Cargando, por favor espere...
Cerca de 400 personas han presentado diversos daños a la salud a consecuencia de la actual temporada de calor y siete más han muerto por la misma causa a nivel nacional, informó la Secretaría de Salud (SS).
Detalló que, del 28 de abril al 4 de mayo, que corresponde a la semana epidemiológica 18, las personas que han perecido por golpe de calor: cuatro fueron en el estado de Tabasco, lo cual representó el 57.1 por ciento; dos en Oaxaca con un 28.6 por ciento y una más en Chiapas con un 14.3 por ciento; lo cual, agregó, registra una letalidad acumulada del 2.07 por ciento.
Con respecto a las personas que han presentado diversos daños a la salud, la autoridad de salud precisó que se trata de 337 gentes, de ellas un total de 215 sufrieron de golpe de calor, lo que equivale al 63.8 por ciento; mientras tanto, 108 tuvieron deshidratación, lo cual correspondió al 32 por ciento y 14 más tuvieron quemaduras con un 4.15 por ciento.
Asimismo, el informe de la SS refiere que el estado de Tabasco es el que ha notificado más casos acumulados por daños a la salud derivados de las extremas temperaturas durante la actual temporada de calor, a esta entidad le sigue Chiapas, Jalisco, Yucatán, Morelos, Veracruz y Nuevo León.
Además, se han presentado también casos en Querétaro, Aguascalientes, Quintana Roo, Tamaulipas y Baja California Sur, Guerrero, Hidalgo, Sonora, Chihuahua, Baja California, Michoacán, San Luis Potosí, Guanajuato, Puebla y Zacatecas.
De acuerdo con las autoridades, la temporada de calor de 2024 inició el 17 de marzo y concluirá hasta el próximo 5 de octubre.
A la petrolera le serán condonados más de 86 mil 640 millones de pesos, calculó César Augusto Rivera, integrante del CIEP.
La tragedia que el huracán Otis generó en Guerrero hizo más evidente el afán de lucro político del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Aun cuando criticó a la empresa española Iberdrola, López Obrador celebró que la Cofece aprobara la compra por 6 mil mdd a dicha empresa.
Los resultados del Foro de Davos representan un mayor crecimiento de las fortunas, más desigualdad, hambruna y guerras generadas por los que se denominan los “paladines de la libertad y la democracia” ante el mundo.
Los estados más afectados hasta ahora son Baja California, Nuevo León, Sinaloa, Veracruz, Estado de México y Ciudad de México.
En 2023, la ONU registró 430 casos, mientras tanto, el Gobierno mexicano no tiene datos disponibles desde el 2017.
En "punto de quiebra" frontera entre México y Estados Unidos por el constante flujo migratorio que está llevando al límite sus recursos federales.
Analistas identifican debilitamiento del mercado laboral, incertidumbre externa y falta de claridad en políticas públicas como los principales obstáculos para el crecimiento.
La organización civil agregó que históricamente, la mayor cantidad de los menores desaparecidos en México son mujeres, así se confirma con estadísticas que van del 2005 al 2023.
Hasta el momento, 81 deportistas de 27 disciplinas han clasificado para las olimpiadas.
Los bajos salarios y la falta de empleo limitan la compra de la canasta básica, un problema que afecta cada vez a más familias sin que AMLO cumpla con su compromiso de garantizar la seguridad alimentaria.
Los debates organizados por la autoridad electoral son un ejercicio obligatorio desde el año 2014.
... En resumen, el país es zona de desastre, como Acapulco después de Otis. Y la “Cuarta Transformación”, el Otis de México, dejará, al final del sexenio de las ilusiones, un calamitoso legado.
García Harfuch deberá comparecer en el juicio de Juan Carlos García Rivera por el delito de intervención de comunicaciones privadas.
El PRI en el Senado exigió a la SEP que implemente políticas públicas para mejorar la calidad y equidad del sistema educativo en el país.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.