Cargando, por favor espere...
Las autoridades ambientales de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) han detectado desde 2019 un aumento anual en los niveles máximos de ozono, con un total de 150 partes por billón (ppb) en el año 2024, de acuerdo con Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe).
Recordó que los valores más elevados de ozono, en promedio de ocho horas, rondaron las 275 ppb, entre 1988 y 1989, mientras que los más bajos superaron apenas las 100 ppb en 2018.
Destacó que el ozono se forma por reacciones químicas en la atmósfera entre monóxido de carbono (CO), óxidos de nitrógeno (NOx) y compuestos orgánicos volátiles (COV), que provienen principalmente de actividades humanas como la quema de gasolina y el uso de aerosoles, entre otras.
Las autoridades ambientales indicaron que, en el área urbana, el efecto de las islas de calor, causadas por la absorción de radiación por estructuras, edificios y calles pavimentadas, contribuye al aumento de ozono.
“A mayor radiación, hay una mayor formación fotoquímica de ozono. También sabemos que, a mayor temperatura, las velocidades de reacción en la formación del ozono aumentan”, explicó Víctor Hugo Páramo, titular de la CAMe.
La principal fuente de emisión de los precursores del ozono, CO y NOx, proviene de los automotores, con un 95 y un 86 por ciento, respectivamente. En cuanto a los COV, el 66 por ciento de las emisiones proviene de hogares y comercios, la evaporación de gasolina en estaciones de servicio, autotanques y terminales de almacenamiento, así como del uso de productos domésticos, comerciales e industriales que contienen solventes.
Las autoridades informaron que en 2025 ya se activaron dos contingencias ambientales: la primera el 1 de enero por partículas PM2.5, y la segunda el 26 de febrero, por ozono, con mayor presencia del contaminante en Tlalnepantla, lo que provocó la aplicación del doble Hoy No Circula.
Indicaron que, en 2024, se registraron 12 emergencias ambientales, 11 por ozono y una regional por partículas PM2.5. El número de contingencias igualó el récord histórico de 1993.
El ozono afecta los ojos, el sistema respiratorio y nervioso; además de los órganos cardiovasculares, entre otros.
Finalmente, indicaron que el ozono afecta los ojos, el sistema respiratorio y nervioso; además de los órganos cardiovasculares, entre otros.
“Ya basta de este clima de violencia e inseguridad, el país merece paz, los mexicanos no pueden vivir a merced del crimen”, reclamó el dirigente nacional del PRI.
Álvarez Máynez afirmó que Jalisco y Nuevo León, gobernados por MC, han afrontado la falta de agua en los últimos cinco años, evitando que los pobladores de esas entidades sufran del vital líquido.
Jesús Zambrano sostuvo que “la pausa” que anunció Cuevas Nieves a su relación con la alianza formada por PAN, PRI y PRD en realidad era “una farsa”.
Teófilo Benítez, asesor jurídico de 13 de las víctimas de la L12 del Metro, señaló que presentará 40 medios de prueba que reflejan los daños y la evolución de los problemas de salud y psicológicos de los afectados.
El alcalde con licencia en Benito Juárez, Santiago Taboada, recibió su constancia de registro como precandidato único a la Jefatura de Gobierno CDMX.
Sólo nueve de los manifestantes están adscritos a la demarcación. “El resto son trabajadores de la alcaldía Coyoacán”, identificó el alcalde.
Cuatro estaciones del tramo Cuauhtémoc–Chapultepec reabrirán el miércoles 23 de abril, posiblemente.
La iniciativa tiene el objetivo de reducir congestionamientos viales, optimizar el flujo vehicular, disminuir el riesgo de accidentes.
El total de incidencias fue de 57, entre las que al menos 10 reportaron la ausencia de algún funcionario de casilla
*Se efectuó un foro para escuchar las experiencias de personas de talla baja y expertos en la materia y lo que se debe emprender a favor de esa población
Ante esta situación, la Secretaría de Seguridad Ciudadana recomendó a las personas que reciban este tipo de mensajes verificar su autenticidad.
En los últimos siete días el sistema mantuvo su tendencia a la baja, reportando una disminución de 3.32 millones de metros cúbicos de agua.
La víctima fue hospitalizada por las lesiones.
Mediante un foro, legisladores buscan abordar temas cruciales como la implementación de tecnologías limpias, la reducción de emisiones y la justicia energética.
Además de las multas, las autoridades capitalinas contemplan arrestos y trabajo comunitario.
Colectivos exigen justicia por el asesinato de Margarita y sus tres hijas en Sonora
Por huachicol, Pemex pierde 56 millones de pesos al día
Descubren ordeña de combustible en parque de gobierno de Guanajuato
Aranceles del 50% al cobre y 200% a farmacéuticas anuncia Trump
Amnistía Internacional exige a México reconocer la crisis de desaparecidos
Aumenta a 104 el número de fallecidos por inundaciones en Texas
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera