Cargando, por favor espere...
La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, publicada en el tercer trimestre de 2024, señaló que los cuatro municipios del Estado de México con mayor percepción de inseguridad están gobernados por Morena y se encuentran entre las doce ciudades más inseguras del país.
Chimalhuacán, gobernado por la alcaldesa Xóchitl Flores, encabeza la lista de los 125 municipios mexiquenses con un 80.6 por ciento de percepción de inseguridad; le sigue Ecatepec, bajo el gobierno de Azucena Cisneros, con un 85 por ciento; Cuautitlán Izcalli, dirigido por Daniel Serrano, registra un 84.2 por ciento, mientras que Naucalpan, encabezado por Isaac Montoya Márquez, reporta un 82.4 por ciento.
La percepción de los ciudadanos coincide con otras estadísticas que evidencia que el Estado de México, gobernado por la morenista Delfina Gómez Álvarez, es uno de los más peligrosos para vivir en México, pues, de hecho, se posiciona como el segundo estado con mayor incidencia de homicidios de todo el país, concentrando el 8.2 por ciento del total, sólo por debajo de Guanajuato, que registra un 11.8 por ciento.
Otros estados que registraron una alta incidencia delictiva fueron Sinaloa con un 6.9 por ciento, Jalisco con un 6.5 por ciento, Guerrero con un 6.1 por ciento, Michoacán con un 6 por ciento y Baja California con un 5.9 por ciento. Estos siete estados acumulan el 51.5 por ciento de los homicidios en el país.
La confianza en las autoridades municipales es baja, debido a que solo el nueve por ciento de los encuestados confía en su gobierno local, mientras que el 44.5 por ciento expresa una gran desconfianza. Los factores que conforman esta percepción de inseguridad incluyen el aumento de robos y asaltos, la venta y consumo de drogas en espacios públicos y la desconfianza generalizada hacia las autoridades municipales y las policías locales.
Hasta el momento no existe un comunicado oficial sobre las causas del enfrentamiento.
El gobierno de López obrador quedará en deuda respecto a la reducción de los delitos que más afectan a los mexicanos, ya que será recordado como el sexenio más violento de la historia, señala informe del ONC.
Alrededor de las 5:00 horas, los familiares de los internos comenzaron a recibir llamadas sobre los disturbios en el centro penitenciario.
En Ixtayopan, Tláhuac, desde este lunes se realizan diversas acciones de patrullaje, vigilancia y monitoreo, por parte de elementos pertenecientes al escuadrón Zorros de la SSC, la Policía Auxiliar y GN.
El pasado martes 24 de mayo se registró la jornada más violenta en México (con 118 ejecuciones) de enero a mayo de este 2022 sólo después del 1° de diciembre, con 127 asesinatos.
os partidos PRI y PRD en la Cámara de Diputados condenaron enérgicamente el ataque armado perpetrado contra el diputado federal perredista, Mauricio Prieto, en el municipio de Tarímbaro, Michoacán, previo a la asistencia del legislador a una reunión partidista.
Pidió juzgar a todos los involucrados bajo los términos del protocolo Minnesota.
El brote fue identificado en cuatro hospitales del Estado de México, tres públicos y uno privado.
Por lo menos 15 aspirantes han sido ultimados durante el proceso electoral.
Personalidades del medio político, periodístico y analistas brindaron su solidaridad al comunicador y conductor de Imagen Televisión, al tiempo que criticaron el cinismo del presidente Andrés Manuel López Obrador.
“El Chori” estaba en una lista internacional de los delincuentes más buscados por las autoridades mexicanas.
Habitantes del municipio de Naucalpan, Estado de México, denunciaron que no cuentan con el vital líquido en unidades médicas y centros educativos.
Más de dos mil casas están inundadas y siete mil personas damnificadas.
Pobladores de los municipios de Guadalupe, Chihuahua; Tumbiscatío, Michoacán; y Badiraguato, Sinaloa, se han visto obligados a abandonar sus hogares debido a la pobreza, inseguridad y violencia que ejercen grupos del narcotráfico.
Mónica Bautista dijo que es fundamental y urgente la contratación de cientos de médicos a los que les restringieron el convenio laboral de Seguro Popular.
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
Campesinos piden apoyos compensatorios ante pérdidas por sequía en Sinaloa
Cae 42% recursos federales para salud en estados
Persiste desigualdad salarial entre docentes
Megamarcha de la CNTE afectará vialidades clave en CDMX este 15 de mayo
Megafuga de agua provoca inundación en alcaldía Venustiano Carranza
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.