Cargando, por favor espere...

Incumple AMLO compromiso en caso Ayotzinapa
Normalistas sostienen que el Jefe del Ejecutivo continúa mintiendo sobre lo sucedido en Iguala hace casi 10 años.
Cargando...

Al inicio de su administración, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, asumió el compromiso de resolver la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa y dar con el paradero de los culpables antes de terminar su sexenio; pero, no cumplió, aseguraron alumnos de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”.

A 118 meses de la desaparición de los estudiantes, los normalistas sostienen que el Jefe del Ejecutivo continúa mintiendo sobre lo sucedido en Iguala hace casi 10 años y no ha cumplido su compromiso de esclarecer el caso.

Dichas acusaciones surgieron luego de que el mandatario nacional descartó la participación del Ejército en el caso, así como de funcionarios presuntamente implicados, como Omar García Harfuch, próximo titular de Seguridad Pública federal.

Tras colocar una ofrenda floral y realizar un pase de lista por sus compañeros caídos ante el Antimonumento a los 43, ubicado en la Vía Rápida y Costera Miguel Alemán, los normalistas exigieron acelerar las investigaciones para que los responsables que han salido en libertad vuelvan a la cárcel; asimismo, amagaron con continuar las manifestaciones hasta conseguir la verdad.

El grupo de alumnos también exigió justicia por su compañero Yanki Kothan Gómez Peralta, a cuatro meses de su asesinato a balazos en el viejo Libramiento a Tixtla.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Las denuncias también alcanzaron al Gobernador Quirino Ordaz Coppel, como el Presidente Municipal de Culiacán, Jesús Estrada Ferreiro, por la falta de insumos médicos y alimenticios.

Por falta de supervisión y mantenimiento preventivo, los accidentes en plataformas de Pemex han costado la vida de 15 personas y otras 311 más han resultado heridas en el sexenio de AMLO.

En ambos países se despliega actualmente una campaña electoral. Trump y su partido tratan de obtener la reelección; AMLO y Morena luchan por conservar su amplia mayoría en el Congreso de la Unión y repetir su triunfo en 2024.

El Museo Nacional de Antropología permaneció cerrado el día en que recibió el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2025.

Por romper la ley y violar la Constitución, MC interpuso una queja ante el IECM por actos anticipados de campaña y uso indiscriminado de su imagen con fines electorales.

Con el objetivo principal de proteger la salud de los estudiantes durante esta temporada de frío.

La propuesta establece que los créditos que entran bajo esta modalidad son aquellos que involucran el pago fraccionado de seguros u otros servicios financieros.

Lo fundamental del V Informe se conoce. Este especial de buzos aborda lo que no que no logró la 4T en su quinto año de gobierno; sus compromisos del sexenio que no se han cumplido hasta la fecha.

La situación que los obligará a prescindir de la educación de sus hijos en este momento, y prolongarla si esta situación no mejora.

En caso de que las irregularidades se confirmen, algunas de las claves afectadas serán readjudicadas a otros proveedores.

La embajada condenó las agresiones, ya sean físicas, verbales, psicológicas o cibernéticas, que los jóvenes puedan sufrir por sus gustos culturales.

El CNTE y la SNTE argumentaron que la reforma afectaba negativamente sus intereses.

Se registra un incremento del 15 % en precios comparado con el año anterior.

La alcaldía morenista destinó 3.5 millones a 226 obsequios, entre ellos dos automóviles Aveo con un valor conjunto de 755 mil pesos.

“Las redes sociales en general son una amenaza para la salud mental de los menores”, declaró el alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams.