Cargando, por favor espere...
En México se registraron 3 mil 123 atrocidades o crímenes de extrema violencia de enero a junio de este año, de acuerdo con el estudio “Atrocidades y eventos de alto impacto registradas en medios” realizada por la organización Causa en Común.
Lo anterior contradice el discurso presidencial de que en el país se redujo la violencia, aunado a la presencia de la Guardia Nacional (casi 120 mil elementos en todo el país), la cual debería llevar paz y seguridad a los estados al ayudar a las policías locales en sus tareas de protección a la ciudadanía.
De acuerdo con los reportes, en los primeros seis meses de 2022 se contabilizaron 250 masacres; 856 casos de tortura; 426 casos de mutilación, descuartizamiento o destrucción de cadáveres; 410 feminicidios con crueldad extrema y 12 asesinatos de periodistas.
Durante la presentación de este informe, durante un foro participaron el periodista Luis Chaparro; el especialista en Derechos Humanos, Jacobo Dayán, y la presidenta de Causa en Común, María Elena Morera.
Destaca que en ciertos estados las “atrocidades” se relacionan con grupos de narcotráfico, mientras que los feminicidios ocurrieron en todos los estados con diferentes características.
Respecto a la violencia hacia los periodistas, la situación precaria en la que viven los hace más vulnerables, dado que quienes han sido asesinados son los que investigan los nexos entre el gobierno y el narco sin alguien que los proteja, es decir, trabajan en la indefensión absoluta.
Otro punto importante es el caso de la tortura, una práctica generalizada al grado de que el Poder Judicial ha preferido coexistir con aquella. Se registran más de 30 mil casos de este delito de los cuales sólo hay 43 sentencias.
Por lo anterior, Causa en Común propuso que cada ciudadano y cada comunidad debe exigir a sus gobiernos, tanto local como federal, reformas de cuerpos policiales y de fiscalías que atiendan insuficiencias como bajos sueldos, prestaciones incompletas, capacitación deficiente, y equipos e infraestructuras insuficientes; así como la resolución de casos que han agraviado a la comunidad, con investigaciones sólidas.
En 2021 murieron más personas por homicidio que por conflictos armados y terrorismo combinados, con un promedio de 52 víctimas por hora en todo el mundo, de acuerdo con el Estudio Mundial sobre el Homicidio 2023.
El gobierno electo tendrá la obvia alternativa de seguir la misma política (es decir, agravar más los problemas y crear otros) o virar hacia mejor rumbo, más realista y sin ocurrencias megalomaniacas.
Hay muertos y casas quemadas tras varios días de enfrentamiento entre dos grupos armados, lo que ha provocado el éxodo de la población.
La lista de balaceras y amenazas de tiroteo en México en escuelas evidencia el grave problema de inseguridad que existe en varias regiones de México. En los últimos años se han registrado tiroteos en Torreón, Monterrey y CDMX que han estremecido al país.
Las ciudades de Morelia, Zamora, Jacona, Uruapan y Apatzingán, fueron calificadas como focos rojos en homicidios en Michoacán.
Los antorchistas exigieron que las autoridades judiciales actúen al respecto
Los homicidios se han incrementado en el gobierno de la 4T, a tal grado, que ya rebasaron las 150 mil víctimas. El reporte sobre incidencia delictiva del ONC advierte que las cinco entidades más violentas del país están gobernadas por Morena.
La niña de 8 años fue secuestrada y asesinada en Taxco
"Nueva jornada de violencia en Chilpancingo"; "Cuatro muertos, saldo de otro ataque armado", son titulares frecuentes de los medios de Guerrero, entidad gobernada por Morena, donde la violencia delictiva escala diariamente.
En ambos municipios chiapanecos se registraron actos violentos durante la jornada electoral.
Hidalgo se encuentra entre las 10 entidades del país con mayor consumo de drogas ilegales en jóvenes de 12 a 19 años.
Existen altas probabilidades que la elección de Estado se fraguara con mucho tiempo de antelación y que estuviera tan bien planeada.
Piden la intervención del Lic. Irving Barrios Mojica, Fiscal General de Tamaulipas y del Lic. Héctor Villegas González, Secretario General de Gobierno.
Chimalhuacán, gobernado por la morenista Xóchitl Flores, registró un 80.6 por ciento y lidera la lista de percepción de inseguridad de los 125 municipios mexiquenses
Un 47 por ciento se preocupa por el uso inapropiado de los datos de sus tarjetas de crédito.
Rusia y México conmemoran la victoria soviética sobre el nazismo
ONU-DH reconoce a buscadoras en víspera del Día de las Madres
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Panasonic en crisis; ¡despedirá a 10 mil trabajadores!
Fiscalía investiga caída de escenario en GAM
Denuncian aumento de robo de Ecobicis en CDMX
Escrito por Redacción