Cargando, por favor espere...

Revisarán compañías de teatro para condonarlas de impuesto
Secretaría de Cultura publicó ayer una convocatoria con la finalidad de que las compañías sean revisadas y en su caso condonarlas del impuesto.
Cargando...

Ciudad de México.- La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, publicó ayer la convocatoria para que compañías y productoras de teatro sean revisadas y en su caso, condonadas del Impuesto Sobre Espectáculos Públicos (ISEP).

La comunidad artística y productores de teatro se reunieron hace días con la jefa de Gobierno, Claudia Sheimbaum para plantearle que las artes escénicas  sean eximidos del impuesto, de lo contrario acabaría con el teatro, ya que pretenden cobrar dicho impuesto por anticipado.

Rebeca Moreno, de Teatromex e integrante del grupo que han propuesto al gobierno capitalino se revise la propuesta, ya que incluso, pretenden cobrar retroactivo desde el 2017. De aplicarse el impuesto, afectará al teatro.

Tras reunirse con autoridades de la capital, la Secretaría de Cultura publicó ayer una convocatoria con la finalidad de que las compañías sean revisadas y en su caso condonarlas del impuesto.

Cultura "invita a toda compañía teatral o productora que desee someterse a estudio para la condonación del impuesto desde 2017, así como su acreditación en actividades escénicas exclusivamente".

Sin embargo, la convocatoria no estable sobre los requisitos que deben cumplir las compañías, ya que muchas son independientes. Incluso existen espacios que ofrecen obras de teatro que también estarán obligadas a pagar el impuesto.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En las entidades federativas, en tanto, la propaganda de los precandidatos a gobernadores está en marcha. Entre ellos figuran funcionarios públicos y legisladores federales y ediles.

Hasta el pasado 23 de agosto, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) impartió mil 423 conferencias de prensa matutinas.

En el nuevo segmento de las mañaneras: “Quién es quién en las mentiras de la semana”, AMLO, quien ha hecho 56 mil 181 afirmaciones falsas o engañosas sobre temas fundamentales del país, pretende determinar quién miente y quién no en México.

En AL, en México y muchas otras naciones del mundo, los multimillonarios jamás han tenido que preocuparse por la comida o un posible desalojo habitacional.

Por lo pronto, las televisoras recibirán 450 millones de pesos por su servicio "sin fin de lucro" como dijo el mandatario mexicano López Obrador.

"Renuncio porque tengo que demostrar mi inocencia", afirmó Hugo Velázquez, vicepresidente de Paraguay, acusado por EE. UU. por presuntos actos de corrupción.

La confianza de los mexicanos hacia la justicia de la 4ª T se deteriora aceleradamente día a día. Y una de las razones para ello es el escaso respeto al derecho y la abierta manipulación de las leyes

Ninguna “regeneración” discursiva, aunque la jure sobre la piedra más sagrada, le alcanza para ocultar su pasado. Y la fábula del Siglo XIX se adapta perfectamente a los días actuales.

Rocío Nahle junto al gobernador de Veracruz Cuitláhuac García se reunieron en la Plaza Lerdo de Xalapa, en plena promoción para la consulta de Revocación de Mandato.

¿Algún mexicano no recuerda lo que pasó hace 12 años en Reforma, avenida principal de la Ciudad de México?

“Con los estudiantes sin vacuna en las aulas se corre el riesgo de que el virus se propague y afecte no solo al alumnado sino a sus familias".

Dio a conocer que de 18 programas prioritarios para el gobierno de Andrés Manuel López Obrador aprobados para este año, tendrán recortes drásticos y se mantiene aquellos que pueden retribuir con votos en el siguiente proceso electoral.

Cabe señalar que el gobierno de la república realizó una consulta ciudadana en febrero de 2019 para determinar si se continuaba o cancelaba de la termoeléctrica.

El modelo de la mal llamada Nueva Escuela Mexicana es impreciso, muy ambiguo y no tiene nada de comunista, nada. Y sí deberíamos preocuparnos de la ausencia de las ciencias y múltiples aberraciones en los libros de texto.

Basta echarle una ojeada rápida al Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, que se envió a la Cámara de Diputados, para darse cuenta que el contenido no es más que las promesas de campaña de AMLO.