Cargando, por favor espere...

Exige la ONU esclarecer la masacre de 4 mujeres y 2 bebés en Guanajuato
Pidió juzgar a todos los involucrados bajo los términos del protocolo Minnesota.
Cargando...

Luego de que un comando armado asesinó a cuatro mujeres y dos bebés el pasado sábado en Guanajuato, la oficina en México del Alto Comisionado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos, exigió esclarecer los detalles de la masacre.

El ataque armado se registró la noche del 9 de junio en la colonia Industrial de la ciudad de León. Presuntamente estarían involucrados elementos de la Guardia Nacional (GN). 

“La información sobre la presunta actuación irregular de elementos de la Guardia Nacional refuerza la necesidad de esclarecer lo sucedido, sancionar a los responsables e informar a la ciudadanía”, subrayó le organismo internacional.

En redes sociales el organismo condenó los seis asesinatos y llamó a la implementación de “medidas de control y estrategias efectivas para evitar que hechos de esta naturaleza se repitan”. De igual modo, pidió juzgar a todos los involucrados —por acción y omisión— con la ayuda del Protocolo Minnesota.

El Protocolo Minnesota, apunta la ONU, fue creado para la protección del derecho a la vida, procurar el avance de la justicia, y fomentar el acceso a la reparación del daño a través de una investigación efectiva de una muerte extrajudicial o vinculada a la posibilidad de una desaparición forzada.

En ese sentido, en su Protocolo de Minnesota sobre la Investigación de Muertes Potencialmente Ilícitas, el organismo recomienda aplicarlo cuando exista duda razonable de que un asesinato esté relacionado o se deba a “los actos u omisiones del Estado, sus organismos o agentes, o que de alguna manera puedan ser atribuidos al Estado, en violación su responsabilidad de respetar el derecho a la vida”.

Las seis personas fueron acribilladas dentro de una vecindad de la colonia Industrial, en León Guanajuato. De acuerdo con testigos, al menos tres personas armadas entraron a un inmueble ubicado en la calle Pénjamo, entre Celaya y Salvatierra, al parecer buscando a un joven. Los sujetos dispararon a quemarropa contra seis integrantes de la familia.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El INE informó que 820 casillas que están en riesgo de no ser instaladas el día de la jornada electoral

Los migrantes son originarios de la India y Vietnam.

Los antorchistas exigieron que las autoridades judiciales actúen al respecto

Ecatepec de Morelos, Toluca, Culiacán, Uruapan y Fresnillo son sólo algunos de los municipios en los que el 90% de la población se siente insegura.

Los culpables del incremento de la violencia electoral y durante todo el sexenio, son el Gobierno Federal, el Presidente y Morena. La política de seguridad ha sido un fracaso total.

Aunado a los datos dramáticos de inseguridad, los mexicanos tampoco confían en las instituciones que se encargan de garantizarla.

Comisión de Seguridad del Congreso local aprueba convocatoria para Medalla al Mérito Policial 2023

Atribuyó el aumento en homicidios a la persistencia de grupos criminales, especialmente a cárteles del narcotráfico.

Evo acusó al presidente Luis Arce de ser el responsable del “intento de magnicidio” junto a los ministros de Gobierno y de Defensa.

Este lunes se registró un enfrentamiento a balazos que duró casi dos horas, desde las 16:00 horas en el centro histórico del municipio de Orizaba.

La ingobernabilidad es un problema de México, pero Guerrero tiene algunos agravantes que vuelven más complicado el ejercicio del Estado de Derecho.

Más del 60 % de la población del país se siente insegura en cajeros, transporte público y bancos.

El gobierno de López obrador quedará en deuda respecto a la reducción de los delitos que más afectan a los mexicanos, ya que será recordado como el sexenio más violento de la historia, señala informe del ONC.

Los uniformados arribaron vía aérea al Aeropuerto Internacional de Nuevo Laredo.

En el 2023 se cometieron en México unos 6 mil 378 crímenes de extrema violencia (o atrocidades) denunció la organización Causa Común.