Cargando, por favor espere...

Economía
México entre los tres países más violentos de América Latina: BM
La criminalidad limita la inversión y pone en riesgo el crecimiento económico de la región.


Colombia, México y Paraguay ocupan los primeros tres lugares en violencia dentro de América Latina y el Caribe, mientras que 12 naciones del continente figuran en las primeras 50 posiciones, provocando que la región enfrente obstáculos en su desarrollo, según dijo el Banco Mundial (BM).

En su informe “Crimen Organizado y Violencia en América Latina y el Caribe”, la institución financiera indicó que la lista de esos 12 países latinoamericanos la encabezan Colombia, México y Paraguay, con un nivel de criminalidad superior a los siete puntos en una escala que va del 0 al 10, cabe destacar que en dicha métrica los puntajes más altos indican mayor actividad criminal.

México es el país con más apariciones, fue nombrado en 13 de los 15 mercados ilícitos y se encuentra entre los primeros 20 países, seguido de Brasil y Colombia, cada uno con 8, se lee en el documento del BM.

En este contexto, el organismo estimó que la región crecerá 2.1 por ciento este año y 2.4 por ciento en 2026, mientras que para México prevé que el Producto Interno Bruto tenga un crecimiento nulo con un nivel de 0.0 por ciento.

Ese panorama, según explicó el BM, se debe a “la incertidumbre de los derechos de propiedad”, toda vez que reduce y distorsiona la inversión. También refirió que “la extorsión y la inseguridad incrementan los costos de transacción de los negocios y reducen la competitividad; los gastos improductivos en seguridad pública desvían recursos que podrían destinarse a salud, educación e infraestructura, mejorando la calidad de vida de las personas”.

Asimismo, enfatizó que “las víctimas de violencia ven comprometidas sus libertades básicas”, mientras que “el control de las instituciones estatales debilita la calidad de los gobiernos”.

De acuerdo con el informe, los niveles actuales de inseguridad se deben a la creciente demanda de bienes ilegales, pues “las medidas represivas de los gobiernos han reconfigurado las redes criminales”.

Por su parte, William Maloney, economista en jefe para Latinoamérica y el Caribe del BM, afirmó que “combatir la delincuencia organizada no es sólo una cuestión de aplicación de la ley; es una prioridad de desarrollo. Debilita la gobernanza, distorsiona la inversión y exacerba la desigualdad. Debemos abordar este problema de frente para evitar que se convierta en un lastre permanente para el crecimiento”

Finalmente, el BM recomendó a mediano y largo plazo mejorar los sistemas educativos y mercados laborales, así como priorizar el fortalecimiento estratégico de la capacidad en cárceles, fuerzas de policía y sistemas de justicia, a fin de prevenir que los jóvenes se incorporen a grupos criminales.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Requiere mayor interés sector tecnológico

México cuenta con más de 700 mil desarrolladores de software y tres millones de profesionales en STEM.

¡Abrígate! Alerta extrema por fenómeno “Norte” en México

En Baja California, Coahuila, Zacatecas, Estado de México, Puebla y Veracruz se esperan temperaturas de -10 a 5 grados centígrados, debido al frente frío número 12.

Mujeres pierden presencia en roles de liderazgo

Un estudio revela que el retroceso se debe a que muchas empresas carecen de una estrategia de desarrollo de talento para promover a las mujeres hacia roles directivos.

Para detectar a tiempo el cáncer, UNAM llama a aplicar pruebas de tamizaje

En México el 60% de los pacientes con diagnóstico morirán en los siguientes cinco años, no porque la enfermedad sea mortal, sino porque cuando se descubre ya no es posible tomar acciones curativas.

Pobreza y política salarial

En el último lustro se ha intensificado, en un gobierno que se dice "primero los pobres", la tendencia al empobrecimiento de las mayorías, sobre todo en las entidades menos desarrolladas y más pobres, donde hay mayor informalidad y pobreza laboral.

Aumentan retiros de Afores por desempleo en 2024

De acuerdo con la Consar, los retiros por desempleo de enero a mayo de 2023, alcanzaron sólo los nueve mil 747.4 millones de pesos.

Inflación alcanza 4.90% en enero

En enero México se alejó aún más de la meta de Banxico relacionada con la inflación, cuyo objetivo es que se registre en 3 por ciento +/- un punto porcentual.

México: gigante del narcotráfico que carece de estadísticas sobre consumo

Tampoco se conoce el total de la población que recibe atención psicológica, psiquiátrica o cuántos están internados en los llamados “anexos”, que eluden las regulaciones pertinentes.

Reconoce INE aumento de violencia en México por crímenes a candidatos

La consejera del INE, Carla Humphrey, reconoció que la violencia en México va en aumento, como lo demuestran los asesinatos de candidatos y políticos ocurridos en los últimos días en los estados de Zacatecas y Colima.

México enfrentará nulo crecimiento en 2025: Banamex

Banamex advierte que la incertidumbre comercial podría frenar la inversión y afectar el crecimiento económico.

Con protestas en ciudades de México, FNERRR exige un alto al genocidio de Israel en Palestina

Una marcha de más de 1,500 jóvenes en el centro de la Ciudad de México.

Por balacera aumentan vigilancia en Tláhuac

En Ixtayopan, Tláhuac, desde este lunes se realizan diversas acciones de patrullaje, vigilancia y monitoreo, por parte de elementos pertenecientes al escuadrón Zorros de la SSC, la Policía Auxiliar y GN.

Acapulco bajo fuego, suman 3 atentados contra Ministerios Públicos

Desde el domingo pasado hasta el martes, el puerto ha registrado tres atentados contra instalaciones de diferentes ministerios públicos.

EE. UU. amenaza con aranceles del 50% al acero y aluminio de México y Canadá

Expondrá la presidenta Claudia Sheinbaum su rechazo a los aranceles del acero y aluminio.

John Reed: crónicas de la Revolución

“La poesía para Reed no era sólo escribir palabras, sino vivir la vida”. Max Eastman.