Cargando, por favor espere...
Este jueves, en la conferencia mañanera que ofrece el licenciado Andrés Manuel López Obrador, al presentar algo de los avances sobre lo que será su plan para entregar apoyos "sin intermediarios", dijo que aunque se hagan manifestaciones o plantones, no se va a atender lo que él considera son los culpables de que los apoyos "no se entreguen" a los beneficiarios; como ya hemos señalado en este espacio, culpa a las organizaciones sociales.
¿Algún mexicano no recuerda lo que pasó hace 12 años en Reforma, avenida principal de la Ciudad de México?, ¿alguien no recordará que, tras perder las elecciones en 2006, López Obrador instaló un plantón permanente?
El perdedor en aquel entonces, ahora presidente de México, encabezó un plantón en la capital del país, según como protesta por el resultado de las polémicas en las elecciones que le dieron el triunfo a Felipe Calderón Hinojosa. En esas elecciones el PAN fue declarado ganador con 14.91 millones de votos, mientras que Obrador obtuvo 14.68 millones, en realidad, no era mucha la diferencia, pero el había perdido.
El bloqueo que arrancó el 30 de julio, y que se dio tras un espectáculo donde AMLO se autonombró "presidente legítimo" y dijo: "les propongo que nos quedemos aquí, en asamblea permanente... que permanezcamos aquí, día y noche, hasta que se cuenten los votos y tengamos un presidente electo con la legalidad mínima..." Entonces ahora, ¿por qué razón o bajo qué circunstancia Obrador, que se dice democrático, no va a aceptar que se realicen plantones o los piensa ignorar?
Parece que su posición sobre las protestas públicas como recurso que tienen, aún, los mexicanos y que está garantizado en nuestra Carta Magna, se verá acorralado y posiblemente se quiera cancelar. A López Obrador no se le debe olvidar que, tanto las manifestaciones y tras ellas la instalación de plantones, son el último recurso que tienen los mexicanos para hacerse escuchar cuando se han cometido muchas injusticias y atropellos contra ellos.
López Obrador piensa que sus cambios implican modificar todo, incluido la cancelación de los derechos que todo ciudadano tiene y que le han permitido exigir a sus gobernantes, en los tres niveles, cuándo ellos no gobiernan para el pueblo. El derecho a la manifestación y de realizar plantones, se ve seriamente amenazado por el gobierno morenista; los mexicanos deben estar muy alerta para ver qué giro va tomando la política de López Obrador, y deben estar listos para defenderlo porque, la protesta pública, las manifestaciones y los plantones, siguen siendo armas de lucha social.
En 2006 López Obrador no decía que las manifestaciones y los plantones no servían, al contrario, él mismo usó esos recursos a pesar de la inconformidad social que existía por cerrar Reforma. Ahora el presidente mexicano parece que aplica la máxima de: "Hágase la voluntad de Dios, pero en los bueyes de mi compadre".
El clímax no político...
La Atenas de la Mixteca sigue de fiesta con la XX Espartaqueada Cultural Nacional 2019. El domingo y lunes miles de mexicanos disfrutaron de melodiosas voces con la disciplina de música; el martes, el arte de la palabra, Oratoria, hizo su aparición con temas nacionales e internacionales como la educación, caso Venezuela y política de México que impactaron a los asistentes y, este martes 6 de febrero, 24 horas o mil 440 minutos de poesía conquistaron la mente y corazón de los asistentes del Auditorio "Clara Córdova Morán" y el "Foro Sol". Antorcha sigue impulsando la cultura y el arte.
Y en otros temas, el gobierno federal envió a 10 mil 200 elementos de la policía federal, militar y naval a 17 regiones del país, por ser consideradas las más violentas. Alfonso Durazo, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, destacó que éstas concentran el 35 por ciento de los homicidios registrados en el país; pero si los delitos y la inseguridad siguen igual. ¿No? Por el momento, querido lector, es todo.
En los cinco años y cuatro meses del gobierno morenista, niños, niñas y adolescentes del país han padecido mayor pobreza, miseria extrema, falta de acceso a la alimentación, al sistema de salud y a la educación.
Para ocultar su falta de talento le echó la culpa a los jueces, a quienes tachó de corruptos, gandallas, vende patrias y demás linduras
Dos huelgas padecen cientos de estudiantes; en la UAM llevan ya 83 días sin clases, y en Chapingo también se mantiene en paro, pero ¿Quiénes están detrás?
El próximo 22 de marzo se conmemorará el Día Mundial del Agua, pero en México los tres órdenes de gobierno son indiferentes ante la crisis hídrica que, sumado a la falta de lluvias y cambio climático, son una bomba de tiempo para los mexicanos.
Tras la desaparición del Fonden, será la Secretaría de Hacienda la que emita las disposiciones para ejercer recursos destinados a la atención de daños por siniestros naturales.
Sheinbaum Pardo descartó, durante su mandato, “pintar la raya” con el actual jefe del Ejecutivo federal.
Después de casi seis meses de gobierno, el Presidente ha mostrado su incapacidad para responder a los problemas que afronta nuestro país.
El jefe del Ejecutivo declaró que, por complicaciones logísticas y políticas, el denominado Tren Insurgente no podrá concluirse en su totalidad durante este sexenio.
La perversidad fiscal consiste en quitar a los que menos tienen para fortalecer a quienes los mantienen en la pobreza.
Desdeñar el crecimiento económico puede ser un error que no solo afecte a los mexicanos, sino que sea el motivo para que el gobierno de la 4T se encamine a la ruina política; por eso mismo éste debería pensar seriamente en reorientar la inversión.
En México el mandatario nacional y todo su gabinete ya perdieron "credibilidad" y la "confianza" que en algún momento tuvieron.
Si el gobierno de la 4T pretende moralizar a los mexicanos, primero enviando iniciativas para cambiar las leyes, y luego aplicando “su moral”, simplemente estará violentando e invadiendo facultades que no tienen y no les corresponden.
Acción Ciudadana Frente a la Pobreza destacó que entre 2018 y 2020, el ingreso laboral se redujo en un 11 por ciento, mientras que la carencia de salud creció al 78 por ciento.
A los datos contundentes de lo que la 4T ha hecho para beneficiar a los más ricos de México, se añade ahora, en los hechos, que está en marcha el procedimiento para llevar al país a la privatización de la salud y de la educación.
Si México está hoy en silencio es porque la furia acumulada por la desigualdad, la pobreza y la miseria ha pasado sin concretar un cambio.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Hallan cuerpo de taekwondoín mexicano en la colonia Morelos
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
¡Alerta vacacionistas! Identifican medusas y cocodrilos en Puerto Vallarta
China acusa a Estados Unidos de ataques cibernéticos
Detectan virus de influenza aviar AH7N3 en granja de Nuevo León
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).