Cargando, por favor espere...
El 73.6 por ciento de los mexicanos informó que, entre marzo y abril de 2024, se sintió inseguro en el país debido a la delincuencia en los estados donde reside, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) indicó que los estados con mayor percepción de inseguridad son Morelos, con el 90.1 por ciento; Guanajuato, con el 87.5 por ciento y Zacatecas, con el 87.4 por ciento.
Asimismo, el Inegi precisó que, entre los mayores de edad, el 62.5 por ciento se siente inseguro en su municipio o demarcación territorial, y el 40.2 por ciento en su alcaldía, colonia o localidad.
Además, identificó que el delito que, de manera directa, aqueja más a los mexicanos es el robo en todas sus modalidades, total o parcial de vehículo, en casa habitación y en vialidades o transporte público. Seguido por fraude, extorsión, amenazas verbales, lesiones, secuestros y delitos sexuales.
Cabe destacar que el año pasado, el número de delitos se estimó en 31.3 millones, de los cuales sólo el 10.4 por ciento fue denunciado por las víctimas, y el Ministerio Público abrió una carpeta de investigación en el 68 por ciento de los casos.
"Esto implica que, del total de delitos ocurridos, el 92.9% no se investigó", destacó el Inegi.
El reporte de percepción de seguridad detalló que, al comparar la tasa de crímenes por cada 100 mil habitantes de 2022 a 2023; aumentó en 11 estados, principalmente en la Ciudad de México, el Estado de México y Aguascalientes; se mantuvo igual en 18 y disminuyó en tres.
La actividad turística contribuye con el 8.6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) Nacional.
Ambos pacientes tienen heridas con larvas de esta mosca que consumen tejido vivo.
Son múltiples los problemas que afectan a los mexicanos, ¿qué debemos hacer? Organizarnos.
En México se registraron 3 mil 123 atrocidades o crímenes de extrema violencia de enero a junio de este año, de acuerdo con el estudio “Atrocidades y eventos de alto impacto registradas en medios” realizada por la organización Causa en Común.
La abierta injerencia de AMLO en los comicios de Nuevo León y una ola de violencia física, amenazas y agresiones verbales contra candidatos, fueron las marcas de las campañas electorales de 2021.
El gobierno de EU inició 655 casos relacionados con el tráfico de armas por internación compartida con México.
México se ha convertido en un punto central en el tráfico ilícito de personas, tanto para la explotación sexual como laboral.
Por más de una semana los mexicanos que han perecido por golpe de calor.
Trabajadores del ayuntamiento temen que civiles armados irrumpan en el Palacio Municipal
El político queretano afirmó que ahora mismo “la esperanza está en otra parte”, por lo que hay que razonar el voto para las elecciones presidenciales de 2024.
Los homicidios se han incrementado en el gobierno de la 4T, a tal grado, que ya rebasaron las 150 mil víctimas. El reporte sobre incidencia delictiva del ONC advierte que las cinco entidades más violentas del país están gobernadas por Morena.
La Fiscalía de Distrito Metropolitano inició las investigaciones correspondientes contra quien o quienes resulten responsables de los delitos de homicidio.
Es mentira que el derecho a la diversidad sexual y de género sea respetado a plenitud en el país.
El sector empresarial ha señado que, con la disminución de la jornada laboral, se deberá implementar también la disminución de impuestos.
Rezago educativo y deserción escolar en aumento, reclutamientos, desapariciones, asesinatos, pobreza y carencias en servicios educativos y de salud, son parte del grave escenario de la niñez mexicana este año, de acuerdo con la FNERRR.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera