Cargando, por favor espere...

No es espionaje, es coordinación, responde Sheinbaum sobrevuelos estadounidenses en México
No son una novedad, los sobrevuelos se establecieron con el expresidente Andrés Manuel López Obrador o antes.
Cargando...

“Estos vuelos son parte de coordinación (…) colaboraciones que se hacen desde hace muchos años entre el Gobierno de Estados Unidos y de México, y todas las veces es bajo petición del Gobierno de México de colaboración, de información, para poder atender condiciones de seguridad”, así respondió la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum Pardo con relación a los drones estadounidenses que sobrevuelan el país como parte de un acuerdo de cooperación.

En la conferencia matutina del 19 de febrero, rechazó que las aeronaves no tripuladas de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) realicen actividades de espionaje en México, y reiteró que no existe ninguna ilegalidad en los vuelos, ya que las tareas se desarrollan en el marco de un intercambio de información entre ambos gobiernos.

Asimismo, la presidenta aclaró que los acuerdos en materia de seguridad entre México y Estados Unidos, los cuales permiten los sobrevuelos de drones de agencias como la CIA en territorio nacional, no son una novedad, sino que se establecieron durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador e incluso antes.

Subrayó que no se ha realizado una negociación específica respecto a los sobrevuelos, ya que forman parte de las coordinaciones de seguridad que ambos países mantienen desde hace tiempo.

Por su parte, el secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales, explicó que el acuerdo implica actuar de manera colaborativa sin que las fuerzas mexicanas se subordinen a las estadounidenses.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

“Se debe replantear la estrategia, es una estrategia fallida, ahí están los números desgraciadamente, y los hechos que se están presentando en muchos estados del país", señaló el senador Manuel Añorve.

"Congreso Calificado" publicó su más reciente ranking de evaluación de los 27 legisladores del Congreso de San Luis Potosí.

Hasta el momento, el Covid 19 ha provocado la muerte de seis millones 919 mil 573 personas en todo el mundo, según datos revelados por la Universidad John Hopkins.

La entidad no tiene empleos formales, apenas cuatro de cada diez trabajadores se desempeñan en la formalidad, lo que significa que el 60 por ciento es informal.

El jefe del Ejecutivo declaró que, por complicaciones logísticas y políticas, el denominado Tren Insurgente no podrá concluirse en su totalidad durante este sexenio.

De acuerdo con el estudio "El monopolio de la desigualdad", de la Oxfam, el incremento de las riquezas de ambos fue de hasta 70% durante la pandemia, es decir, concentraron seis de cada 100 pesos de la riqueza privada de México.

Los ministros de cualquier doctrina no pueden ser votados para cargos de elección popular ni desempeñar cargos públicos.

El último reporte de la Red IRAG, de la SSa, asegura que siete de las 12 unidades médicas que reportan alerta por saturación notifican una ocupación del 100%.

Vecinos de Naucalpan se manifestaron para exigir respuestas ante los movimientos de tierra y explosiones subterráneas.

Julio César López Patolzin, era un elemento activo del Ejército Mexicano perteneciente al Órgano de Búsqueda de Información (OBI) la noche del 26 de septiembre de 2014.

“Muchas veces las personas con discapacidad que tienen un empleo son despedidas por inasistencia laboral sin escuchar sus razones o motivos".

La Asociación Civil Nueva Aztlán en la Ciudad de México criticó a los gobiernos Federal y local, por no haber puesto en marcha algún programa de Abasto para ayudar a las familias de escasos recursos por la cuesta de enero y ante el alza de precios de la canasta básica.

La diputada Daniela Álvarez rechazó la propuesta de la titular de la CNDH, Rosario Piedra, sobre eliminar el organismo y, por el contrario, alertó “es necesario reestructurar esta institución”.

El 26 de abril, policías municipales retiraron por la fuerza a jóvenes del albergue “Dr. Juan Manuel Celis Ponce”.

El 5.8 por ciento de los menores no se encuentra con sus progenitores.