Cargando, por favor espere...

Renuncia Del Moral al PRI; se une a Sheinbaum
La renuncia a su partido la hizo a través de una carta publicada en su cuenta de X.
Cargando...

Alejandra del Moral, excandidata a la gubernatura del Estado de México, anunció su renuncia al Partido Revolucionario Institucional (PRI) por medio de redes sociales.

La ahora expriista expresó que “la esencia de la democracia radica en la capacidad de escuchar y comprender las diversas perspectivas, buscar puntos de encuentro y trabajar en soluciones que beneficien a todos".

La exdirigente de ese instituto político dijo que continuará promoviendo los valores en los que cree y contribuirá al progreso de su nación desde otros ámbitos.

Mencionó que su salida se debe a que la actual dirigencia del partido ha dejado de lado los ideales revolucionarios de democracia y justicia social.

 "El PRI que conocí, al que orgullosamente representé y defendí, ya no es el mismo. Se ha alejado de ser la voz auténtica del pueblo".

Del Moral agradeció a quienes le han apoyado, confiado y acompañado en su camino, afirmó que su lealtad está con el país, así como con el Estado de México.

La renuncia a su partido la hizo a través de una carta publicada en su cuenta de X, antes Twitter.

 "Tras una reflexión profunda he llegado a la conclusión de que es el momento de construir nuevos caminos", escribió.

La también exalcaldesa del municipio Cuautitlán Izcalli no informó a que partido ingresaría. Sin embargo, la actual candidata a la presidencia por la coalición Sigamos Haciendo Historia, conformada por Morena, Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Claudia Sheinbaum, compartió una fotografía con la excandidata a la gubernatura por el Edomex.

En la fotografía Sheinbaum anexa el siguiente texto: “me reuní con Alejandra del Moral. Reflexionamos sobre el futuro de nuestro país y encontramos más coincidencias que diferencias: seguir construyendo un México para todos y todas, con justicia, democracia, libertades y prosperidad compartida. Es tiempo de mujeres y es tiempo de la transformación. Le agradezco su decisión de sumarse a nuestro proyecto en favor del pueblo de México”.

Alejandra del Moral hizo hoy pública su renuncia al PRI, argumentando que el partido había "perdido sus principios fundamentales de democracia y justicia social"​. Además, expresó su descontento con la actual dirigencia del partido, Alejandro Moreno Cárdenas.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Los tres partidos de la alianza acordaron homogeneizar la comunicación hacia los ciudadanos en todas sus campañas.

Usuarios en redes sociales han reportado la presencia de ceniza en la alcaldía de Xochimilco.

El IECM ha realizado simulacros para la operación del PREP, Conteos Rápidos, Cómputos, y otros.

Los cateos se realizaron con base en órdenes judiciales y se efectuaron en los municipios de Ecatepec y San Francisco Tlatilco, en la entidad mexiquense.

Entre los fallecidos se encuentra una familia de seis integrantes, un bebé, un bombero y un fotógrafo de Protección Civil.

Los partidos políticos pueden presentar observaciones a las Listas Nominales relacionadas con registros de ciudadanos inscritos o excluidos indebidamente.

La población pide la intervención de las autoridades estatales ante amenazas de los Celestino

En total, un millón 626 mil 941 personas votaron por el candidato de Movimiento Ciudadano

Marko Cortés advirtió que el actual proceso electoral se ha convertido en el más violento con al menos 36 asesinatos con motivos políticos.

Más de tres mil colectivas y organizaciones femeninas recorrieron la capital mexiquense para visibilizar las desigualdades que todas viven a diario.

A las 22 horas, la presidenta del INE dará a conocer los resultados del PREP en cadena nacional.

Para los habitantes de Chalco, este año será inolvidable, pero no por su bonanza, sino por las terribles inundaciones y la negligencia gubernamental que padecieron en los meses de julio, agosto y septiembre.

Es considerada "Área de Protección de Flora y Fauna” desde el 1 de octubre de 1937.

La capital de México está convertida en una “ciudad del terror” y esta imagen no es producto de la fantasía o la ficción, la realidad lo grita en los hospitales.

Sea cual sea el resultado electoral, todo parece indicar que no habrá cambios sustanciales en la política deportiva del país.