Cargando, por favor espere...

No es espionaje, es coordinación, responde Sheinbaum sobrevuelos estadounidenses en México
No son una novedad, los sobrevuelos se establecieron con el expresidente Andrés Manuel López Obrador o antes.
Cargando...

“Estos vuelos son parte de coordinación (…) colaboraciones que se hacen desde hace muchos años entre el Gobierno de Estados Unidos y de México, y todas las veces es bajo petición del Gobierno de México de colaboración, de información, para poder atender condiciones de seguridad”, así respondió la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum Pardo con relación a los drones estadounidenses que sobrevuelan el país como parte de un acuerdo de cooperación.

En la conferencia matutina del 19 de febrero, rechazó que las aeronaves no tripuladas de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) realicen actividades de espionaje en México, y reiteró que no existe ninguna ilegalidad en los vuelos, ya que las tareas se desarrollan en el marco de un intercambio de información entre ambos gobiernos.

Asimismo, la presidenta aclaró que los acuerdos en materia de seguridad entre México y Estados Unidos, los cuales permiten los sobrevuelos de drones de agencias como la CIA en territorio nacional, no son una novedad, sino que se establecieron durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador e incluso antes.

Subrayó que no se ha realizado una negociación específica respecto a los sobrevuelos, ya que forman parte de las coordinaciones de seguridad que ambos países mantienen desde hace tiempo.

Por su parte, el secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales, explicó que el acuerdo implica actuar de manera colaborativa sin que las fuerzas mexicanas se subordinen a las estadounidenses.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Rojo de la Vega estuvo acompañada por los dirigentes del PRI, PAN y PRD en la Ciudad de México.

En los primeros 18 días del mes de febrero se han cometido mil 325 homicidios, lo que equivale a un promedio de 73.6 casos por día, de acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad.

La deserción escolar pasó de 10.7 por ciento en 1990 a 4.4 por ciento en 2023, pero se proyecta un aumento a 5.9 por ciento para el ciclo 2024-2025.

La iniciativa de reforma al sistema de pensiones podría resultar en un aumento del gasto gubernamental, alcanzando el 7.8 por ciento del PIB para el 2030.

Entre 12 y 15 millones de personas carecen de acceso al servicio de suministro de manera cotidiana, según datos el Coneval. Además, las mujeres y la población indígena enfrentan mayores dificultades para acceder al vital líquido.

Marko Cortés, criticó este viernes al presidente Andrés Manuel López Obrador por atacar a jueces y magistrados durante su conferencia matutina.

Con esta entrega suman, en total, 142 toneladas de insumos las que se han enviado para ayudar a los afectados por el huracán Otis.

Enterprise Apps Today informó que cada 39 segundos se produce una infracción en algún lugar del mundo.

Estados sufrirán un recorte de más de 76 mil millones de pesos

El mundialmente conocido Coro Turetsky llega al Oriente mexiquense para brindar un concierto gratuito a miles de mexicanos, el cual se llevará a cabo el próximo miércoles 19 de julio a las 19 horas.

Intervinieron Eduardo Peralta, profesor de la Facultad de Economía y Blanca González, esposa de José Ángel Campos Castor, uno de los 43 estudiantes desaparecidos.

México tocó el índice más alto de corrupción del presente sexenio.

Cada semana se les deduce el 35 por ciento de su salario, monto destinado a su supuesta seguridad social, cuidados médicos y retiro, beneficios de los cuales no pueden gozar por su estatus migratorio.

López Obrador propuso eliminar las tiendas Súper-ISSSTE, porque, según él, le cuestan mil millones de pesos al erario público. La decisión le costaría el trabajo a 760 trabajadores de dichas tiendas.

Fortalecerá a la Guardia Nacional (GN), “dentro de la Secretaría de la Defensa Nacional”.