Cargando, por favor espere...
La Secretaría de Turismo (Sectur) reportó que el sector turístico creció un 4.4 por ciento en 2024, lo que permitió a México mantenerse como el sexto país más visitado del mundo.
De acuerdo con la información, los ingresos por turismo alcanzaron los 32 mil 956 millones de dólares en 2024, con un total de 86.4 millones de visitantes internacionales, lo que representó un incremento del 15.5 por ciento en comparación con 2023.
Además, la Sectur indicó que la actividad turística contribuye con el 8.6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) Nacional, dado que el sector recibe más divisas de las que salen.
La Organización Mundial del Turismo, en su informe anual, dio a conocer la lista de los países más visitados del mundo. Francia encabezó la clasificación con 77.5 millones de turistas, seguida de España con 71.8 millones, Estados Unidos con 50.8 millones, Turquía con 50.5 millones, Italia con 49.8 millones y México, con 38.3 millones de turistas.
El INEGI reveló que en enero 234 mil 608 personas quedaron desempleadas; entre los más afectados se encuentran las mujeres y quienes tenían un trabajo formal.
Ocho de las 10 personas encontradas no registraban signos vitales.
Analistas anticipan un bajo desempeño trimestral, con estimaciones que sugieren una contracción de hasta un 0.2%, atribuida a diversos factores, como la finalización de proyectos gubernamentales y la disminución del gasto electoral.
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) había rechazado a cerca del 90 por ciento de sus aspirantes.
Aun con GN, policía del Edomex y Fiscalía, según la alcaldesa Sandra Luz Falcón, la artista Ximena Sariñana denunció que su equipo y manager fueron víctimas de la inseguridad minutos después de su presentación.
“Mantarraya” es un vehículo que tiene como objetivo el rescate de personas.
PAN en la Cámara de Diputados defenderá “voto a voto” los resultados de la elección en la alcaldía Cuauhtémoc.
La presidenta aseguró a Trump, a días de regresar a la Casa Blanca, una “buena” relación y de “respeto” con EE.UU.
El SITRAJOR acusa a la dirección de "La Jornada" de intentar destruir su Sindicato así como su Contrato Colectivo de Trabajo, logrado apenas el pasado 31 de enero en medio del acoso del propio medio nacional.
Zacatecas presenta el porcentaje más alto de población con discapacidad.
Los precios de los productos agropecuarios impulsaron el índice no subyacente, mientras que mercancías y servicios contribuyeron al aumento general de la inflación.
De acuerdo con el ambientalista José Urbina, las obras del Tren Maya son ilegales ya que existe una suspensión vigente que prohíbe su construcción.
Los estados con mayor disparidad en los salarios que reciben tanto hombres como mujeres en México son Colima, Baja California Sur y Tlaxcala.
Casi cuatro millones de niñas y niños entre 13 y 17 años de edad no asisten a la escuela.
Durante el evento se presentarán 32 puestas en escena con la participación de más de 500 actores.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Comienza CFE cacería de diablitos
Crece economía China pese aranceles de Trump
“¿Cómo voy a abrazarte?”, fotografía de niño palestino sin brazos gana World Press Photo
Reportan cuatro muertes por altas temperaturas en México
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.