Cargando, por favor espere...

Multimillonarios contra aranceles de Trump; lo califican de enorme error político
Alrededor de 10 mil millones de dólares han perdido los multimillonarios estadounidenses con la política arancelaria de Trump
Cargando...

Tras el empecinamiento del presidente de Estados Unidos (EE. UU.) Donal Trump, por continuar con su política arancelaria, empresarios y multimillonarios estadounidense, algunos de ellos cercanos a su administración, han expresado su desacuerdo ante lo que califican de un “enorme error político”, que ya que los aranceles han impactado negativamente en el mercado interno. 

Entre los ultrarricos que han emitido críticas a la política económica de Trump, se encuentra Ken Griffin, fundador de Citadel; Jamie Dimon, JPMorganChase; el inversionista Daniel Loeb; Joe Lonsdale, cofundador de Palantir; y Ken Langone, cofundador de Home Depot, entre otros. 

La más dura de las críticas llegó de Ken Griffin, quien aseguró que los aranceles de Trump son un “enorme error político”. A decir de Bloomberg, el también donante republicano, instó al público estadounidense a presionar a Trump para que dé marcha atrás con los aranceles. 

Por su parte, Ken Langone, otro donante republicano, declaró a los medios que Trump ha “sido mal asesorado por sus asesores sobre esta situación comercial”. Mientras que Kimbal Musk, el hermano de Elon Musk y miembro de la junta directiva de Tesla, calificó a los aranceles como un “impuesto permanente” para los estadounidenses.

“Probablemente aumentarán la inflación y están haciendo que muchos consideren una mayor probabilidad de una recesión”, expresó Jamie Dimon, de JPMorganChase. En su carta anual a los accionistas, enviada el lunes pasado, el empresario expresó su preocupación e incertidumbre por los aranceles y aseguró que posiblemente “afectarán las alianzas económicas a largo plazo de Estados Unidos”.

Las declaraciones llegan después de que el presidente Trump hiciera pública su lista de aranceles el miércoles 2 de marzo. Desde entonces, los 10 principales donantes multimillonarios de Trump perdieron alrededor de 10 mil millones de dólares, según lo publicado por la revista Forbes.

“Eso es solo una fracción de los 270 mil millones de dólares que se perdieron del patrimonio neto de los multimillonarios del mundo el jueves. Entre los más afectados se encuentran el director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg; el director ejecutivo de Amazon, Jeff Bezos; el fundador de Oracle, Larry Ellison; y Musk”

Pese a las críticas y a las cifras del mercado, Trump se ha mantenido firme en su política de aranceles. Mediante su cuenta de Truth Social, el presidente estadounidense respondió a sus detractores: “Estados Unidos tiene la oportunidad de hacer algo que debería haberse hecho HACE DÉCADAS. ¡No sean débiles! ¡No sean estúpidos! ¡No entren en PÁNICO (un nuevo partido basado en personas débiles y estúpidas!). ¡Sean fuertes, valientes y pacientes, y el resultado será GRANDEZA!”. 


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Expertos encuestados por Citibanamex pronostican interrupción en el ciclo de recortes a la tasa de referencia; anticipan reducción en junio.

En 2020, el Departamento de Justicia de Estados Unidos registró 228 casos de desnaturalización civil desde 2008.

El próximo tres de octubre, López Obrador presentará un nuevo plan antiinflacionario dado el fracaso del actual PACIC.

"Queremos proteger al turismo que arriba a Xochimilco, sobre todo a quienes vienen dispuestos a conocer nuestros canales a bordo de una trajinera" destacó el alcalde José Carlos Acosta Ruíz.

La consultora planteó escenarios en los que la inversión se reducirá debido a la persistente inestabilidad política, afectando negativamente a las economías globales

La imposición de aranceles por Estados Unidos (EE. UU.) contra diversos países repercutirá en el incremento del precio a los bienes y servicios que el consumidor finalmente deberá pagar.

El 36.3 por ciento de los mexicanos son quienes más dificultades deben afrontar para superar las fiestas decembrinas.

Existen diez horas de diferencia en el promedio de horas trabajadas remuneradas: 62.77 por ciento de mujeres por 52.02 por ciento de los hombres.

El Banco de México (Banxico) ya formó al grupo de instituciones que han recortado su pronóstico de crecimiento de la economía del país para el año en curso, mismas a las que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha lanzado un desafío.

Los pasteles de sal podrían haberse transportado fácilmente en canoas a lo largo de la costa y ríos arriba en el sur de Belice.

Martínez Dagnino se encargará de implementar el plan de simplificación y digitalización tributaria propuesto por la presidenta electa.

Se espera que el próximo gobierno sexenal ahora sí se hará válido el lema de campaña, “por el bien de México, primero los pobres”, y no el que durante los seis años recientes practicó Andrés Manuel López Obrador (AMLO): “por el mal de los pobres, primero los ricos”.

De los doce países comparados en el análisis, Indonesia e India son los que obtienen una mejor nota, con un 55 por ciento y un 45 por ciento en positivo

33 municipios de la franja fronteriza norte, así como los estados de Sonora y Quintana Roo los que no entran al nuevo horario.

Tras la aprobación del dictamen de la reforma judicial, el precio de venta del dólar frente al peso alcanzó las 19.90 unidades.