El Ajusco ha sido escenario de múltiples desapariciones y hallazgos de cuerpos sin vida, lo que ha generado una gran preocupación entre los residentes y visitantes.
Cargando, por favor espere...
Colombia, México y Paraguay ocupan los primeros tres lugares en violencia dentro de América Latina y el Caribe, mientras que 12 naciones del continente figuran en las primeras 50 posiciones, provocando que la región enfrente obstáculos en su desarrollo, según dijo el Banco Mundial (BM).
En su informe “Crimen Organizado y Violencia en América Latina y el Caribe”, la institución financiera indicó que la lista de esos 12 países latinoamericanos la encabezan Colombia, México y Paraguay, con un nivel de criminalidad superior a los siete puntos en una escala que va del 0 al 10, cabe destacar que en dicha métrica los puntajes más altos indican mayor actividad criminal.
México es el país con más apariciones, fue nombrado en 13 de los 15 mercados ilícitos y se encuentra entre los primeros 20 países, seguido de Brasil y Colombia, cada uno con 8, se lee en el documento del BM.
En este contexto, el organismo estimó que la región crecerá 2.1 por ciento este año y 2.4 por ciento en 2026, mientras que para México prevé que el Producto Interno Bruto tenga un crecimiento nulo con un nivel de 0.0 por ciento.
Ese panorama, según explicó el BM, se debe a “la incertidumbre de los derechos de propiedad”, toda vez que reduce y distorsiona la inversión. También refirió que “la extorsión y la inseguridad incrementan los costos de transacción de los negocios y reducen la competitividad; los gastos improductivos en seguridad pública desvían recursos que podrían destinarse a salud, educación e infraestructura, mejorando la calidad de vida de las personas”.
Asimismo, enfatizó que “las víctimas de violencia ven comprometidas sus libertades básicas”, mientras que “el control de las instituciones estatales debilita la calidad de los gobiernos”.
De acuerdo con el informe, los niveles actuales de inseguridad se deben a la creciente demanda de bienes ilegales, pues “las medidas represivas de los gobiernos han reconfigurado las redes criminales”.
Por su parte, William Maloney, economista en jefe para Latinoamérica y el Caribe del BM, afirmó que “combatir la delincuencia organizada no es sólo una cuestión de aplicación de la ley; es una prioridad de desarrollo. Debilita la gobernanza, distorsiona la inversión y exacerba la desigualdad. Debemos abordar este problema de frente para evitar que se convierta en un lastre permanente para el crecimiento”
Finalmente, el BM recomendó a mediano y largo plazo mejorar los sistemas educativos y mercados laborales, así como priorizar el fortalecimiento estratégico de la capacidad en cárceles, fuerzas de policía y sistemas de justicia, a fin de prevenir que los jóvenes se incorporen a grupos criminales.
El Ajusco ha sido escenario de múltiples desapariciones y hallazgos de cuerpos sin vida, lo que ha generado una gran preocupación entre los residentes y visitantes.
Para llevar a cabo el viaje de regreso, 150 cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar viajaron a Estados Unidos (EE.UU.) para incorporarse al navío.
El informe marcó tres lustros de medición continua sobre el tamaño real de la inseguridad en el país.
En el primer trienio de Berenice Hernández (2022-2024) en Tláhuac, la incidencia delictiva aumentó 20 por ciento respecto al mismo año de su antecesor Raymundo Martínez.
Granaderos reprimieron a los estudiantes con uso de gas lacrimógeno.
Defender a Palestina “es la lucha más justa y más humana”: mexicanos
La nula inversión ha provocado en clínicas y hospitales la falta de medicamentos y cuadros básicos de vacunación en recién nacidos y atención a grupos vulnerables.
Entre 2018 y 2024, el número de personas sin acceso a servicios médicos aumentó a 44 millones.
China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China
La caída anual se debió a una menor extracción de petróleo crudo.
Las cifras en México supera a países en guerra como Irak y a naciones con altos índices de violencia como Colombia.
El 17 por ciento de la población mexicana presenta algún trastorno mental: Inegi.
El Gobierno Federal consume alrededor del 17 por ciento de sus ingresos únicamente en pagos de intereses.
El Ministerio declaró que China está poniendo al centro de su investigación los aranceles a automóviles y autopartes, así como textiles, ropa y plásticos, entre otros.
La mascota simboliza la unidad, fortaleza y alegría; refleja el patrimonio cultural y dinamismo del país.
Arman trifulca Yunes Linares e hijos en restaurante en CDMX
¿Cómo va la inseguridad? México Evalúa responde
Desalojan planteles de la UNAM por nuevas amenazas de bomba
Sequía afecta al 7.6% del país
Confianza del consumidor mexicano retrocede en septiembre
Vecinos demandan reubicación de campamento migrante
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410