Cargando, por favor espere...
Son viejos y muy conocidos los argumentos en que se basa la división de poderes que existe en los países considerados como democráticos; los partidarios de la democracia y sus principios no deberían ignorarlos y tampoco debería ser necesario recordárselos a quienes presumen de luchar por una sociedad democrática y combatir la corrupción, es decir, las banderas que el Presidente de la República había enarbolado antes de asumir el cargo de primer mandatario.
Dentro de pocas semanas, el Congreso de La Unión discutirá, aprobará o modificará la iniciativa presidencial que propone reformas al Poder Judicial de la Federación y la desaparición de los organismos constitucionalmente autónomos. El resultado que se espera de esa discusión, dada la composición del máximo órgano legislativo es, sin duda alguna, la aprobación total de ambas propuestas, como pronostican analistas especializados. La estructura del Poder Judicial y la elección de sus integrantes será modificada; se espera también la desaparición de los organismos autónomos; con la aprobación de esta segunda propuesta se ejecutará la sentencia a muerte que hace tiempo, con otras palabras, dictó contra ellos el jefe del Ejecutivo Federal.
Hay que recordar que Morena llegó al poder gracias a las promesas de su candidato presidencial, en primer lugar la de erradicar la corrupción que, aseguraba, es causa de los más graves problemas de la sociedad mexicana: pobreza, desigualdad, delincuencia, violencia familiar y una larga cadena de males sociales; pero al término de su mandato, la corrupción no fue erradicada y los múltiples problemas que se derivan de ella permanecen como si nada hubiera ocurrido.
Una terrible pobreza y una profunda desigualdad en todo el territorio mexicano demuestran que nada cambió; el acaparamiento de la riqueza es mayor que en 2018, el neoliberalismo continúa vigente, un gran porcentaje de mexicanos no tiene acceso a la salud pública gratuita y de primer mundo y millones de jóvenes no cuentan con la atención educativa que les corresponde, muchos de ellos no pueden acceder a la educación preparatoria y quienes lo consiguen no alcanzan a ingresar a la universidad.
¿Y la democracia? El partido Morena y toda su dirigencia atentan contra ella cuando pretenden someter a todos los poderes al mando del Ejecutivo y más claramente del Presidente de la República, quien ordena y exige a diputados y senadores de Morena actuar a conveniencia de este partido y de la autodenominada “Cuarta Transformación”; atentan contra la democracia cuando pretenden desmantelar la estructura y el funcionamiento del Poder Judicial, que no debe ser dirigido por ninguno de los otros dos poderes; y atentan contra los intereses del pueblo al promover la desaparición de los organismos autónomos aprovechando que han logrado la mayoría calificada, que les permitirá modificar todo aquello que les estorbe.
¿Cómo explicarnos que el Presidente de la República, electo por su discurso democrático, por sus posiciones izquierdistas y de defensa de los derechos del pueblo, ignore la importancia de la igualdad y el equilibrio entre los poderes de La Unión? ¿Cómo explicarnos que no comprenda que los organismos autónomos convienen a los intereses del pueblo, a su protección contra los abusos de cualquier gobernante presente o futuro?
La respuesta a estas interrogantes la dan algunos analistas especializados en derecho, académicos, legisladores y miembros de organizaciones de la sociedad civil. Unos afirman que el partido gobernante intenta asegurar su continuidad en el poder, pero sin los obstáculos que le representaron los organismos autónomos y el Poder Judicial durante el sexenio que termina; otros afirman que se trata de aplicar el mismo modelo de gobierno de AMLO, haciendo campaña electoral desde el inicio con toda libertad y sin contrapeso alguno. Y no falta quien sostenga que se trata de una venganza, de un placer no muy racional de castigar a quienes frustraron los intentos de control absoluto durante su mandato; tal opinión es extrema, pero no descabellada y figura entre las voces que esta semana recoge nuestro Reporte Especial.
El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura envió sus condolencias a los familiares y amigos del escritor.
El motín inició, aparentemente, por un enfrentamiento.
Trump fue acusado de falsificar registros comerciales para encubrir el pago de 130 mil dólares a la actriz Stormy Daniels.
Los signos de alarma por golpe de calor son: piel seca, roja y caliente, pulso acelerado y fuerte, náuseas, calambres, dolor de cabeza, somnolencia, pérdida del conocimiento y edemas.
La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que la casa recibió al menos tres impactos de bala.
¿Para qué tienen su vida los jóvenes? ¿A quién le van a entregar su esfuerzo? Cuestionó el Maestro Aquiles, para luego invitar a los jóvenes a ser como Tlacaélel, "que entiendan que dar la vida por los demás es mejor que quitarle la vida a los demás para uno vivir rico".
La dirigencia nacional del PRI y su grupo parlamentario en San Lázaro lamentaron el fallecimiento del exsecretario de Hacienda Carlos Urzúa.
Aunque las funciones de estos organismos serán asumidas por dependencias federales, las autoridades no han garantizado que los puestos de trabajo también se transfieran a estas dependencias.
Aun sin información, Andrés Manuel López Obrador declaró en su conferencia de hoy que la masacre de jóvenes la madrugada de este domingo está relacionada con el consumo de drogas.
Puebla ocupa el primer lugar nacional en la producción de la flor de Cempasúchil. Sólo en 2019 superó las 14 mil 900 toneladas de producción. Además, se estima que en México hay 35 especies de las 58 referidas para América.
Por lo menos 15 aspirantes han sido ultimados durante el proceso electoral.
Los países más afectados son Ecuador, El Salvador, Honduras y Guatemala.
Fue la familia del occiso quienes encontraron al alcalde sin vida.
En México se registraron el año pasado 97 mil 187 defunciones, siendo las enfermedades del corazón, la diabetes y los tumores malignos, las principales causas de las muertes a nivel nacional.
Los hechos ocurrieron en el sector Cuautepec, cuando el Policía Segundo Jonathan Israel Rodríguez Bustillos perdió la vida debido a las heridas sufridas durante un enfrentamiento armado con presuntos delincuentes.
Estas estaciones del Metro cerrarán por manifestaciones en el Aeropuerto de la CDMX
Pemex despedirá a 3 mil de sus trabajadores
Sin clases 8 millones de niños, paro de maestros cumple una semana
Sheinbaum descarta reunión con la CNTE; mantendrá diálogo a través de secretarios
Ola de calor supera capacidad de CFE; reportan apagones en varios estados
México pierde autosuficiencia en maíz blanco pese a declaraciones de Sheinbaum
Escrito por Redacción