Cargando, por favor espere...
El 73.6 por ciento de los mexicanos informó que, entre marzo y abril de 2024, se sintió inseguro en el país debido a la delincuencia en los estados donde reside, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) indicó que los estados con mayor percepción de inseguridad son Morelos, con el 90.1 por ciento; Guanajuato, con el 87.5 por ciento y Zacatecas, con el 87.4 por ciento.
Asimismo, el Inegi precisó que, entre los mayores de edad, el 62.5 por ciento se siente inseguro en su municipio o demarcación territorial, y el 40.2 por ciento en su alcaldía, colonia o localidad.
Además, identificó que el delito que, de manera directa, aqueja más a los mexicanos es el robo en todas sus modalidades, total o parcial de vehículo, en casa habitación y en vialidades o transporte público. Seguido por fraude, extorsión, amenazas verbales, lesiones, secuestros y delitos sexuales.
Cabe destacar que el año pasado, el número de delitos se estimó en 31.3 millones, de los cuales sólo el 10.4 por ciento fue denunciado por las víctimas, y el Ministerio Público abrió una carpeta de investigación en el 68 por ciento de los casos.
"Esto implica que, del total de delitos ocurridos, el 92.9% no se investigó", destacó el Inegi.
El reporte de percepción de seguridad detalló que, al comparar la tasa de crímenes por cada 100 mil habitantes de 2022 a 2023; aumentó en 11 estados, principalmente en la Ciudad de México, el Estado de México y Aguascalientes; se mantuvo igual en 18 y disminuyó en tres.
En el cuarto trimestre de 2024, el Producto Interno Bruto (PIB) bajó un 0.6 por ciento en comparación con el periodo de julio a septiembre del mismo año.
*La agresión verbal del Cónsul comenzó cuando le negaron una visa
El Cenaprece aconsejó evitar exponer la piel a picaduras de mosquitos usando repelentes.
Claudia Sheinbaum aclaró que el resto del mundo mantendrá el nombre original. Además, destacó que este nombre está registrado a nivel internacional.
En el norte del país los precios al mayoreo de este producto oscilan entre los 41.30 y 42 pesos por kilogramo.
López Obrador se ha obstinado en promover su imagen que en cumplir con sus obligaciones, entre otras, dar solución a la situación de violencia criminal que asuela al país es cada vez más cruel y notable.
Protección Civil dio a conocer que el próximo 19 de septiembre se llevará a cabo el Primer Simulacro Nacional 2024.
Estados Unidos y Donald Trump no son los dueños del mundo
El delito de trata de personas con fines sexuales ha aumentado un 30 por ciento en todo el país.
La administración de López Obrador no logró la soberanía energética prometida, lo que afectó la independencia del país en el sector energético y los ingresos públicos.
Pueblos Mágicos ofrecen una rica herencia cultural, natural y gastronómica.
El hecho ocurrió a las seis de la tarde de este lunes en la comunidad de San Miguel Octopan, zona con mayor incidencia delictiva.
Según el INEGI, estas cifras no sólo reflejan la brecha entre las áreas urbanas y rurales, sino también las diferencias en el acceso a oportunidades económicas, infraestructura y recursos esenciales.
La asignación para salud será de 66 mil millones de pesos, una cifra inferior a los 101 mil millones de pesos destinados a este sector en 2024.
49 candidatos ya están inscritos al protocolo.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
México ocupa el primer lugar mundial en casos de bullying
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera