Cargando, por favor espere...

Exigen a Congreso capitalino y SEMOVI armonizar leyes para evitar más muertes viales
Cada año mueren 24 mil personas en accidentes automovilísticos
Cargando...

En México, cada año mueren 24 mil personas en accidentes automovilísticos relacionados con el consumo de alcohol, por el país ocupa el 7º lugar mundial en muertes por esta causa. Por ello organizaciones de la sociedad civil que trabajan por una movilidad segura, exigieron al Congreso de la Ciudad de México (CDMX) y a la Secretaría de Movilidad (SEMOVI), cumplan su facultad de armonizar la Ley de la Ciudad con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial.

En conferencia de prensa denunciaron que cada semana que pasa, los diputados del Congreso de la CDMX no asumen una decisión pública a favor de la salud de millones de capitalinos, “con cada hora de dilación de la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México, nuestra protección constitucional al derecho a la salud está en riesgo” dijo Claudia Moreno, de Salud Justa México. 

A decir de los conferencistas, la omisión legislativa ya cumplió 18 meses. Durante este tiempo, las organizaciones civiles han participado en foros, aportado propuestas con sustento técnico y apoyando con todo lo posible a la Comisión de Movilidad para que cumpla con la consulta a personas con discapacidad y culmine con el proceso legislativo de armonización con un documento de alta calidad.

“El documento de trabajo que hemos trabajado en conjunto con dicha Comisión tiene avances importantes. De la misma forma hemos buscado canales de diálogo con la Jefatura de Gobierno, quien también tiene atribución legal para participar de este proceso. Sin embargo, quedan seis sesiones para que concluya la presente Legislatura y ni siquiera se cuenta con un proyecto de dictamen formal para convocar a la Comisión a votación”, dijo Areli Carreón de Bicitekas, A.C.

“Son diversas las acciones que deben tomarse para lograr construir un sistema seguro, pero, sin duda, el primer paso es lograr una ley local en armonía con el derecho constitucional a la movilidad en condiciones de seguridad vial, accesibilidad, eficiencia, sostenibilidad, calidad, inclusión e igualdad y a la Ley General ya en vigor. Urgimos a los integrantes del Congreso Local y al jefe de Gobierno y su gabinete que cumplan con su obligación”, señaló Carreón.

Por su parte, Blanca Rodríguez, de México Previene A.C., hizo un llamado urgente a la acción “¡El momento es ahora! La acción es crucial para prevenir más pérdidas humanas y evitar que más personas adquieran discapacidades como consecuencia de siniestros viales evitables.

Destacó que la falta de una ley armonizada nos está trayendo como resultado la indolencia y el incumplimiento de la ley de quienes manejan vehículos motorizados, dejando a las víctimas viales abandonadas ante la falta de recursos para hacer frente a la responsabilidad de daños a terceros”.

Claudia Moreno enfatizó que “Desde Salud Justa hacemos un llamado al Congreso de la Ciudad de México para que antes de que concluyan las ocho sesiones que le quedan a esta legislatura, seis si descontamos la semana previa a la elección presidencial, se someta a votación de la Comisión de Movilidad Sustentable y Seguridad vial y posteriormente en el Pleno, el proyecto de dictamen que contenga las modificaciones a la Ley de Movilidad de la CDMX tendientes a armonizarla. Los invitamos a anteponer por encima de cualquier interés, el derecho a la movilidad de las y los habitantes de la CDMX”.

“Con cada semana que pasa, sin que las y los diputados del Congreso de la CDMX asuman una decisión pública a favor de la salud de millones de capitalinos, con cada hora de dilación de la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México, nuestra protección constitucional al derecho a la salud está en riesgo”.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, Gabriela Salido Magos, anunció que con 33 votos en contra, la sesión continuará este jueves.

Diputadas federales del PRI impulsaron una iniciativa que autoriza la emisión de una moneda conmemorativa del 70° aniversario del sufragio de la mujer en México.

¿Será posible que, en estos tiempos de campaña electoral, las autoridades morenistas reaccionen con sensibilidad para que los pobladores, universitarios y turistas no corran riesgo de sufrir accidentes en la zona?

Es muy importante en estos momentos insistir en hacer claridad sobre la verdadera naturaleza del modo de producción capitalista en su fase imperialista, porque ya nada tiene que ofrecer a los trabajadores sino lágrimas y sangre.

Al menos seis personas quedaron lesionadas, entre ellas dos de gravedad.

La denuncia se debe a la negligencia y violación a los derechos humanos de miles de personas al negarles la movilidad con el atraso en fechas para abrir el primer tramo de la renovación en la Línea 1.

Contra la violación sistemática de la legalidad en el proceso legislativo, el PRI votará en contra de la ratificación de la Fiscal Ernestina Godoy.

El ahora excoordinador de la bancada del PRD en el Congreso CDMX, Víctor Hugo Lobo Román, anunció la renuncia a su militancia junto a otros 65 mil militantes más.

Aun sin información, Andrés Manuel López Obrador declaró en su conferencia de hoy que la masacre de jóvenes la madrugada de este domingo está relacionada con el consumo de drogas.

Para garantizar el derecho a una menstruación digna proporcionando servicios de salud de calidad a niñas y mujeres, el Congreso CDMX aprobó adiciones y reformas a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad de México.

El nuevo diseño del espacio aéreo, ha demostrado ser de gran riesgo para la navegación de los aviones y altamente ineficiente.

Ciudad de México.- A través de un comunicado, la empresa EASO, informó que colaborarán con las autoridades en las investigaciones sobre el accidente que ocurrió la noche de ayer.

El Congreso de la CDMX aprobó de manera unánime la “Ley Malena”, que endurece las sanciones contra quienes cometan ataques con ácido, ya que tipifica este tipo de lesiones contra mujeres.

En contubernio con Martí Batres, organizaciones como el FPFV han ejecutado obras de vivienda sobre terrenos en suelo de conservación para luego hacer negocio con las necesidades de sus agremiados, denunció el legislador Luis Chávez.

Se propone que existan medios del fomento y acciones de simplificación administrativa para reactivar la economía de la Ciudad de México, además, impulsar el crecimiento y desarrollo de micro y pequeños comercios.