Cargando, por favor espere...

México entre los tres países más violentos de América Latina: BM
La criminalidad limita la inversión y pone en riesgo el crecimiento económico de la región.
Cargando...

Colombia, México y Paraguay ocupan los primeros tres lugares en violencia dentro de América Latina y el Caribe, mientras que 12 naciones del continente figuran en las primeras 50 posiciones, provocando que la región enfrente obstáculos en su desarrollo, según dijo el Banco Mundial (BM).

En su informe “Crimen Organizado y Violencia en América Latina y el Caribe”, la institución financiera indicó que la lista de esos 12 países latinoamericanos la encabezan Colombia, México y Paraguay, con un nivel de criminalidad superior a los siete puntos en una escala que va del 0 al 10, cabe destacar que en dicha métrica los puntajes más altos indican mayor actividad criminal.

México es el país con más apariciones, fue nombrado en 13 de los 15 mercados ilícitos y se encuentra entre los primeros 20 países, seguido de Brasil y Colombia, cada uno con 8, se lee en el documento del BM.

En este contexto, el organismo estimó que la región crecerá 2.1 por ciento este año y 2.4 por ciento en 2026, mientras que para México prevé que el Producto Interno Bruto tenga un crecimiento nulo con un nivel de 0.0 por ciento.

Ese panorama, según explicó el BM, se debe a “la incertidumbre de los derechos de propiedad”, toda vez que reduce y distorsiona la inversión. También refirió que “la extorsión y la inseguridad incrementan los costos de transacción de los negocios y reducen la competitividad; los gastos improductivos en seguridad pública desvían recursos que podrían destinarse a salud, educación e infraestructura, mejorando la calidad de vida de las personas”.

Asimismo, enfatizó que “las víctimas de violencia ven comprometidas sus libertades básicas”, mientras que “el control de las instituciones estatales debilita la calidad de los gobiernos”.

De acuerdo con el informe, los niveles actuales de inseguridad se deben a la creciente demanda de bienes ilegales, pues “las medidas represivas de los gobiernos han reconfigurado las redes criminales”.

Por su parte, William Maloney, economista en jefe para Latinoamérica y el Caribe del BM, afirmó que “combatir la delincuencia organizada no es sólo una cuestión de aplicación de la ley; es una prioridad de desarrollo. Debilita la gobernanza, distorsiona la inversión y exacerba la desigualdad. Debemos abordar este problema de frente para evitar que se convierta en un lastre permanente para el crecimiento”

Finalmente, el BM recomendó a mediano y largo plazo mejorar los sistemas educativos y mercados laborales, así como priorizar el fortalecimiento estratégico de la capacidad en cárceles, fuerzas de policía y sistemas de justicia, a fin de prevenir que los jóvenes se incorporen a grupos criminales.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Los ingresos de los trabajadores informales solo les permiten adquirir 1.5 canastas básicas.

El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, lamentó el crimen e instó a la FGE a dar con los responsables.

El presupuesto destinado a la actividad física es de 0.056% del gasto total del gobierno, algo insignificante, por ello todos los deportistas nobles de México deben exigir más presupuesto a su actividad, pues se trata de un derecho constitucional.

El Fondo Monetario Internacional modificó las proyecciones de crecimiento económico para México, ajustando las expectativas para los años 2024 y 2025 debido a un panorama financiero más desafiante desde finales de 2023.

De acuerdo con la Consar, los retiros por desempleo de enero a mayo de 2023, alcanzaron sólo los nueve mil 747.4 millones de pesos.

De aumentar su velocidad, “Alberto” podría convertirse en huracán categoría uno.

Data Cívica, a través de su plataforma "Votar entre Balas", reportó hasta el 10 de abril un total de 24 personas asesinadas que buscaban un puesto de elección popular.

Los trabajadores recorrieron durante seis años el país para escuchar y recopilar las demandas laborales para construir el proyecto.

Senadores de oposición rechazaron  el dictamen de la Guardia Nacional aprobado en enero pasado por la Cámara de Diputados

En la Tercera Edición del Festival Cultural de Año Nuevo Chino, el Embajador de China en México, Zhang Run, destacó que las cooperaciones sino-mexicanas son cada vez más estrechas y fructíferas.

Más de dos horas ha permanecido cerrada la avenida Capitán Carlos León.

Ninguna ciudad de Centroamérica figura en el ranking.

Productos clave como tequila, aguacate, tomate y cerveza serían los más perjudicados si Trump reactiva los aranceles del 25% a las importaciones mexicanas.

Las agresiones se han arreciado desde el Poder Ejecutivo con la sección “Quién es quién en las mentiras de la semana”, implementada en las mañaneras.

El seminario aspira a generar un diálogo constructivo y multidisciplinario que no sólo permita una comprensión profunda de las problemáticas actuales,