Cargando, por favor espere...

Bloquea gobierno de Hidalgo manifestación pacífica
La policía estatal y grupos porriles impidieron el paso de la manifestación que se dirigía a recinto donde se llevaba a cabo el segundo informe de Gobierno de Julio Menchaca
Cargando...

La policía estatal de Hidalgo y grupos de choque bloquearon el camino de una manifestación pacífica, organizada por pobladores adheridos al Movimiento Antorchista Nacional (MAN), quienes se dirigían al Recinto Ferial en búsqueda de un diálogo con el gobernador Julio Menchaca, durante su Segundo Informe de Gobierno.

Amas de casa y trabajadores de Pachuca, Tizayuca, Tulancingo, municipios del Valle del Mezquital y la zona metropolitana de la capital marcharon desde el Museo del Rehilete hasta las inmediaciones de la Plaza de Toros, donde la policía estatal y grupos porriles impidieron el paso de la manifestación.

Asimismo, campesinos indígenas también se manifestaron en la ciudad de Huejutla. Además, contingentes provenientes de Apan y de la región Otomí-Tepehua se dirigían a la capital para unirse a la protesta, pero fueron interceptados por retenes de la policía estatal.

Los manifestantes acusaron al gobierno de Menchaca de mantener en el abandono y el olvido diversas colonias marginadas “los antorchistas llevamos dos años solicitando audiencia, diálogo y soluciones a nuestras demandas. Nuevamente, en el informe del gobernador no se atiende al pueblo, se impide el paso y se reprime a quienes venimos a exigir resultados, obras, servicios y acciones en favor de los más desprotegidos”, denunció Guadalupe Orona Urías, dirigente estatal del Movimiento Antorchista en Hidalgo.

Finalmente, cuestionó “dicen que invirtieron mil 800 millones en infraestructura carretera, ¿dónde? En todos los municipios las carreteras están intransitables por los baches y sin pavimentar en las regiones indígenas más alejadas. Afirman tener un sistema de salud mejor que el de Dinamarca, ¿dónde? En los centros de salud no hay consulta ni medicamentos. Todas las familias hidalguenses sabemos de primera mano que esto es falso, no se ven esos millones de pesos aplicados en las comunidades y colonias populares”.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El Movimiento Antorchista inauguró la XXI edición de su Espartaqueada Cultural Nacional.

A las 11:00 horas comenzarán su marcha desde el Ángel de la Independencia hacia el Zócalo capitalino.

Se espera que participen locatarios de las alcaldías Azcapotzalco, Benito Juárez, Cuauhtémoc, Coyoacán, Iztacalco, Xochimilco, Tláhuac y Venustiano Carranza.

El 15 de agosto, realizarán un megabloqueo carretero a partir de las 8:00 horas.

700 empleados del Gobierno Federal presentaron la primera demanda de amparo contra la reforma que dio origen al Fondo de Pensiones para el Bienestar

La protesta estuvo encabezada por la líderesa social y comerciante, Diana Sánchez Barrios.

Para el magisterio agremiado en el Movimiento Antorchista Nacional, los pocos avances conquistados para la educación mexicana fueron demolidos con la implementación de “La Nueva Escuela Mexicana”.

Entre las peticiones solicitadas se encuentra la dotación de agua potable, tema crítico de la alcaldía.

Los ciudadanos demandan una audiencia y soluciones a sus peticiones.

Gobierno de la 4T tendrá que cobrar impuestos a los ricos cuando el dinero para repartir en ayudas no alcance.

“No somos delincuentes, solo queremos trabajar", aseguraron los comerciantes de la plaza Izazaga 89.

Ante los atentados de intimidación, iniciará una campaña de denuncia a nivel nacional

Toda lucha es por el poder político; el pueblo tiene el derecho legítimo de gobernar el país

La vivienda funcionaba como presunta bodega para almacenar gasolina robada.

Colectivos de madres buscadoras realizaron manifestaciones en al menos nueve entidades del país.