Cargando, por favor espere...

Multimillonarios contra aranceles de Trump; lo califican de enorme error político
Alrededor de 10 mil millones de dólares han perdido los multimillonarios estadounidenses con la política arancelaria de Trump
Cargando...

Tras el empecinamiento del presidente de Estados Unidos (EE. UU.) Donal Trump, por continuar con su política arancelaria, empresarios y multimillonarios estadounidense, algunos de ellos cercanos a su administración, han expresado su desacuerdo ante lo que califican de un “enorme error político”, que ya que los aranceles han impactado negativamente en el mercado interno. 

Entre los ultrarricos que han emitido críticas a la política económica de Trump, se encuentra Ken Griffin, fundador de Citadel; Jamie Dimon, JPMorganChase; el inversionista Daniel Loeb; Joe Lonsdale, cofundador de Palantir; y Ken Langone, cofundador de Home Depot, entre otros. 

La más dura de las críticas llegó de Ken Griffin, quien aseguró que los aranceles de Trump son un “enorme error político”. A decir de Bloomberg, el también donante republicano, instó al público estadounidense a presionar a Trump para que dé marcha atrás con los aranceles. 

Por su parte, Ken Langone, otro donante republicano, declaró a los medios que Trump ha “sido mal asesorado por sus asesores sobre esta situación comercial”. Mientras que Kimbal Musk, el hermano de Elon Musk y miembro de la junta directiva de Tesla, calificó a los aranceles como un “impuesto permanente” para los estadounidenses.

“Probablemente aumentarán la inflación y están haciendo que muchos consideren una mayor probabilidad de una recesión”, expresó Jamie Dimon, de JPMorganChase. En su carta anual a los accionistas, enviada el lunes pasado, el empresario expresó su preocupación e incertidumbre por los aranceles y aseguró que posiblemente “afectarán las alianzas económicas a largo plazo de Estados Unidos”.

Las declaraciones llegan después de que el presidente Trump hiciera pública su lista de aranceles el miércoles 2 de marzo. Desde entonces, los 10 principales donantes multimillonarios de Trump perdieron alrededor de 10 mil millones de dólares, según lo publicado por la revista Forbes.

“Eso es solo una fracción de los 270 mil millones de dólares que se perdieron del patrimonio neto de los multimillonarios del mundo el jueves. Entre los más afectados se encuentran el director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg; el director ejecutivo de Amazon, Jeff Bezos; el fundador de Oracle, Larry Ellison; y Musk”

Pese a las críticas y a las cifras del mercado, Trump se ha mantenido firme en su política de aranceles. Mediante su cuenta de Truth Social, el presidente estadounidense respondió a sus detractores: “Estados Unidos tiene la oportunidad de hacer algo que debería haberse hecho HACE DÉCADAS. ¡No sean débiles! ¡No sean estúpidos! ¡No entren en PÁNICO (un nuevo partido basado en personas débiles y estúpidas!). ¡Sean fuertes, valientes y pacientes, y el resultado será GRANDEZA!”. 


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

El phishing, el spoofing, y el uso de deepfake, son sólo algunos de los fraudes que han desarrollado los delincuentes con el uso de la Inteligencia Artificial (IA) para suplantar identidades y, con ello realizar estafas románticas o fraudes que afectan la economía de las víctimas.

La pandemia de Covid-19 ha puesto en jaque al sistema capitalista y, con diferencias de matices y medidas estatales, los países industrializados y emergentes enfrentan el porvenir global con incertidumbre.

La medida entrará en vigor el 1 de febrero y será válida hasta el 1 de julio de 2023. La fecha de la prohibición del suministro de petróleo.

Banxico mejoró sus expectativas para el PIB de México de cara a 2023: el pronóstico para ese año es un crecimiento puntual de 2.9 de por ciento.

La organización Signos Vitales afirmó que "al Gobierno Federal le ha sido necesario crear una fachada... para disimular o de plano ocultar el ingreso de capitales de dudosa procedencia”.

En el acumulado de los primeros 10 meses de 2024, la inflación de la canasta básica ha mostrado una ligera desaceleración.

“La prohibición de la figura de la subcontratación podría convertirse en un golpe devastador para la economía, la competitividad y para millones de familias”.

López Campos puntualizó que la organización Mundial del Turismo para el 2021 prevé un aumento de los viajes internacionales en el segundo semestre del año.

Wall Street y las bolsas asiáticas operan con pérdidas ante los cambios en la política económica estadounidense.

La creación de plazas entre enero y septiembre de 2024 representa la quinta más débil desde 2005.

Wall Street y la Bolsa Mexicana de Valores registraron avances históricos tras el anuncio de suspensión parcial de tarifas por parte de Trump.

La entidad que encabezó la lista fue Tabasco con una disminución del 6.7 por ciento.

Se estima que para 2025 la tasa de informalidad se mantendrá en cifras similares a las observadas en 2024, mientras que para el empleo formal se prevén cifras a la baja.

El jitomate, el chile serrano y la naranja son algunos de los productos que han experimentado un mayor incremento en sus precios.

El órgano autónomo consideró necesario fomentar la participación de más competidores, dado el poder sustancial que Megacable ostenta en nueve mercados del país.