Cargando, por favor espere...
El día de ayer, 8 de octubre, en la alcaldía Cuauhtémoc se estableció la Mesa Regional para la Construcción de Paz y Seguridad, con la participación de instituciones del Gobierno Federal y de la Ciudad de México.
Uno de los temas clave fue la coordinación de acciones para garantizar el cumplimiento de la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México, que prohíbe la venta de bebidas alcohólicas en la vía pública.
El encuentro fue presidido por la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega, quien estuvo acompañada por la directora general de Seguridad y Protección Ciudadana, Lilian Chapa Koloffon; el director general de Gobierno, Obdulio Ávila; y representantes de la Fiscalía General de Justicia, Policía de Investigación, Secretaría de Seguridad Ciudadana, Centro Nacional de Inteligencia, Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica y Dirección Ejecutiva de Participación Ciudadana. También participaron integrantes de la Comisión de Derechos Humanos y de la Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México. Además de miembros de la Guardia Nacional y de la Secretaría de Bienestar.
La directora general de Seguridad Ciudadana y Protección Civil, Lilian Chapa Koloffon, destacó que en los lugares donde ocurre esta práctica se registra un alto índice de conflictos interpersonales. También expresó preocupación por la venta no regulada de alcohol a menores.
Los representantes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana reafirmaron su compromiso de apoyar a las autoridades locales en la aplicación de la Ley de Cultura Cívica, asegurando que cada entidad actúe en el ámbito de su competencia.
La Mesa Regional para la Construcción de Paz y Seguridad se reunirá todos los martes para evaluar y coordinar acciones encaminadas a mejorar la seguridad en la alcaldía Cuauhtémoc.
El jefe de gobierno de la CDMX, Martí Batres, pretende despojar a los vecinos de Miguel Hidalgo de 18 módulos de seguridad recuperados por esa demarcación y con recursos del Presupuesto Participativo, denunció el alcalde Mauricio Tabe.
El diputado federal por MC, Salomón Chertorivski, considera que los morenistas Clara Brugada, Omar García y el panista Santiago Taboada actuaron de forma “ilegal y tramposa” financiados con dinero público.
Si continúan la falta de lluvias, las sequías extremas y la reducción en los principales sistemas de suministro de agua potable, México se quedará sin agua para el año 2028.
Desde la madrugada del miércoles, maestros de las secciones 22, 9 y 18 de la CNTE instalaron un campamento frente a Palacio Nacional.
Los debates iniciarán las 17 horas y se prevé que tengan una duración de hasta 90 minutos cada uno.
En 2023, las autoridades capitalinas registraron 31 mil 690 casos de violencia.
La candidata presidencial por la Alianza Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, arrancó su campaña presidencial en Fresnillo, Zacatecas, con el lema “Por un México sin miedo”.
Se proyecta que la derrama sea 3.6 por ciento mayor a la de 2024.
Se impondrán multas a las personas que no respeten los límites de velocidad, especialmente a los conductores con placas foráneas y vehículos de lujo.
Por posible desvió de recursos en favor de la precandidatura de la morenista Clara Marina Brugada, diputadas de Acción Nacional pidieron investigar al alcalde de Gustavo A. Madero, Francisco Chigüil.
Durante 2024, la Línea B transportó a más de 271 millones de personas, según datos oficiales del propio STC.
Alumnos de Odontología, Psicología y Optometría entregaron pliego petitorio; denuncian acoso y falta de respuesta institucional.
Los hechos ocurrieron en el sector Cuautepec, cuando el Policía Segundo Jonathan Israel Rodríguez Bustillos perdió la vida debido a las heridas sufridas durante un enfrentamiento armado con presuntos delincuentes.
Los vecinos amagan con continuar las movilizaciones, como ocurrió el pasado 6 y 8 de abril en diversas vialidades de la CDMX.
El dictamen prohíbe la muerte del toro, limita las corridas a 10 minutos y prohíbe objetos punzantes.
Colectivos exigen justicia por el asesinato de Margarita y sus tres hijas en Sonora
Por huachicol, Pemex pierde 56 millones de pesos al día
Descubren ordeña de combustible en parque de gobierno de Guanajuato
Aranceles del 50% al cobre y 200% a farmacéuticas anuncia Trump
Amnistía Internacional exige a México reconocer la crisis de desaparecidos
Aumenta a 104 el número de fallecidos por inundaciones en Texas
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera