Cargando, por favor espere...

Se opone a la reducción de la jornada laboral el 70% de empresarios
El sector empresarial ha señado que, con la disminución de la jornada laboral, se deberá implementar también la disminución de impuestos.
Cargando...

La reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales ha generado controversia entre los empresarios, pues 7 de cada 10 empresarios en México se oponen a esta medida, así lo dio a conocer la más reciente encuesta de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) y la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra).  

El sondeo arrojó que el 71.4 por ciento de los empresarios advierten que la reducción de la jornada laboral traerá aumento de costos operativos en la producción. Además, prevén dificultades para cubrir turnos.

El 58.85 por ciento de ese sector cree que será difícil mantener el nivel de servicio con menos horas de trabajo, mientras que el 29.81 por ciento piensa que la disminución de la jornada afectará negativamente la productividad.

Ante estas objeciones, la Canacintra y la Concanaco-Servytur advirtieron que los empresarios solo están dispuestos a apoyar la reducción de la jornada laboral bajo ciertas condiciones, entre ellas, la disminución de impuestos, medida con la que están de acuerdo el 66.72 por ciento de los empresarios. 

Entre otras condiciones está la deducción de gastos de nómina, medida con la que concuerdan 54.3 por ciento de los empresarios; mientras que el 46.7 por ciento del sector, pidió apoyo financiero o subsidios para cubrir nuevos costos laborales. 

Hace dos días que la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) informó que se encuentra delineando los trabajos para la elaboración de la propuesta de reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) sobre la reducción de 48 a 40 horas la jornada laboral, misma que será presentada en el Congreso de la Unión el próximo 1ro de septiembre, cuando inicien los trabajos legislativos. 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Son innegables los cambios en la esfera política del país.

Aseguraron que el partido en el poder quiere adueñarse de 40 mil millones de pesos de las Afores de los mexicanos

Como resultado de la fiscalización que hizo la ASF al Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT; se detectaron inconsistencias por casi 20 millones de pesos.

El tipo de cambio se situó en 16.6 unidades por dólar

Hasta 2020, más de 313 mil niñas, niños y adolescentes de 12 a 17 años se encontraban en matrimonio o unión temprana en México.

Los estados más afectados hasta ahora son Baja California, Nuevo León, Sinaloa, Veracruz, Estado de México y Ciudad de México.

Las madres y padres del Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco encontraron, el pasado cinco de marzo, en el rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, fosas con restos óseos calcinados, ropa, zapatos, cobertores, documentos de identidad y mochilas.

A más del 90% de los ciudadanos europeos les preocupa el incremento de los precios, sostiene una investigación realizada por encargo del Eurobarómetro y el Parlamento Europeo.

El dato fue menor al esperado por el mercado, pero insuficiente para acercarse al objetivo del Banco de México.

Dicha caída representa la peor en la historia para una economía mexicana impactada por la pandemia de Covid-19.

En un primer reporte del 20 al 24 de enero se había dado a conocer la cifra inicial de 580 deportados.

Un reporte de la AMIA mostró que el 90 por ciento de la producción de automóviles ligeros en México fueron enviados a EE. UU.

En materia de crecimiento económico, el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador concluyó con un desempeño deficiente.

El huracán John, de categoría tres, tocó tierra el 23 de septiembre en Guerrero y Oaxaca.

A México le falta lograr una educación de calidad y mayor acceso a las mujeres al mercado laboral, además, “mejorar el desempeño de los estudiantes", sostuvo la OCDE.