Cargando, por favor espere...
Luego de que un comando armado asesinó a cuatro mujeres y dos bebés el pasado sábado en Guanajuato, la oficina en México del Alto Comisionado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos, exigió esclarecer los detalles de la masacre.
El ataque armado se registró la noche del 9 de junio en la colonia Industrial de la ciudad de León. Presuntamente estarían involucrados elementos de la Guardia Nacional (GN).
“La información sobre la presunta actuación irregular de elementos de la Guardia Nacional refuerza la necesidad de esclarecer lo sucedido, sancionar a los responsables e informar a la ciudadanía”, subrayó le organismo internacional.
En redes sociales el organismo condenó los seis asesinatos y llamó a la implementación de “medidas de control y estrategias efectivas para evitar que hechos de esta naturaleza se repitan”. De igual modo, pidió juzgar a todos los involucrados —por acción y omisión— con la ayuda del Protocolo Minnesota.
El Protocolo Minnesota, apunta la ONU, fue creado para la protección del derecho a la vida, procurar el avance de la justicia, y fomentar el acceso a la reparación del daño a través de una investigación efectiva de una muerte extrajudicial o vinculada a la posibilidad de una desaparición forzada.
En ese sentido, en su Protocolo de Minnesota sobre la Investigación de Muertes Potencialmente Ilícitas, el organismo recomienda aplicarlo cuando exista duda razonable de que un asesinato esté relacionado o se deba a “los actos u omisiones del Estado, sus organismos o agentes, o que de alguna manera puedan ser atribuidos al Estado, en violación su responsabilidad de respetar el derecho a la vida”.
Las seis personas fueron acribilladas dentro de una vecindad de la colonia Industrial, en León Guanajuato. De acuerdo con testigos, al menos tres personas armadas entraron a un inmueble ubicado en la calle Pénjamo, entre Celaya y Salvatierra, al parecer buscando a un joven. Los sujetos dispararon a quemarropa contra seis integrantes de la familia.
El mes que registró más homicidios dolosos fue octubre de 2020, con tres mil 347; aunque en enero-febrero de 2019 se registró el nivel más alto de este tipo de delitos con cinco mil 839.
De acuerdo con el análisis, sólo 17 de los 50 municipios con más homicidios cambiaron de partido en la pasada jornada electoral
En los primeros nueve días de junio se han registrado un total de 687 homicidios.
La organización calificó los casos como “una tragedia irreparable”.
Durante el fin de semana electoral se registraron un total de 205 homicidios dolosos.
La edificación del puente, ya que es primordial para cruzar entre los municipios de Chimalhuacán y Nezahualcóyotl.
El primer día del mes que corre se cometieron 88 asesinatos.
Con bloqueos, enfrentamientos y con un total de 334 homicidios en todo el país, así iniciaron las vacaciones de Semana Santa en México.
Entre las entidades con mayor número de homicidios en enero y febrero están Guanajuato, con 481 casos; Estado de México, con 418; y Baja California, con 415.
Colima lidera la tabla con 140.32 asesinatos por cada 100 mil habitantes.
El hecho ocurrió a las seis de la tarde de este lunes en la comunidad de San Miguel Octopan, zona con mayor incidencia delictiva.
Quintana Roo, Puebla y la Ciudad de México se sumaron a las entidades que mayor número de homicidios y desapariciones entre 2024 y 2025.
Según testimonios, se jugaba un partido de futbol cuando “dos sujetos entraron y realizaron detonaciones de manera directa hacia un hombre que se encontraba en las gradas”, señala una tarjeta informativa de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
El 58.6 por ciento de los mexiquenses de 18 años y más considera que vivir en su ciudad es inseguro.
Con la promesa de superar las grandes desigualdades sociales que afectan a México, AMLO logró el voto de más de 30 millones de electores... sin embargo, hasta 2022, el número de mexicanos en pobreza extrema pasó de 8.7 a 9.1 millones.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Vigencia del manifiesto comunista
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera