Cargando, por favor espere...

Sí me reuní con los “Ardillos”; no me quedó otra, acepta ex alcaldesa de Chilpancingo
La exalcaldesa Norma Otilia Hernández reapareció en medios nacionales tras meses de silencio.
Cargando...

En una entrevista radiofónica realizada este martes 8 de abril, la ex alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia, reveló cuáles fueron los temas que trató durante su reunión con integrantes de “Los Ardillos”, uno de los grupos del crimen organizado que opera en Guerrero. 

La militante de Morena relató que acudió a la reunión, ocurrida en 2022, obligada por el contexto de violencia que azotaba a la capital guerrerense en aquellos años; sin embargo, negó haber pactado con los criminales. “Nunca puse en riesgo los recursos del gobierno, ni la estabilidad del municipio”, advirtió.

Norma Otilia Hernández narró que en esa ocasión, el líder de la organización criminal le pidió que actuara como intermediaria entre ellos, las autoridades y la comunidad, pues no les permitían vender productos en el mercado. Sin embargo, aseguró, ella se negó a fungir como mediadora. También afirmó que esa fue la única ocasión en la que se reunió con “Los Ardillos”. 

Hay que recordar que los escandalosos videos fueron filtrados en redes sociales en 2023. En éstos se podía ver a la ex alcaldesa hablar con el líder de “Los Ardillos” en un restaurante de Quechultenango, además les le podía oir expresar su petición por “cómo ayudar” para pacificar la zona, ante la falta de una respuesta por parte de los gobiernos estatal y federal.  


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa realizaron una manifestación frente al 27 Batallón de Infantería en Iguala.

Presentaron una denuncia ante la Fiscalía Regional de la Zona Oriente por amenazas

El Estado de México, el más poblado del país, con casi 18 millones de personas, es de las entidades más inseguras, con una incidencia de 11 mil 913 delitos por cada 100 mil habitantes.

Marko Cortés señaló que la estrategia de seguridad “abrazos no balazos” de AMLO ha provocado que las Fuerzas Armadas se vean impedidas para ingresar a varias zonas de México.

En un accidente aéreo falleció esta tarde la gobernadora de Puebla Martha Erica Alonso

Alarcón mencionó que ya cuenta con seguridad personal proporcionada por agentes estatales y municipales.

Los estados con mayor percepción de inseguridad son Morelos, Guanajuato y Zacatecas.

Todo “avanza correctamente”, informó la presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, luego de 11 días de haber iniciado el proceso electoral 2024.

La criminalidad limita la inversión y pone en riesgo el crecimiento económico de la región.

Ante el problema de la inseguridad y de la participación de los grupos criminales en las elecciones, el representante del PAN ante el INE, Víctor Hugo Sondón, urgió al Gobierno Federal emitir un “Atlas de Riesgo”.

El mandatario destacó que los hechos violentos en Sinaloa se derivan de la detención de Zambada en EE. UU.

Exigen mayor seguridad ante creciente inseguridad en la zona.

En 2021 hubo 102 políticos asesinados, de los cuales 36 eran aspirantes y candidatos a distintos cargos. Ese proceso fue el segundo con más homicidios desde el año 2000, sólo por debajo de la elección de 2018. ¿Cuál será el resultado violento de las elecciones de este año?

La revista mexicana exhorta a la UNESCO a modificar su informe sobre Crímenes Contra Periodistas y tomar en cuenta la represión sistemática contra comunicadores rusos.

A decir del SESNSP, el promedio diario fue de 73.6 asesinatos en todo el país.