Cargando, por favor espere...

Hidalgo registró turbia jornada electoral
Presencia de grupos armados, supuesta compra del voto y retraso en apertura de casillas fue el saldo de las elecciones en Hidalgo.
Cargando...

Durante la jornada electoral de este domingo, Hidalgo registró una gran cantidad de incidencias, mayormente relacionadas a posibles delitos electorales que se reportaron a través de redes sociales y de manera oficial, en la la Línea de Emergencias 911.

Las denuncias ciudadanas pedían la intervención del gobierno del estado para frenar actos de intimidación y la presencia de grupos armados principalmente en la Sierra y Huasteca hidalguense, el Valle del Mezquital y Tulancingo. 

En Huejutla, centro de la huasteca hidalguense, desde el pasado jueves 30 de mayo se informó que camionetas con encapuchados recorrían las calles principales, hacían retenes y cometían atropellos. 

En San Felipe Orizatlán, comunidad de este municipio se reportaron conatos de violencia donde se realizaron varios disparos. La tensa situación se mantuvo en todo el municipio hasta las votaciones, cuando se señalaron grupos de enmascarados portando palos y armas de fuego circulando en al menos seis camionetas tipo pickups, sin placas de circulación y con al menos 12 personas a bordo. 

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública arribaron al lugar hasta minutos antes de que cerraran las casillas, a través de sus redes sociales, negando los videos y fotos que mostraban las denuncias. Informaron que elementos de la policía municipal y estatal intervinieron y confirmaron que se trataba de ciudadanos pertenecientes a comunidades que se rigen por usos y costumbres, quienes patrullaban de manera independiente sin armas.

La Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH) anticipó que se representarán numerosas impugnaciones en la Huasteca y la región Otomí Tepehua ante resultados cerrados y los actos denunciados.

Por otro lado, tres personas que portaban armas de fuego de 9 y 45mm, fueron detenidas en Acatlán, municipio aledaño a Tulancingo, donde también se registró un incidente ocurrió en la casilla especial, cuando ciudadanos foráneos irrumpieron y cancelaron las boletas no usadas, además se detuvo a una persona en el Auditorio Municipal, por mostrar actitud agresiva con los asistentes y funcionarios de casilla. 

En tanto, en el municipio de Zimapán, elementos de seguridad detuvieron a hombre cuando tiraba propaganda de corte político sobre la vía pública. Se hallaron más de 300 panfletos con promoción dolosa contra candidatos, por lo que fue puesto a disposición de las autoridades por su posible relación con delitos electorales.

También, se recibieron reportes principalmente por el retraso en la apertura de casillas, lo que ocasionó molestia entre los votantes de municipios como Tizayuca, Ixmiquilpan, Tula de Allende y Pachuca.  

Al cierre de las casillas, se solicitó el apoyo de autoridades federales, estatales y locales, en diversos puntos, ante la presencia de grupos sospechosos; tal fue el caso de la sección 0852, en Pachuca, la casilla especial en Tula de Allende y Tulancingo, y la casilla 1554 en este último municipio. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Según Clara Brugada, la encuesta realizada por NuupConsultores señala que ella cuenta con el 40% de la opinión positiva, mientras García Harfuch tiene 39%.

Entre los temas no mencionados por los candidatos a la Jefatura CDMX están la informalidad, extorsión, competitividad, financiamiento, educación, desarrollo social, entre otros.

A los gobernantes electos queremos reiterarles su responsabilidad con la sociedad: servir. Es momento de demostrar por qué fueron elegidos y de caminar en miras de construir proyectos conjuntos en favor de los más necesitados.

A cinco días de que venza el plazo, Zaldívar señaló que "el gran reto que enfrenta el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo es el número de postulaciones".

La exembajadora ante las Naciones Unidas, Nikki Haley, cedió el paso a su contrincante en las elecciones primarias, Donald Trump, quien ha ganado en 14 de los 15 estados que participaron en el Supermartes.

La consejera del INE, Carla Humphrey, reconoció que la violencia en México va en aumento, como lo demuestran los asesinatos de candidatos y políticos ocurridos en los últimos días en los estados de Zacatecas y Colima.

Si no hay solución por parte de CONAGUA, la caravana se dirigirá a Palacio Nacional para pedir intervención.

Dadas las omisiones de la Fiscalía General de Oaxaca de los crímenes en Yosoñama, el Movimiento Antorchista protestará la próxima semana.

Entre las asociaciones delictivas que se han conformado en la 4T del presidente Andrés Manuel López Obrador están el Cártel de Caborca, en Sonora; la Unión de León en Guanajuato; y Pueblos Unidos en Michoacán.

El gobierno de López obrador quedará en deuda respecto a la reducción de los delitos que más afectan a los mexicanos, ya que será recordado como el sexenio más violento de la historia, señala informe del ONC.

Dos peritos de la FGR, quienes participaban en las investigaciones del caso Ayotzinapa, se encuentran en calidad de desaparecidos desde el domingo 10 de marzo.

Sinhue Rodríguez criticó que la Guardia Nacional esté cuidando hasta a personas que no son candidatos.

De ganar las elecciones, Harris será la primer mujer negra en ser vicepresidenta de Estados Unidos.

Una de las peores acciones de Navarrete como alcalde de Nicolás Romero consistió en gastarse 100 millones de pesos en destruir y volver a construir la plaza central del municipio, la cual había sido remodelada recientemente.

Casi la mitad de los 22.2 millones de seguidores que el presidente de EE.UU., Joe Biden, tiene en Twitter son cuentas falsas, según la revista Newsweek.