Cargando, por favor espere...

Suman 40 policías asesinados en Guanajuato en 2024
De enero a lo que va de julio de 2024 se han registrado 68 taques a policías en 17 municipios de Guanajuato, dando como resultado 40 fallecidos y 28 lesionados.
Cargando...

En el marco del reciente asesinato del jefe de la Unidad de Operaciones Especiales de la Policía de la Ciudad de México, Miltón Morales Figueroa, se dio a conocer que de enero a lo que va de julio de 2024 se han registrado 68 taques a policías en 17 municipios de Guanajuato, dando como resultado 40 fallecidos y 28 lesionados.

De acuerdo con el secretario de Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Luis Rodríguez Bucio, el municipio que acumula más casos de asesinatos de agentes policiacos es Celaya, con 18 casos. Asimismo, explicó que de los 40 elementos que perdieron la vida, 13 no tenían arma de fuego, de estos, siete fueron ultimados en su día de descanso, tal como sucedió con Morales Figueroa, el pasado 21 de julio en el municipio de Coacalco, en el Estado de México.

Conforme con la asociación Causa en Común, en 2023 se registró el homicidio de 412 elementos de seguridad pública en el país, representando un dos por ciento más que en 2022, por lo que, en promedio, un policía fue asesinado cada día.

Además, agregó que, en 2023, los estados con mayor cantidad de estos casos fueron Guanajuato con 60 policías, Zacatecas con 32 elementos, Michoacán con 28 y Jalisco con 24 uniformados.

Finalmente, Causa en Común añadió que el actual sexenio, encabezado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, suma un total de dos mil 273 casos de homicidios a policías y estimó que podría superar la registrada en la administración del expresidente Felipe Calderón, la cual concluyó con dos mil 607 agentes caídos.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

NL es de las entidades que más falta de viviendas padece; el 35% de las familias neoleonesas no tiene acceso a casas dignas, donde abundan las chozas y sin servicios públicos.

La falta de documentación de entradas y salidas de productos derivaron en la destrucción del inventario vencido de vacunas y medicinas.

En México se registraron un total de 381 mil 48 accidentes automovilísticos durante el año 2023.

Los coordinadores de las bancadas de todos los partidos representados en la Cámara de Diputados buscan salvaguardar la vida de los contendientes en el proceso electoral.

El cantante de música mexicana Alfredo Olivas fue privado de su libertad a manos de un grupo armado, luego de haberse presentado en las inmediaciones del Municipio de Concha de Oro en Zacatecas.

El obispo emérito de la Diócesis de Chilpancingo, Salvador Rangel es puntual y directo, afirma sin titubeo alguno que el plan del presidente López Obrador contra la inseguridad ha fracasado, ello lo prueban miles de víctimas en todo el país y la violencia

Los devotos guadalupanos también utilizan todos los medios posibles para arribar a La Villa.

Ángela Elena alumna del Conalep destacó entre más de 11 mil aspirantes de 176 países y ha avanzado al top 10 finalista del "Premio Nobel de Estudiantes".

Hablaré de una modificación legal que destruirá al país. Me refiero a la nueva Ley de Ciencias, Humanidades, Tecnologías e Innovación con la cual desaparecieron al Consejo Nacional para la Ciencia y la Tecnología (Conacyt). Veamos.

Se espera que más de 100 mil connacionales lleguen al Estado de México durante las próximas semanas.

La alcaldesa de Cotija, Michoacán, Yolanda Sánchez, fue liberada este martes en las inmediaciones del municipio michoacano de Villamar.

Construir una universidad más incluyente, atender las asignaturas pendientes en igualdad son algunos retos que se planteó Leonardo Lomelí en su primer discurso como rector de la UNAM.

Fue Guanajuato el estado que encabezó el listado de violencia con un total de 40 ejecuciones.

La expulsión o suspensión inmediata, por supuestos actos vandálicos, representa una medida represiva contra la protesta.

Cuatro instalaciones nucleares de México sufrieron por lo menos cuatro ciberataques.