Cargando, por favor espere...

Españoles pasarían frío en invierno; su gobierno rechaza reducción de gas
Aunque la ministra Teresa Rivera admitió que el recorte de consumo es una medida necesaria, este miércoles rechazó la propuesta de la Unión Europea de reducir 15% su consumo de gas hasta 2023.
Cargando...

España rechazó de manera categórica la propuesta de la Unión Europea (UE) de que todos sus miembros reduzcan en 15% su consumo de gas hasta abril de 2023, como un plan de emergencia en caso del corte de suministro ruso.

"Defendemos los valores europeos, pero no podemos asumir un sacrificio sobre el que ni siquiera nos han pedido opinión previa", dijo la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera.

La ministra afirmó que la idea "no es necesariamente la más eficaz, ni la más eficiente, ni la más justa".

Y aseguró que “pase lo que pase, las familias españolas no van a sufrir cortes de gas ni luz en sus casas", al tiempo en que adelantó que su país defenderá la posición de su industria. 

En ese sentido, descartó que se tengan previstos planes de "racionamientos ni restricciones" de suministro, sino por el contrario, ofrecerán sus infraestructuras "para poder aportar gas al resto de los europeos".

 

El plan de España: "defender a los españoles"

Aunque de momento se trata de una reducción "voluntaria", podría volverse imperativa en caso de que se corte abruptamente el suministro del combustible o se presente "una demanda excepcionalmente alta" que ponga en riesgo las reservas de gas.

"Rusia nos está chantajeando. Rusia utiliza la energía como un arma. Y, de este modo, en caso de un corte parcial significativo del gas ruso o un corte total, Europa debe estar preparada", puntualizó Von der Layen.

En su cuenta de Twitter, la funcionaria admitió que el recorte de consumo "es una gran petición para toda la UE", pero consideró que es una medida "necesaria" para proteger la seguridad energética del bloque. "Tenemos que reducir nuestro consumo de gas y almacenar el gas ahorrado", recalcó.

El próximo 26 de julio la medida será discutida por los ministros de Energía de los países de la UE, en una reunión extraordinaria a la que han llamado 'Save gas for a safe winter' (Ahorra gas para un invierno seguro).

Sobre esa cita, Ribera dejó claro que su país no pretende asumir "obligaciones que están por encima, en términos de esfuerzo" a lo que le corresponde y se le pide a otros socios comunitarios.  

"España irá al Consejo Europeo de Energía a defender los intereses de todos los españoles con una propuesta solidaria, eficaz y eficiente, y esperemos, coordinada. Tenemos el máximo interés de que esto sea así", sostuvo la ministra.

 

Sabotean gas ruso Gazprom

El pasado 11 de julio, la compañía Nord Stream AG suspendió temporalmente el suministro de gas de Rusia a Europa a través del gasoducto Nord Stream 1, debido a operaciones anuales programadas de mantenimiento preventivo. 

En respuesta a las acusaciones tras la reducción de los suministros energéticos rusos, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, recalcó este martes que la empresa estatal energética Gazprom siempre ha estado cumpliendo con sus obligaciones e intenta seguir haciéndolo. Según el mandatario, los países europeos subestimaron "la importancia de las fuentes tradicionales de energía y apostaron por las no tradicionales". 

A esto, se sumaron también las sanciones antirrusas, debido a que Canadá en un primer momento se negó a devolver a Gazprom una turbina, importante para el bombeo de gas, que estaba en reparación. Si no se entrega la turbina, Rusia no podrá cumplir con el bombeo de más de 30 millones de metros cúbicos al día. "¿Qué culpa tiene Gazprom?", preguntó el mandatario.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Aunque la ministra Teresa Rivera admitió que el recorte de consumo es una medida necesaria, este miércoles rechazó la propuesta de la Unión Europea de reducir 15% su consumo de gas hasta 2023.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139