Cargando, por favor espere...

¡Atención! Transportistas anuncian cierres en Edomex y CDMX
La movilización busca manifestar el rechazo al cobro de piso, exigir justicia por el homicidio de un conductor y frenar la creciente inseguridad que afecta al sector.
Cargando...

Transportistas y choferes de las llamadas “Rutas Hermanas” anunciaron cierres y bloqueos a partir de las 9:00 horas del viernes 17 de enero en distintas vías y autopistas del Estado de México (Edomex) y la Ciudad de México (CDMX).

Las vías afectadas por este cierre son: la Autopista México-Cuautla, México-Texcoco, Circuito Exterior Mexiquense, México-Pachuca, Paseo Tollocan, Periférico a la altura de Pantitlán, Bordo de Xochiaca y la Calzada Ignacio Zaragoza a la altura de Metro Peñón.

La movilización busca manifestar el rechazo al cobro de piso, exigir justicia por el homicidio de un conductor y frenar la creciente inseguridad que afecta al sector.

Según los manifestantes, desde 2024 la inseguridad ha aumentado. Indicaron que los grupos delictivos exigen hasta 25 mil pesos semanales como parte del cobro de piso.

Tan sólo durante el primer y segundo trimestre del 2024 se registraron dos mil 866 y cuatro mil 521 casos de robo a pasajeros de transporte público, respectivamente, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Ante esta situación, la Secretaría de Movilidad (Semovi) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) recomiendan a los automovilistas anticipar sus traslados, usar rutas alternas y mantenerse informados a través de las autoridades de tránsito y canales oficiales.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Los inconformes denunciaron que desde el inicio de este 2025, personas ajenas a la institución ingresaron al plantel para extraer aparatos de la escuela.

Las sanciones por esta infracción incluyen arresto y trabajo comunitario.

“Hay una expectativa muy optimista, los indicadores con los que se maneja la institución arrojan un crecimiento del 42 por ciento, cosa que no es usual", advirtió la Canaco CDMX.

Son los millones de usuarios los que diariamente publican, en redes sociales, las deficiencias de STC.

Son decisiones de Bertha Noelia Mares Silva, quien condiciona los beneficios; ella hace política con los comedores por órdenes directas del jefe de Gobierno, denunciaron usuarios.

Un comando armado irrumpió en un hospital privado de la colonia Vista Hermosa, en Cuernavaca, Morelos, y asesinó a un paciente.

Tras 15 días desaparecidos, un grupo de 22 venezolanos, entre ellos seis menores, fueron secuestrados por un grupo criminal en Coahuila. Las autoridades mexicanas no se han pronunciado al respecto.

Los homicidios en Michoacán, la violencia, y las crisis económica y de empleo, han provocado que la migración crezca y que ahora empiece a tener otras fuertes implicaciones económicas, políticas, sociales y culturales.

Los alumnos de sexto semestre se opusieron al paro de labores debido a que podría afecta a su ingreso al nivel superior.

Viaducto Tlalpan, Circuito Interior, Eje 2 Poniente, Eje 3 Sur y Avenida Constituyentes, son sólo algunas de las vialidades alternas.

Cofepris recomendó a la población evitar la compra y el consumo de estos productos.

Clara Brugada organizará el proceso de transición con cada Secretaría en el gobierno de la Ciudad.

El recurso fue aprobado por los propios diputados locales en diciembre del año pasado.

"¿Y los recursos?", preguntan los habitantes y exfuncionarios del municipio a la alcaldesa de Chimalhuacán; a nueve meses de gobierno morenista no se ven obras que contribuyan al bienestar de los chimalhuacanos.

El gobierno morenista se equivoca también al suponer que la gente no sabe perfectamente que a él le corresponde resolver los problemas.