Cargando, por favor espere...

Se está formando un mundo más justo y socialmente orientado
Vladimir Putin afirmó que Occidente no puede ofrecer su modelo de futuro mientras que hoy se está formando una alternativa al mundo unipolar existente, un orden mundial más justo y socialmente orientado.
Cargando...

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, anunció el inicio de "una nueva era en la historia mundial". En sus palabras, Occidente llegó a estar donde está robando a otras regiones del mundo y no puede ofrecer al planeta su visión del futuro. Solo los países soberanos tendrán una evolución exitosa, resumió.

"Inicia una nueva era, una nueva etapa en la historia del mundo y solo los Estados verdaderamente soberanos pueden garantizar altas tasas de crecimiento, convertirse en un ejemplo para los demás en cuanto a normas y calidad de vida, protección de los valores tradicionales y altos ideales humanistas, modelos de desarrollo en los que el hombre no se convierte en un medio sino en el objetivo más elevado", declaró Putin en la sesión plenaria del Foro de la Agencia de Iniciativas Estratégicas.

El mandatario ruso observó que Occidente no puede ofrecer su modelo de futuro mientras que hoy se está formando una alternativa al mundo unipolar existente, un orden mundial más justo y socialmente orientado.

"Da la impresión de que Occidente no puede ofrecer al mundo su modelo de futuro (…) Ideas fuertes para nuevos tiempos", subrayó.

Consideró también que la dependencia de las tecnologías de otros países se convierte en una supeditación humillante con la que hay que acabar.

"El hecho de que se fueran [las compañías extranjeras] nos hace finalmente poner manos a la obra, porque apoyarnos en tecnología extranjera todo el tiempo es sumergirnos en la dependencia, en esa dependencia humillante y muy peligrosa, porque esa dependencia se expande gradualmente y pasa de una esfera a otra, incluidas las áreas muy críticas relacionadas con la tecnología militar", señaló el líder ruso.

Además, Putin considera que el modelo del dominio total de una minoría de países es injusta y señaló a los "tremendos cambios" que se están produciendo en el mundo y que son irreversibles.

"Por supuesto, el llamado Gold Billion llegó a ser de oro no de casualidad. Logró muchas cosas, pero llegó a estar dónde está no solo gracias a la realización de sus ideas, sino en gran medida porque ha robado a otros pueblos tanto de Asia como de África", expresó el mandatario.

Además, agregó que a nivel nacional como global, "se están elaborando los fundamentos, los principios de un orden mundial armonioso y más justo, socialmente orientado y seguro, una alternativa al orden mundial existente, o podríamos decir, unipolar que ha existido hasta ahora, que por su naturaleza se está convirtiendo ciertamente en un freno para el desarrollo de la civilización".

El pasado 17 de junio, durante su discurso en el Foro Internacional de San Petersburgo, el líder ruso también instó a otros Estados a sentir el aliento de la época y a cambiar, y aseguró que Rusia entra en la nueva era como un país independiente y poderoso.

"Es necesario esforzarse por avanzar, cambiar, sentir el aliento de la época y mostrar la voluntad y la decisión nacionales para hacerlo. Rusia está entrando en la nueva era como un poderoso país soberano. No cabe duda que aprovecharemos las nuevas oportunidades colosales que nos abre este tiempo, y seremos aún más fuertes", enfatizó el jefe de Estado.

Agregó que las reglas del nuevo orden mundial "serán establecidas por Estados soberanos fuertes que no siguen una trayectoria trazada por alguien".


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El presentador de noticias, Fakhrudin Sharafmal, afirmó que no se trata de obtener paz, sino de la victoria ucraniana. "Necesitamos la victoria. Y si tenemos que masacrar a todas sus familias [rusas] para hacerlo, seré uno de los primeros en hacerlo".

Se intentó, sin éxito, gracias a la posición de principios de los países de América Latina, organizar otro espectáculo pro ucraniano en la Cumbre con la participación de Vladimir Zelensky.

En el caso de Ucrania, Rusia se verá obligada a responder si Occidente comienza a usar armas con componentes nucleares y no observa voluntad para buscar una salida diplomática.

En los siglos XIX y XX, las potencias de Occidente aprovecharon rutas marítimas estratégicas para imponer sus intereses; hoy se hallan en declive y ven como una amenaza para su seguridad la presencia marítima cada vez mayor de China y Rusia.

La condena mundial contra la “invasión” de Ucrania por la Federación Rusa es aplastantemente mayoritaria, pero eso no es prueba concluyente de que las cosas sean como esa prensa dice y difunde.

El ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, advirtió que la política hacia una confrontación militar de facto entre EE. UU. y la OTAN, contra Rusia, supone una grave amenaza.

La nueva doctrina militar de la OTAN confirma que Rusia hizo bien en suspender el diálogo oficial con esa organización, aseguró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

Durante su encuentro, Shoigú y Guterres firmaron un Memorándum de Cooperación entre Rusia y la ONU para facilitar el suministro de productos agrícolas y fertilizantes rusos a los mercados mundiales.

Terminaron los referéndums sobre la adhesión, a Rusia, de las repúblicas populares del Donbass y las regiones de Jersón y Zaporozhie. "El evento que hemos esperado durante ocho años [...] ha terminado".

En los juicios de Nuremberg, los fiscales abordan el tema del holocausto. Presentan a varios testigos que vivieron en los campos de concentración, quienes señalaron que a diario eran asesinadas de 10 a 12 mil personas en las cámaras de gas.

“Del 20 al 22 de marzo de 2023, por invitación del presidente de la Federación Rusa, Vladímir Putin, el presidente de la República Popular China, Xi Jinping, realizará una visita de Estado a Rusia”, confirmó el Kremlin.

Por fin, la geopolítica se mueve en el sentido de Corea del Norte, un país que hace 7 años ya soñaba con hundir un portaaviones de propulsión nuclear estadounidense “de un solo golpe”. La cuestión es que esa fantasía sigue sin ponerse a prueba.

Las sanciones pueden tener un efecto boomerang contra EE. UU., la UE y el mundo: se abre la puerta para que estrechen más sus relaciones Rusia y China y sean “el contrapeso” que evite al buitre estadounidense mantener su hegemonía imperialista.

Su pluma no solamente da muestra de lo más elevado que puede alcanzar el ser humano en la transmisión de ideas por medio de la escritura.

La orden del presidente de Kazajastán, de disparar contra los autores de ataques violentos evidencia que la crisis sociopolítica sobre ese país, anticipa la primera guerra entre Occidente y las potencias de Eurasia.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139