Cargando, por favor espere...
Las intensas lluvias de las últimas semanas han ayudado a rellenar nuevamente las presas en el Valle de México, mismas que en meses pasados se reportaban en estado crítico por la sequía que atravesó el país.
A decir del Monitoreo de Presas de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), no todo ha sido negativo en esta temporada de lluvias, pues al menos cinco presas han recuperado su nivel de agua y hasta sobrepasado el 100 por ciento de su capacidad.
Las que se encuentra en se encuentran en esta situación son: Madín, en Naucalpan, Estado de México, que hasta el martes 19 de septiembre se reportó en el 161 por ciento de su capacidad; Taxhimay, que alcanzó 100.5 por ciento; Danxho, que está en el 102.9 por ciento; El Molino, en Aculco, que se reportó en el 102.1 por ciento; y Ñadó, en Aculco, presa que está en el 101 por ciento de su capacidad.
Por este motivo, Conagua también reportó que se encuentra monitoreando el nivel de agua en el Edomex, pues hay al menos tres municipios en riesgo de inundaciones por desbordamiento de las presas o ríos; a saber, Atizapán, Naucalpan y Tlalnepantla, en donde las autoridades han realizado desfogue de embalses.
Por su parte, el Sistema Nacional de Información del Agua (SINA), reportó que las intensas lluvias también permitieron una recuperación en las presas del Sistema Cutzamala, que, a la tercera semana de septiembre, se encuentra en el 53 por ciento de su capacidad.
A decir de la SINA, las tres principales presas que abastecen al Cutzamala (Valle de Bravo, Villa Victoria y El Bosque), cuentan con un almacenamiento de 416 millones de metros cúbicos, lo que representa el 53.2 por ciento de su capacidad, un déficit es del 34 por ciento en comparación con las mismas fechas de años anteriores.
En Sonora la superficie sembrada podría reducirse en un 84 por ciento,
El candidato denunció al gobierno de Morena por cerrar las válvulas de agua en algunas colonias de la alcaldía y tachar de culpable al gobierno local.
Entre 12 y 15 millones de personas carecen de acceso al servicio de suministro de manera cotidiana, según datos el Coneval. Además, las mujeres y la población indígena enfrentan mayores dificultades para acceder al vital líquido.
En la CDMX la escasez de agua continúa afectando a miles de familias; en el caso de la alcaldía Miguel Hidalgo, la solicitud de pipas ha mostrado un incremento muy importante, reconoció el alcalde Mauricio Tabe.
Vecinos amagan con regresar y bloquear otras arterias en caso de no recibir una respuesta por parte de las autoridades capitalinas.
Datos de la organización World Resources Institute (WRI) demuestran que nuestro país se encuentra ante una de las mayores crisis hídricas a nivel mundial.
Nueve colonias de la alcaldía Gustavo A. Madero resultarán afectadas.
La escasez de agua se agrava por el crecimiento desenfrenado de la población mexicana y el cambio climático, afirman ambientalistas.
Situación similar ocurre en la Ciudad de México y su zona conurbada donde en este mes de abril, las altas temperaturas que se registran origina que haya un periodo intenso de sequía.
El plan también contempla reformas a la Ley de Aguas Nacionales para eliminar la especulación, como la venta de concesiones no utilizadas.
Ante el “boicot” y las “faltas constantes” de los diputados de Morena a la Comisión de Gestión Integral del Agua, la oposición exigió dar de baja a los legisladores faltistas.
Los manifestantes pidieron a los gobiernos federal y capitalino aplicar recursos en la ampliación de la red hídrica y cumplir con el derecho humano al agua.
El subsector industrial se contrajo 26.8 por ciento, mientras que la construcción de infraestructura eléctrica y de telecomunicaciones retrocedió 21.1 por ciento.
La escasez de agua en el norte y centro de México podría obligar a más de un millón de establecimientos a cerrar sus puertas, debido al pago por el llenado de sus cisternas con “pipas de agua”.
Los usuarios enfrentan problemas como la venta ilegal de agua destinada al servicio gratuito, malas condiciones en las pipas, contaminación del agua, insalubridad y la falta de vigilancia.
Robert Prevost es el nuevo papa; estas son sus primeras palabras
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Confirman casos de gusano barrenador en México
Madres mexicanas enfrentan una brecha salarial de 40%
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.