Cargando, por favor espere...

Activan Fase 1 por alta contaminación en Edomex y CDMX
Para disminuir la exposición de la población al aire contaminado, la CAMe activó la Fase 1 de contingencia ambiental por ozono alrededor de las 15:00 horas de este 6 de marzo.
Cargando...

Con el fin de disminuir la exposición de la población al aire contaminado, la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) activó la Fase 1 de contingencia ambiental por ozono alrededor de las 15:00 horas de este 6 de marzo.

Según las autoridades, debido a la influencia de un sistema anticiclónico sobre el centro del país en los últimos tres días, intensificado el día de hoy, lo cual ha generado cielo despejado, alta radiación solar, temperatura máxima de 30°C y viento débil, lo que ha resultado en la acumulación de contaminantes.

Por su parte, el Sistema de Monitoreo Atmosférico (Simat) reveló que la contaminación del aire por ozono y partículas es muy elevada esta tarde. A las 14:00 horas, el Índice Aire y Salud reportó que la calidad del aire en la Ciudad de México (CDMX) y la zona conurbada era de mala a aceptable, con un riesgo para la salud de alto a moderado.

 

 

En los municipios de Ecatepec, Tultitlán y Atizapán, del Estado de México; así como en la alcaldía Gustavo A. Madero de la CDMX, se registra una alta concentración de ozono, entre 136 y 163 partes por millón; por lo que la calidad del aire es muy mala, con un riesgo muy alto.

Debido a la mala calidad del aire, se ordenó la suspensión de la circulación de 5:00 a 17:00 horas a los vehículos de uso particular con holograma de verificación 2; así como con holograma de verificación 1, cuyo último dígito numérico sea 1, 2, 3, 5, 7 y 9. Además de los 00 y 0, engomado verde, terminación de placa 1 y 2.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Los habitantes, que pidieron no revelar sus nombres por temor a represalias de las autoridades.

La información corresponde al año 2015, cuando las autoridades capitalinas de ese entonces suspendieron la operación de algunas estaciones.

Israel Sandoval Jiménez, Julián Güitrón Fuentevilla y Mario Juárez Ugalde fueron designados como vocales.

Reportan afectaciones en decenas de casas de las calles Electricistas y Choferes, en la colonia 20 de Noviembre.

En 2013, el Centro Universitario Chimalhuacán se consolidó como uno de los centros con mayor aprovechamiento del país.

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, desalojaron instalaciones del Instituto Politécnico Nacional (IPN) “Zacatenco”.

Con 32 votos en contra y sin debate de por medio, Morena y aliados en el Congreso CDMX negaron la licencia temporal que solicitó la alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón.

Las solicitudes se presentaron durante las mesas de trabajo ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso local, donde concluyó la participación de las 16 demarcaciones de la capital.

Trabajadores del Poder Judicial de la Federación bloquearon los accesos de la Cámara de Diputados para impedir que los legisladores sesionen.

Aun con la escasez de agua que vive Iztapalapa, miles de feligreses desde temprana hora se dieron cita para acompañar y recordar la Pasión y Muerte de Jesús.

La fuerte lluvia del domingo afectó severamente al Instituto Nacional de Cancerología, donde el agua alcanzó hasta 40 centímetros de altura.

La medida, publicada en la Gaceta de la CDMX, no suspende completamente el agua, pero sí se distribuirá en horarios y días específicos.

Los retrasos comenzaron desde temprana hora en líneas como la 3, 8 y A.

Desde 2015 han solicitado a la alcaldía que pague el adeudo, ya que el inmueble es de su propiedad.

Este martes 19 de noviembre, en las principales avenidas de la Ciudad de México, se llevarán a cabo cinco movilizaciones.