Cargando, por favor espere...

Activan Fase 1 por alta contaminación en Edomex y CDMX
Para disminuir la exposición de la población al aire contaminado, la CAMe activó la Fase 1 de contingencia ambiental por ozono alrededor de las 15:00 horas de este 6 de marzo.
Cargando...

Con el fin de disminuir la exposición de la población al aire contaminado, la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) activó la Fase 1 de contingencia ambiental por ozono alrededor de las 15:00 horas de este 6 de marzo.

Según las autoridades, debido a la influencia de un sistema anticiclónico sobre el centro del país en los últimos tres días, intensificado el día de hoy, lo cual ha generado cielo despejado, alta radiación solar, temperatura máxima de 30°C y viento débil, lo que ha resultado en la acumulación de contaminantes.

Por su parte, el Sistema de Monitoreo Atmosférico (Simat) reveló que la contaminación del aire por ozono y partículas es muy elevada esta tarde. A las 14:00 horas, el Índice Aire y Salud reportó que la calidad del aire en la Ciudad de México (CDMX) y la zona conurbada era de mala a aceptable, con un riesgo para la salud de alto a moderado.

 

 

En los municipios de Ecatepec, Tultitlán y Atizapán, del Estado de México; así como en la alcaldía Gustavo A. Madero de la CDMX, se registra una alta concentración de ozono, entre 136 y 163 partes por millón; por lo que la calidad del aire es muy mala, con un riesgo muy alto.

Debido a la mala calidad del aire, se ordenó la suspensión de la circulación de 5:00 a 17:00 horas a los vehículos de uso particular con holograma de verificación 2; así como con holograma de verificación 1, cuyo último dígito numérico sea 1, 2, 3, 5, 7 y 9. Además de los 00 y 0, engomado verde, terminación de placa 1 y 2.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Al estar sometida a un proceso de ratificación, la fiscal de la FGJCDMX, Ernestina Godoy no tiene la autoridad moral para discutir el presupuesto de la dependencia para el 2024.

En la Ciudad de México viven un millón 398 mil 527 niños, niñas y adolescentes.

El PRI en la Cámara de Diputados presentó una iniciativa que busca modificar la Ley del IVA para que se aplique una tasa “0” en la distribución de libros.

“No queremos deuda, queremos apoyo emergente”. Comerciantes denuncian que el jefe de gobierno de la CDMX, Martí Batres, dijo que ya los había apoyado, pero solo se le ha dado recurso emergente a una mínima parte.

El trabajador murió de manera instantánea debido a la altura y la fuerza del golpe.

“La aprobación representa el reconocimiento y protección de los derechos de las personas trans en México”: Salma Luevano en entrevista para buzos.

La Rosca de 500 gramos tiene un precio mínimo de 69 pesos y el tamaño extra grande alcanza un costo mínimo de 170 pesos.

La Comisión Permanente determinó extender el plazo de registro, inicialmente previsto para concluir el 16 de febrero

A través de redes sociales, usuarios compartieron videos de cómo vivieron el terremoto.

Un total de 47 municipios de Guerrero fueron declarados como zonas de desastre natural por parte del Gobierno Federal, esto a una semana de que el huracán Otis tocara el puerto de Acapulco.

Acompañados por el diputado federal del PAN por Coyoacán, Héctor Saúl Téllez, vecinos de la CTM IX Culhuacán acusaron a SACMEX de ejecutar obras por toda la CDMX sin consultar a colonos ni explicar los supuestos beneficios que tendría esta construcción.

Diariamente se generan 12 mil 404 toneladas de basura, pero sólo el 9.63% de estos desechos se envía a centros de reciclaje

El Congreso de la CDMX aprobó de manera unánime la “Ley Malena”, que endurece las sanciones contra quienes cometan ataques con ácido, ya que tipifica este tipo de lesiones contra mujeres.

El huachicoleo, las grandes obras de construcción y las fugas de agua en la ciudad constituyen los principales problemas para enfrentar la escasez de agua en la Ciudad de México.

Esta línea se encuentra en proceso de remodelación desde el 20 de julio de 2022.