Cargando, por favor espere...
En México, cada año mueren 24 mil personas en accidentes automovilísticos relacionados con el consumo de alcohol, por el país ocupa el 7º lugar mundial en muertes por esta causa. Por ello organizaciones de la sociedad civil que trabajan por una movilidad segura, exigieron al Congreso de la Ciudad de México (CDMX) y a la Secretaría de Movilidad (SEMOVI), cumplan su facultad de armonizar la Ley de la Ciudad con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial.
En conferencia de prensa denunciaron que cada semana que pasa, los diputados del Congreso de la CDMX no asumen una decisión pública a favor de la salud de millones de capitalinos, “con cada hora de dilación de la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México, nuestra protección constitucional al derecho a la salud está en riesgo” dijo Claudia Moreno, de Salud Justa México.
A decir de los conferencistas, la omisión legislativa ya cumplió 18 meses. Durante este tiempo, las organizaciones civiles han participado en foros, aportado propuestas con sustento técnico y apoyando con todo lo posible a la Comisión de Movilidad para que cumpla con la consulta a personas con discapacidad y culmine con el proceso legislativo de armonización con un documento de alta calidad.
“El documento de trabajo que hemos trabajado en conjunto con dicha Comisión tiene avances importantes. De la misma forma hemos buscado canales de diálogo con la Jefatura de Gobierno, quien también tiene atribución legal para participar de este proceso. Sin embargo, quedan seis sesiones para que concluya la presente Legislatura y ni siquiera se cuenta con un proyecto de dictamen formal para convocar a la Comisión a votación”, dijo Areli Carreón de Bicitekas, A.C.
“Son diversas las acciones que deben tomarse para lograr construir un sistema seguro, pero, sin duda, el primer paso es lograr una ley local en armonía con el derecho constitucional a la movilidad en condiciones de seguridad vial, accesibilidad, eficiencia, sostenibilidad, calidad, inclusión e igualdad y a la Ley General ya en vigor. Urgimos a los integrantes del Congreso Local y al jefe de Gobierno y su gabinete que cumplan con su obligación”, señaló Carreón.
Por su parte, Blanca Rodríguez, de México Previene A.C., hizo un llamado urgente a la acción “¡El momento es ahora! La acción es crucial para prevenir más pérdidas humanas y evitar que más personas adquieran discapacidades como consecuencia de siniestros viales evitables.
Destacó que la falta de una ley armonizada nos está trayendo como resultado la indolencia y el incumplimiento de la ley de quienes manejan vehículos motorizados, dejando a las víctimas viales abandonadas ante la falta de recursos para hacer frente a la responsabilidad de daños a terceros”.
Claudia Moreno enfatizó que “Desde Salud Justa hacemos un llamado al Congreso de la Ciudad de México para que antes de que concluyan las ocho sesiones que le quedan a esta legislatura, seis si descontamos la semana previa a la elección presidencial, se someta a votación de la Comisión de Movilidad Sustentable y Seguridad vial y posteriormente en el Pleno, el proyecto de dictamen que contenga las modificaciones a la Ley de Movilidad de la CDMX tendientes a armonizarla. Los invitamos a anteponer por encima de cualquier interés, el derecho a la movilidad de las y los habitantes de la CDMX”.
“Con cada semana que pasa, sin que las y los diputados del Congreso de la CDMX asuman una decisión pública a favor de la salud de millones de capitalinos, con cada hora de dilación de la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México, nuestra protección constitucional al derecho a la salud está en riesgo”.
Se propone que existan medios del fomento y acciones de simplificación administrativa para reactivar la economía de la Ciudad de México, además, impulsar el crecimiento y desarrollo de micro y pequeños comercios.
La Fiscalía General de Justicia de Nuevo León comenzó una investigación por el desplome que dejó 121 heridos y 9 muertos en el mitin
Exigen a la Secretaría de Obras capitalina acatar la decisión del INFO CDMX y transparentar los apoyos económicos hacia las familias y afectados por las obras en la Línea 12 del Metro.
Los signos de alarma por golpe de calor son: piel seca, roja y caliente, pulso acelerado y fuerte, náuseas, calambres, dolor de cabeza, somnolencia, pérdida del conocimiento y edemas.
Sin la facultad para ello, Villanueva pretende ratificar a como dé lugar a Ernestina Godoy como titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, de quien el próximo 9 de enero concluye su periodo al frente de esa dependencia.
Exigen “presión legislativa” hacia la Secretaría de Obras de la administración que encabeza Martí Batres ante la falta de insumos para trabajar.
La ahora expanista acusó a los presidentes nacional y capitalino Marko Cortés y Andrés Atayde, respectivamente, de "cerrarle las puertas de cuatro distritos locales sin dejarle ninguna opción para avanzar".
La noticia del fallecimiento fue confirmada por su hijo, quien anoche informó que su padre había sido intubado tras presentar complicaciones cardiacas y con una neumonía luego de ser operado de la columna vertebral.
Al menos siete personas fallecieron luego de que un ferri con 124 pasajeros a bordo se incendiara la madrugada de este lunes
La Semar informó que uno de sus helicópteros cayó en altamar, en Michoacán, accidente que dejó un saldo de tres efectivos fallecidos y dos más desaparecidos, sólo tres fueron rescatados con vida.
La Cámara de Diputados determinó que la discusión del Presupuesto para el próximo año en el Pleno iniciará el próximo lunes 6 de noviembre.
Según el estimado de la Canaco CDMX, las ventas esperadas por estas fechas, serían por 8,668 millones de pesos, es decir, 63.9% más que el año pasado, y 52.2% mayores con respecto a 2019.
Comisión de Seguridad del Congreso local aprueba convocatoria para Medalla al Mérito Policial 2023
La renta de trenes para la Línea 12 que asciende a 22 mil millones de pesos
En la legislatura que arranca el 1 de septiembre la oposición solo logró seis distritos.
Las monas una capilla Sixtina de la prehistoria tardía en Chihuahua
Guantánamo: el verdadero rostro de EE. UU.
La sequía pega en Chihuahua jornaleros son desplazados
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Soberanía alimentaria: fracaso de la 4T que Sheinbaum no detendrá
La Espartaqueada cultural 2025 el arte y la cultura herramientas de combate y lucha
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera