mexicanos".

Procesos electivos internos, más de lo mismo

Estamos ante lo mismo: en el Frete Amplio y Morena se repiten esquemas, mismos que, aseguran, han sido desterrados; quieren convencernos de que se trató de procesos cuasi perfectos en los que se eligió a las aspirantes con mayor respaldo ciudadano.

morales.jpg

Por ello, el que un país (como México) otorgue asilo a un perseguido político, no constituye una injerencia en asuntos internos de algún país.

huelga.jpg

Dos huelgas padecen cientos de estudiantes; en la UAM llevan ya 83 días sin clases, y en Chapingo también se mantiene en paro, pero ¿Quiénes están detrás?

covidmexico.jpg

Este nuevo show mediático recuerda los escándalos televisivos de “la mafia del poder”, y solo puede entenderse como un intento de Morena por recuperar la popularidad perdida y asegurar su continuidad en 2021.

campo.jpg

No peleamos el tema de recursos, peleamos el tema de la política pública en el campo donde haya productividad y no becas que resuelven el hambre de un día.

boquilla.jpg

Algunos de los afectados sostienen que el Presidente no entiende los términos del tratado referido y las posibilidades que México tiene para evitar la aguda crisis que sobrevendría.

Kamala.jpg

López Obrador subrayó que, si se fortalece la integración económica, puede haber oportunidades de empleo para los migrantes.

lopez-ministro.jpg

“Es una tragedia que se haya aprobado este decimotercero Transitorio, que va en flagrante contradicción con lo que dice nuestra Constitución, en el Artículo 97°".

Morena busca desaparecer siete organismos autónomos

Los órganos autónomos en México son entidades públicas con funciones específicas independientes al Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

morena.jpg

La ley garrote aprobada por la mayoría morenista del Congreso local, penalizará hasta con 20 años de cárcel

Imagen no disponible

La praxis de AMLO

estentor.jpg

La pandemia en nuestro país no se atendió médicamente a tiempo porque el gobierno no reaccionó como debía hacerlo.

protesta3.jpg

Es decir, donde vaya, el presidente López Obrador no podrá tomar sana distancia del clima de ingobernabilidad que está generando y afecta ya las capas populares.

regreso.jpg

Si esto se sostuviera en una información segura y confiable, no habría ningún problema, pero en México hay desconfianza, no se cree en las cifras que da el gobierno.