Cargando, por favor espere...
Alrededor de las 11:00 horas del día de hoy, 11 de octubre de 2024, vecinos del municipio de Coacalco, Estado de México, saldrán a las calles para exigir mayor seguridad y la intervención de la Guardia Nacional, así como de la gobernadora Delfina Gómez, para encontrar una solución definitiva a la inseguridad que afecta a la comunidad.
Los vecinos indicaron que se trata de una “mega marcha por la paz”, misma que saldrá por dos frentes. El primer grupo de manifestantes iniciará en el puente vehicular Juan Pablo II y se dirigirá hacia el Palacio Municipal, mientras que el segundo contingente estará conformado por motociclistas quienes comenzarán de “La Mega” y rodarán hacia el mismo destino.
Los manifestantes piden a la gobernadora que actúe con más determinación, ante el incremento de la violencia, la corrupción y la inacción de las autoridades locales. Los habitantes expresaron su preocupación por los recientes incidentes de balaceras, asesinatos y robos, que han dejado a la población en un estado de alerta constante.
Cabe destacar que colonias como Villa de las Manzanas, Lomas de Valencia y Granjas Cor se han convertido en escenarios de criminalidad, lo que ha generado un sentimiento de abandono entre los ciudadanos.
Los organizadores advirtieron que, si no reciben respuesta, a partir de las 5:00 de la tarde bloquearán la Avenida José López Portillo de manera indefinida, afectando una de las principales vías de circulación en Coacalco. Se recomienda a la población y a los automovilistas tomar rutas alternas y mantenerse atentos a posibles interrupciones en la circulación.
La movilización busca manifestar el rechazo al cobro de piso, exigir justicia por el homicidio de un conductor y frenar la creciente inseguridad que afecta al sector.
Una persona fallecida y por lo menos 13 heridos.
Las corrientes de agua inundaron la avenida principal de la localidad, situada a las faldas del volcán Iztaccíhuatl.
Vecinos de la comunidad bloquearon el ingreso a las inmediaciones del AIFA debido a que no les han pagado 800 hectárea de terreno.
El grupo de pepenadores aseguró estar dispuesto a hacer lo necesario para defender su sustento, ya que obtienen de ahí los ingresos para mantener a sus familias.
os hechos ocurrieron minutos después de las dos de la tarde del martes, en el interior de un restaurante, dentro de una plaza comercial ubicada sobre la calle 16 de Septiembre, en la colonia Agrícola Lázaro Cárdenas.
El Estado de México ocupó la cuarta posición a nivel nacional en cuanto a altos índices de inseguridad.
Los migrantes fueron abandonados en el municipio de Chicoloapan, Estado de México.
Sierra Guadalupe, una de las zonas con mayor riesgo de deslaves en el Valle de México.
Los municipios de Naucalpan y Ecatepec ocupan el tercer y cuarto lugar a nivel nacional.
De establecerse esta nueva tarifa, de 12 a 16 pesos se produciría un aumento del 33.33 por ciento.
La gestión de Delfina Gómez será recordada como una de las peores en la historia del país por haber acumulado en poco tiempo varios atropellos contra la educación.
Exigen que se reconsidere la propuesta del gobierno de México para que las plataformas otorguen contratos y prestaciones conforme a la ley.
La agresión registrada en la Casa del Servidor Público se habría tratado de una pugna entre hermanos.
Patricia Aguayo Bernal, vocera de los trabajadores del PJF, respondió a los señalamientos que hizo AMLO.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detienen a autor de tiroteo en Universidad de Florida
Guantánamo: el verdadero rostro de EE. UU.
Las monas una capilla Sixtina de la prehistoria tardía en Chihuahua
La sequía pega en Chihuahua jornaleros son desplazados
Los aranceles de Trump, desesperado intento
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.