Cargando, por favor espere...
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) otorgó a la alcaldía Cuauhtémoc facultades plenas para que ésta continúe con el cuidado, mantenimiento y preservación del Ángel de la Independencia (ya que éste se ubica en la demarcación), así como todas aquellas actividades que se requieran. Con ello, resolvió como ilegal la entrega, en su momento, al Gobierno de la Ciudad de México.
La resolución de la SCJN se da luego de que admitió a trámite la controversia constitucional 456/2023, presentada por la alcaldesa Sandra Cuevas, en la que se impugna la ilegal entrega del Ángel de la Independencia por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHyCP) al Gobierno de la Ciudad de México.
La Corte tuvo como autoridades demandas al Poder Ejecutivo Federal y al Poder Ejecutivo de la Ciudad de México.
La entrega realizada por las autoridades federales (SHCP) al Gobierno capitalino se hizo sin cumplir con las formalidades que exige la Ley General de Bienes Nacionales y sin considerar que la posesión corresponde a la Alcaldía Cuauhtémoc, quien ha acreditado que por lo menos desde 1998 tiene bajo su resguardo el monumento artístico más emblemático del país.
Es importante señalar que tanto la Constitución Política de la Ciudad de México como la Ley Orgánica de las Alcaldías de la Ciudad de México, les otorgan facultades coordinadas a los titulares de las alcaldías para participar en el mantenimiento de los monumentos que sean de propiedad federal, que se encuentren dentro de su demarcación territorial.
Con acciones como ésta se hace valer el estado de Derecho y se hace efectiva la división de poderes. Sandra Cuevas, alcaldesa de Cuauhtémoc impugnó “la entrega” del Ángel de la Independencia acordada entre el gobierno Federal y de la Ciudad de México el pasado 15 de septiembre.
En la controversia que admitió a trámite el ministro Juan Luis González, Sandra Cuevas alegó que la alcaldía Cuauhtémoc era la que tenía la posesión del ángel de la Independencia.
Lo anterior, surgió debido a que la alcaldía Cuauhtémoc era la única que podía acceder al Monumento, pero al parecer las chapas aparentemente fueron cambiadas por el personal del gobierno capitalino, luego de que se firmó un acta con un órgano de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Los agredidos por autoridades de Cuajimalpa y Morena estaban promocionando propaganda a favor de Santiago Taboada, precandidato del PAN, PRI y PRD en el parque “La Mexicana".
El siniestro atrajo la atención de curiosos y conductores, quienes capturaron en video el momento en el que la camioneta se consumía en llamas.
Los negocios experimentan una disminución en sus ventas de entre 30 y 50 por ciento, dependiendo del giro.
La iniciativa busca impulsar políticas públicas de adaptación al cambio climático, garantizar el derecho a un medio ambiente sano y de convivencia más sana y respetuosa con la naturaleza.
Las designaciones de la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, aún no tienen el consenso porque son producto de la facultad que le otorgó el TEPJF.
El indiscriminado uso industrial de combustibles fósiles, el tránsito diario de autos y la presencia de heces animales y humanas en las calles generan casos tóxicos y el aumentan las enfermedades en la CDMX.
Con el "Operativo Diamante" se han dedicado a extorsionar a los comerciantes cuando éstos son despojados de sus pérgolas, sumado a que sus malos resultados la han llevado a construir una demarcación violenta.
El bloqueo comenzó la tarde del martes 4 de febrero de 2025.
La reapertura de la Línea 12 del Metro no quita la incertidumbre de que una tragedia como la de mayo de 2021 puede volver a ocurrir, destacaron víctimas del desplome de las estaciones Olivo y Tezonco.
Más de cinco mil transportistas denuncian al gobierno de la CDMX de quitarles su patrimonio a través de la Semovi, sobre todo en las partes sur y oriente de la capital, el cual han tenido desde hace más de 50 años.
Las autoridades capitalinas no proporcionaron información ni explicaron las causas de la interrupción abrupta del servicio.
Es el primer nombramiento que hace Brugada de su próximo Gabinete.
El uso de esta nueva tecnología también permitirá detectar a conductores con adeudos de infracciones.
Desde la madrugada del miércoles, maestros de las secciones 22, 9 y 18 de la CNTE instalaron un campamento frente a Palacio Nacional.
La propuesta busca asegurar exámenes de vista y lentes graduados gratuitos para ese sector de la población, de manera que todos puedan acceder a atención visual básica sin costos.
Cultura narco: reflejo estructural de un fenómeno sistémico
Fallece Teresa González Murillo, integrante del Colectivo Luz de Esperanza Jalisco
Llevará a México hasta 30 años atender rezago en infraestructura escolar
Cambia el rumbo de la educación en México
Llama SAT a cumplir con la declaración anual
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera